En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué algunas personas se marean después de hacer ejercicio?

Expertos indican que este padecimiento puede estar relacionado con razones médicas y fisiológicas.

Expertos indican que es importante consumir suficiente liquido durante las rutinas de ejercicio.

Expertos indican que es importante consumir suficiente liquido durante las rutinas de ejercicio. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los médicos de forma frecuente recomiendan a todas las personas mantener una actividad física constante, ya que esta práctica ayuda a tener una vida saludable, sin embargo, es común que algunas personas presenten cortos mareos al terminar las rutinas de ejercicio.
Esta patología puede resultar preocupante, sin embargo, expertos de la Clínica Mayo han indicado que son varios los factores que pueden ocasionar este tipo de mareos.
- Deshidratación: esta es una de las principales razones por las cuales algunas personas presentan mareos tras realizar sus rutinas de ejercicio, pues durante esta práctica el cuerpo pierde líquidos y electrolitos por medio del sudor, lo que conlleva a una disminución del volumen de sangre y una reducción en la presión arterial, lo que provoca mareos, debilidad y fatiga, los expertos destacan la importancia de mantener una buena hidratación antes, durante y después del ejercicio.
- Presión arterial baja: el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, asegura que realizar largas rutinas de ejercicio puede ocasionar una disminución temporal en la presión arterial. Este padecimiento es popularmente conocido como hipotensión ortostática y suele ocurrir cuando una persona realiza movimientos corporales muy rápidos tras estar largo tiempo en una postura.
Este síntoma puede deberse a una falta de aporte de oxígeno o sangre al cerebro, un bajo nivel de azúcar en sangre, deshidratación, entre otros.

Este síntoma puede deberse a una falta de aporte de oxígeno o sangre al cerebro, un bajo nivel de azúcar en sangre, deshidratación, entre otros. Foto:iStock

- Hipoglucemia: la Clínica Mayo indica que los bajos niveles de azúcar en la sangre, también pueden ocasionar pequeños mareos tras las rutinas de ejercicio, pues durante la práctica los músculos utilizan la glucosa como fuente de energía, por lo que, si una persona no ha consumido carbohidratos suficientes antes del deporte o tiene problemas en los niveles de azúcar en el cuerpo, es posible que experimente pequeños mareos o sensación de debilidad, por lo que, los nutricionistas recomiendan consumir comida o refrigerios ricos en carbohidratos antes y después del ejercicio.
- Problemas cardiacos y respiratorios: la Asociación Estadounidense del Corazón indica que, en algunos casos, los mareos que se presentan tras la actividad física pueden ser indicios de problemas cardiacos o respiratorios subyacentes, como la arritmia cardiaca, hipertensión arterial o asma, asegurando que si los mareos se presentan de forma frecuente es importante acudir a un médico para determinar las patologías asociadas a esta condición.
De igual manera, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido indica que los mareos tras la rutina de ejercicios también pueden estar relacionados con factores como la falta de sueño, consumo de alcohol o tabaco, mala alimentación y el consumo de algunos medicamentos.

Rutina de ejercicios para un corazón saludable

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.