En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué es el 'síndrome de Caperucita Roja' y cuáles son sus características?

Su nombre alude al reconocido cuento del escritor francés Charles Perrault, creado en siglo XIV.

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 'Síndrome de Caperucita Roja' es una referencia a la incapacidad de reconocer lo nociva que puede ser una persona dentro de una relación social. 
Sin embargo, este concepto no está acuñado de manera profesional en el campo médico, ni psicológico, pues está más relacionado como un nombre coloquial y popular para algunos síndromes del apego y la dependencia emocional.  
Como su nombre lo indica, esta noción popular, está basada en el cuento del escritor francés Charles Perrault, en el que se narra la historia de una niña con capucha roja que va a visitar a su abuelita y en el camino se encuentra con un lobo que se aprovecha de su ingenuidad y se hace pasar por la anciana, 
De allí se extrae que las personas se pueden encontrar a lo largo de su vida con otros sujetos que hacen de 'lobos' aprovechándose de los demás con una doble intención, según Aída Rubio, directora de la plataforma de asistencia psicológica 'TerapyChat'. 
"¿Cómo puede confundir a su Abuelita del alma con un lobo cubierto de vello? Bueno, es un cuento. No es que Caperucita tenga una distorsión visual, pero como le pasa a ella, en la vida real hay personas incapaces de darse cuenta de cuándo están ante una persona que presenta una doble cara, y se vinculan con ella y confían ciegamente, desdeñando las señales de alarma”, señala la psicóloga para la revista 'Hola'. 
La taquipsiquia proviene del griego tachýs ​(rápido) y psyché (alma o mente)

La taquipsiquia proviene del griego tachýs ​(rápido) y psyché (alma o mente) Foto:iStock

Posibles características

Haciendo caso a la analogía referida por Rubio, las personas que tienden a establecer relaciones personales y sociales con 'sujetos lobos', podrían estar sometidas a un trato insano y poco conveniente en el marco de la salud psicosocial. 
Para identificar este problema, la psicóloga afirma que se puede basar en las características de las personas que entablan vínculos dependientes o dañinos con otros seres. 
- Presencia de baja autoestima
El sentirse inseguro ante sus emociones y no confiar en sus capacidades tanto intelectuales como físicas, puede crear una discordancia en la percepción que los sujetos tienen de sí mismos, haciendo una evaluación negativa que impide considerarse como valiosa, e incluso interponer limites frente a actos que los puedan afectar. 
-Dependencia emocional: 
De acuerdo con Desirée Infante, neuropsicóloga de la Universidad de La Rioja, las personas dependientes presentan una gran falta de autocontrol y sienten un gran malestar cuando se alejan del ser en quien se centra la subordinación, ya que sienten la necesidad insaciable de estar con esa persona y son incapaces de cortar los vínculos que les unen. 
La salud mental es importante en todas las etapas de la vida.

La salud mental es importante en todas las etapas de la vida. Foto:iStock

Vale recordar que este 'síndrome' no está diagnosticado, ni está definido como trastorno o afectación por el cuerpo médico, solo es un término determinado popularmente en analogía a ciertas características que las personas pueden padecer cuando se encuentran en una relación social nociva.  
No olvide recurrir con un especialista cuando tenga dudas o no se sienta bien emocionalmente, para ayudar a cuidar y prever cualquier síntoma que afecte su salud mental. 

Las razones por las que no es de locos padecer un transtorno emocional

NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.