Editorial

Tribunal de Texas tomó una decisión sobre el alambre de púas en la frontera: ¿se va o se queda?

El gobierno texano continuó instalando alambre de púas en la frontera durante el último año

La corte federal de apelaciones tomó una decisión clave respecto al alambre de púas instalado en la ciudad de Eagle . Foto: Texas Military Department

Reportero GráficoActualizado:
El pasado miércoles 27 de noviembre, un tribunal federal de apelaciones falló que los agentes de la Patrulla Fronteriza no pueden cortar el alambre de púas instalado en la frontera de la ciudad de Eagle , estado de Texas, Estados Unidos, con México.
Durante la istración del demócrata Joe Biden, el escenario fronterizo estuvo repleto de tensiones y cruces con el gobierno texano de Greg Abbott, el cual abogó por restricciones más duras en el cruce con México y, en el último año, continuó instalando alambre de púas en la frontera extendiéndose aproximadamente en 1.900 kilómetros. La disputa llegó a instancias judiciales, en donde el pasado miércoles el tribunal falló a favor de Texas en una decisión por 2-1.
Al conocer la decisión del tribunal, el gobernador de Texas compartió un mensaje en su cuenta oficial de X en el que sostuvo que "Biden se equivocó" al cortar el alambre de púas y resaltó el derecho del estado a continuar con la instalación. "Continuamos agregando más barreras fronterizas de alambre de púas", remarcó.
Anteriormente, el Departamento de Justicia alegó que el alambre de púas instalado en la frontera dificulta la tarea de los oficiales de la Patrulla Fronteriza, incluyendo aquellos casos en los que los migrantes requieren asistencia.
En un mensaje más reciente a través de su cuenta de X, Abbott informó que el estado continúa instalando es de más de cuatro metros de altura en el muro fronterizo. "El muro fronterizo es uno de los métodos efectivos de Texas para disuadir y repeler la inmigración ilegal. Texas da un paso adelante para mantener nuestra nación segura", escribió. 

La medida de Texas sobre la frontera a la espera de la asunción de Trump

La reciente decisión del tribunal de Texas favorece las políticas impulsadas por el gobernador de cara a la asunción del presidente entrante Donald Trump, cuyas medidas serán más amigables con la postura del estado en lo referente a la política fronteriza.
Bajo la promesa de realizar la "deportación masiva más grande de la historia", el "zar fronterizo" designado por el republicano, Tom Homan, advirtió que la deportación tendrá lugar en una reciente visita a Texas. "Vamos a hacer cumplir la ley, punto. No nos detendrán", declaró Homan, quien adelantó además que los del equipo de Trump no están esperando al 20 de enero y ya comenzaron a trabajar.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí