En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Pescados del mar: ¿cuáles son los peces más comunes en Colombia?

La producción nacional de acuicultura en 2022 fue de 204.226 toneladas, según cifras del estado.

Algunas de las especies más comunes en Colombia son la mojarra, el pargo y el atún.

Algunas de las especies más comunes en Colombia son la mojarra, el pargo y el atún. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La acuicultura es una actividad económica de producción de alimentos y materias primas relacionadas con la pesca. Esta práctica se ha llevado históricamente en las costas del Pacífico y el Atlántico, así como en las aguas interiores de las principales cuencas de los ríos Magdalena, Amazonas, Orinoco y Sinú.
Según el Servicio Estadístico Pesquero Colombiano (SEPEC), la producción pesquera nacional en diciembre de 2022 fue de 204.226 toneladas. Entre las especies más consumidas se encuentran el bagre, la mojarra, el nicuro, la corvina, el pargo y la merluza.

Pescados más comunes en Colombia

Los platos de la costa colombiana giran en torno a una mezcla de sabores, tradiciones y delicias. Se considera el pescado como una excelente fuente de proteínas y probióticos ricos en Omega 3 y con vitaminas B1, B2, B3, A, D y E.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en Colombia los pescados más comunes son el pargo, bagre, sierra, mojarra, atún y merluza.
Aquí le contamos algunas características de los más famosos.

Pargo

También llamado rubiel, mazote bocinero o urta, es un pescado semigraso de agua salada. Esta especie se caracteriza por habitar en fondos de arenas y piedras a profundidades marítimas entre los 20 y 40 metros.
Es común reconocerlo por su cuerpo ovalado, un hocico corto, aleta dorsal y pectorales largos. Además son hermafroditas, es decir, los adultos primero son hembras y se convierten en machos con la edad.
Se encuentran en el océano Atlántico desde las islas británicas hasta el sur del mar Caribe. También, comen camarones, nécoras pequeñas y percebes.
Pargos es una especie de pez perciforme de la familia Sparidae.

Pargos es una especie de pez perciforme de la familia Sparidae. Foto:iStock

Bagre

El bagre, también conocido como pez gato, es uno de los peces más conocidos en el mundo, debido a sus características y grandes bigotes que sobresalen.
Este pez logra tener una longitud de tres metros y alcanza los 250 kg de peso, por eso es una de las fuentes que contiene más grasas y carne.
En Colombia, el bagre es muy conocido por ser una de las especies más consumidas, debido a su sabor suave y dulce.
El bagre es un pez que se caracteriza por tener bigotes en su mandíbula superior.

El bagre es un pez que se caracteriza por tener bigotes en su mandíbula superior. Foto:iStock

Merluza

Es un pescado blanco y de agua salada que se encuentra en el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo a una profundidad entre los 50 y 500 metros.
Se conoce por tener el cuerpo largo, blando, su cabeza aplastada, sus ojos grandes y hundidos. La boca tiene dos filas de dientes y su color es negro.
Los beneficios de la merluza se traducen en varias proteínas de alto valor biológico. Las más importantes son las vitaminas B1, B2,B3, B9 y el ácido fólico.

Atún

El atún es conocido como rojo y azul. Es un pez óseo de la familia escómbridos y mide 40 cm. Su peso ronda entre los 6,4 kg hasta los 600 kg.
El consumo de este pez se esparce por todo el mundo, debido a la gran demanda que tiene su carne de color rosada, que en ocasiones tiene un tono rojo intenso.
Otra característica es que es un animal bastante rápido: puede alcanzar velocidades de 70 km por hora.
El grupo Thunnus es un género de peces óseos marinos.

El grupo Thunnus es un género de peces óseos marinos. Foto:iStock

Mojarra

La mojarra es un pez que pertenece al agua salada. Es muy conocido en la gastronomía colombiana por ser uno de los platos típicos de la costa Caribe. También logra alcanzar una medida de 40 cm de largo y llega a pesar entre 350 y 380 gramos.
Este espécimen contiene proteínas y vitaminas D, B, E, fósforo y calcio que sirven para el cuidado de la piel, el cabello, las uñas, el fortalecimiento de huesos y la salud de la persona.
Las mojarras se distribuyen por la mayoría de los mares tropicales.

Las mojarras se distribuyen por la mayoría de los mares tropicales. Foto:iStock

Los problemas que viven pescadores colombianos

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.