Opinión

‘Señores, un esfuercito más...’

La dureza de la condición materna hoy en día es una de las principales razones para que las mujeres decidan no tener hijos.

Actualizado:
Ese es el título del último libro de Élisabeth Badinter. Ya saben, esta mujer sa, filósofa e historiadora que las feministas de mi generación hemos estudiado por sus aportes originales sobre múltiples temas centrales de la vida de las mujeres del siglo XX y principio del XXI. Dicho libro trata de un hecho que hoy conocen la mayoría de los países del mundo, estoy hablando del lento pero seguro descenso demográfico. En otras palabras, las mujeres ya lo piensan dos veces antes de decidirse a ser madres. Y podría decirles que más de una ni siquiera necesita pensarlo dos veces, pues ya está decidido desde su adolescencia.
Y si bien el estudio de la Badinter se refiere más que todo a la Unión Europea, también aporta cifras del mundo que demuestran que se puede considerar hoy este descenso de la natalidad como un fenómeno global. Conclusión: tenemos que aceptar que la condición maternal ya no atrae a las mujeres. Y sin duda, las feministas somos, en parte, las responsables de este hecho.
Desde El segundo sexo (1949), de Simone de Beauvoir, y The Feminine Mystique (1963), de Betty Friedan, en Estados Unidos, además del trabajo de miles de organizaciones feministas en el mundo, las mujeres entendieron paulatinamente que ser mujer no se reduce a ser madre y que tienen todo el derecho de decidir su destino al igual que los hombres. Yo misma, cuántas veces en mis charlas a lo largo y ancho de este país les decía a las mujeres que mujer no era igual a madre y trataba de romper esta ecuación tan viral y resistente del patriarcado.
Sin un esfuerzo más de los hombres para implicarse del todo en el cuidado diario, repetitivo y constante de una maternidad-paternidad ahora deseada, el deseo de tener hijos seguirá en peligro.
Y parece hoy que lo logramos; claro, tomó tiempo, pero, sin duda, hoy día con los progresos educativos de las mujeres y su anhelo para volverse profesionales, una nueva ecuación toma sentido para millones de mujeres colombianas, y uno de los grandes estereotipos de género, que consistía en identificar a la mujer con la madre, se derrumbó. Quizás no del todo, seamos prudentes, pero mirando las cifras parecería que no hay duda alguna. Hoy, la tasa de natalidad es de 0,9 para Bogotá y de alrededor de 1,6 para el resto del país.
Es cierto que existen múltiples explicaciones a este fenómeno. Las amenazas ecológicas y la pérdida de confianza en el futuro son una de las razones que argumentan muchos y muchas jóvenes, pero la Badinter escoge centrarse en la dureza de la condición materna hoy día como una de las principales razones de ese no compromiso de las mujeres con la maternidad.
Tratando de resumir su tesis central, diría que existen varios factores que han contribuido a este hecho. La contracepción desde los años 70, el actual al aborto legalizado y una conciencia clara de que si se vuelven madres y trabajan, les espera a las mujeres la famosa doble jornada, laboral y doméstica. Si bien existen hoy algunos pequeños esfuerzos de los hombres, sigue siendo sin duda una doble jornada (ocho horas para las mujeres, cuatro para los hombres, en el mejor de los casos). Sabiendo entonces que hoy la posibilidad de no ser madre está al alcance de toda mujer, si escoge serlo, tendrá que asumirlo perfectamente. Deberá ser la madre ideal de un hijo o una hija feliz.
De hecho, muchas madres de hoy trabajan como sus compañeros; no obstante, tienen que ser ahora más que nunca madres ideales. Lo que significa un cuidado constante con un sentimiento de responsabilidad que no existía en el pasado. Y sin un esfuerzo más de los hombres para implicarse del todo en el cuidado diario, repetitivo y constante de una maternidad-paternidad ahora deseada, el deseo de tener hijos seguirá en peligro y, consecuentemente, la natalidad también. Una tesis bien interesante.
* Coordinadora del grupo Mujer y Sociedad

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí