En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Para qué sirve el té de ruda y cómo puede prepararlo en su casa?

Aprenda a preparar té de ruda para la gripa, el malestar estomacal y hasta los dolores menstruales.

Ruda

Ruda Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ruda es una planta que puede crecer en jardines hasta 2 metros de altura, tiene hojas pequeñas y ovaladas de color verde y de flor amarilla. Se conoce también como arruda o amarga, es nativa del sur de europa.
Según el canal Cocina al Natural, se utilizó en la edad media para combatir las plagas en los siglos XVI y XVII, se esparcía en los pisos de las cárceles para ahuyentar los piojos, las garrapatas y las ratas que abundaban en las cárceles y contagiaban los presos.
Se difundió como planta ornamental por su tamaño mediano, su gran longevidad y resistencia a sequías y calores. Tiene diferentes usos como planta medicinal y en recetas culinarias en condimentos, salsas y mezclas de especias por su característico sabor y aroma.
Ruda

Ruda Foto:iStock

Propiedades esotéricas de la ruda

Estas se difundieron notablemente en América del sur, pueblos originarios de Argentina, Paraguay, Perú y Chile. Estas tradiciones culturales, aún se mantienen en el presente y siguen relacionadas a la limpieza y protección.
Ruda

Ruda Foto:iStock

Esta tradición se debe a los chamanes guaraníes quienes usaban esta bebida para reforzar las defensas justo cuando empiezan las lluvias y con ellas las enfermedades respiratorias que afectaban a la población. La ruda se convirtió en un remedio natural para estos males.
Tradicionalmente se toma el 1 de agosto que coincide con el homenaje a la Pachamama Este ritual se toma cada año como un conjuro contra la envidia ajena y la mala suerte.

Beneficios del té de ruda

A continuación, conozca las ventajas de su consumo y cómo su consumo puede ayudar a mejorar su salud.
-   Baja la presión arterial en la sangre, estimula su circulación, por lo que es utilizada en caso de varices y para bajar la menstruación o en reglas dolorosas e irregulares.
-   Calma los síntomas de la menopausia.
 Alivia síntomas relacionados con trastornos nerviosos y ansiedad.
 Es antiespasmódica, lo que la vuelve útil para aliviar el dolor de estómago.
-   Ha sido utilizada como antídoto contra el envenenamiento por hongos.
 Provoca sudor, que ayuda a bajar la fiebre.
 Ayuda contra los parásitos intestinales.
-   Aleja a los gatos.
-   Como componente de gotas oftalmológicas ayuda a descansar la vista irritada.

Así se prepara el té de ruda

Estos son los pasos que debe seguir si quiere probar el té de ruda:
1.   Agregar una taza de agua en una olla y una cucharadita de ruda.
2.   Mantenga el fuego encendido hasta que hierva.
3.   Apague el fuego, tape la olla durante 10 minutos y deje reposar 5 a 10 minutos más.
4.   Cuele y tome frío o caliente.
Ruda

Ruda Foto:iStock

El olor y el sabor de la ruda es bastante fuerte e invasivo por lo que es recomendable utilizar máximo sólo hasta dos cucharaditas por taza de agua.
De acuerdo con la información de El portal mundo rural si se abusa de su consumo puede tener múltiples secuelas y efectos secundarios por sus efectos tóxicos. Preferiblemente debe usar hojas frescas recién sacadas de la planta, ya que en el caso de las hojas secas disminuyen sus beneficios, pero mantienen su posible toxicidad.
Además, en el canal Cocina Natural mencionan que no es recomendable su consumo en niños o si se encuentra embarazada o lactando por ser una planta medicinal abortiva.
Ruda

Ruda Foto:iStock

La exposición a la ruda puede provocar manchas en la piel, picazón y quemaduras. En algunos casos luego de su consumo como té puede producir vómitos, fiebre, migraña, mareos o somnolencias. En los hombres disminuye notablemente sus impulsos sexuales. Si presenta alguna reacción adversa, dejo de tomarlo inmediatamente.
La dosificación puede variar dependiendo de la afección o enfermedad, recuerde que esto es solo un remedio casero, pero si tiene alguna afección o dolencia frecuente consulte a un especialista.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.