En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué el Día internacional del Sol se celebra el 21 de junio?

En los países del hemisferio norte es el día es más largo del año a causa del solsticio de verano.

La luz visible es uno de los tipos de radiación solar más comunes en la cotidianidad.

La luz visible es uno de los tipos de radiación solar más comunes en la cotidianidad. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Sol es la fuente de energía más importante de la Tierra, dadas sus capacidades para aportar al desarrollo de cada ser vivo que existe en ella. Sin la estrella dorada las vegetación no podría crecer ni expulsar el dióxido de carbono a través de la fotosíntesis, así que ocasionaría un desequilibrio en los ecosistemas. 
Desde el 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de junio como el Día Internacional del Sol, con el fin de concientizar a la población acerca del valor que tiene el 'astro rey' para la vida en el planeta. 
La organización eligió estratégicamente esta fecha, debido a la relación que tiene con los fenómenos astronómicos y que ocurren en dicha época del año en el hemisferio norte. 
Durante el mes de junio, los países que se encuentran ubicados en esa parte del mundo inician el solsticio de verano, el momento en que el Sol alcanza su mayor altura en el cielo y el día es más largo que la noche.
Con este evento se marca el comienzo de la temporada de calor, mientras que las naciones del hemisferio sur empiezan su época de invierno hasta el mes de diciembre en el que se invierten los papeles. 
Este fenómeno fue llamado así por los antiguos como un término formado a partir de las palabras latinas 'sol' y 'sistere' que significa detenerse, ya que parece que la estrella más grande de espacio se detuviera durante este día del año, de acuerdo con el portal especializado de Google, 'Arts & Culture'
Según 'National Gegraphic' este suceso está relacionado con la fuerza, la fertilidad y la renovación para algunas culturas. Pues por siglos, diferentes pueblos han celebrado el solsticio de verano como una tradición de gran significado espiritual. 
Por ejemplo, los Incas festejaban el Inti Raymi ('fiesta del sol' en quechua) como uno de los mayores eventos para representar el renacimiento del 'astro rey' y el inicio del ciclo anual. De hecho, en el Perú se sigue realizando esta celebración.
Así mismo, en China, en el antiguo Pekín se construían altares sagrados con una finalidad distinta, para que el emperador celebrase rituales que trajesen la prosperidad al país. 
Por ello, la entidad de las Naciones Unidas también reconoció la festividad del fenómeno meteorológico como "una encarnación de la unidad del patrimonio cultural y las tradiciones de siglos de antigüedad" donde se le agradece al sol, de acuerdo con el portal del gobierno de México. 
No obstante, este día busca promover la importancia de la estrella como fuente de vida y bienestar para planeta, ya que proporciona la energía necesaria para el desarrollo óptimo de las plantas con su generación de luz y calor permitiendo el crecimiento de los seres vivos. 
Es así que se busca crear conciencia sobre la necesidad de cuidar y promover el uso de energías renovables y sostenibles, pues en un momento en que el cambio climático y la crisis ambiental son temas urgentes, es fundamental reconocer el papel crucial que desempeña el Sol en la vida diaria. 
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.