Un estudio de la Universidad de Ottowa, publicado este 4 de marzo de 2025 en el diario científico 'Brain Medicine', reveló nueva evidencia sobre la acumulación de microplásticos en el tejido cerebral humano, que proporciona información crítica sobre un posible vínculo con la demencia.
Los autores hicieron referencia a otra investigación que demostró que el cerebro humano contiene microplásticos y nanoplásticos (MNP) del tamaño de una cuchara, con niveles hasta cinco veces más altos en personas con demencia.
Además, los tejidos cerebrales presentan concentraciones de MNP entre 7 y 30 veces superiores a las encontradas en órganos como el hígado o los riñones.
"El dramático aumento de las concentraciones de microplásticos en el cerebro en tan solo ocho años, de 2016 a 2024, es particularmente alarmante. Este aumento refleja el aumento exponencial que estamos viendo en los niveles de microplásticos ambientales", dijo el doctor Nicholas Fabiano, autor principal del estudio.
Las personas con demencia tienen niveles hasta cinco veces más altos. Foto:iStock
Los autores del estudio también proporcionaron soluciones para enfrentar la problemática de los microplásticos en la salud y reducir la exposición a estas partículas.
En primer lugar, revelaron que dejar de consumir agua en botella de plástico y optar por agua filtrada podría reducir la ingesta de microplásticos de 90.000 a 4.000 partículas por año.
"El agua embotellada por sí sola puede exponer a las personas a casi tantas partículas microplásticas anualmente como todas las fuentes ingeridas e inhaladas combinadas", dijo el doctor Brandon Luu.
Los expertos recomendaron dejar de usar botellas de plástico. Foto:iStock
Y agregó: "Cambiar al agua del grifo podría reducir esta exposición en casi un 90 por ciento, lo que la convierte en una de las formas más sencillas de reducir la ingesta de microplásticos".
Otra manera de mitigar la exposición a estas partículas dañinas puede ser dejando de usar bolsitas de té de plástico, las cuales pueden liberar millones de microplásticos por taza, y evitar calentar la comida en recipientes de plástico.
"Calentar alimentos en recipientes de plástico, especialmente en el microondas, puede liberar cantidades sustanciales de microplásticos y nanoplásticos", contó Luu.
Añadió: "Evitar el almacenamiento de alimentos en plástico y utilizar alternativas de vidrio o acero inoxidable es un paso pequeño pero significativo para limitar la exposición".
Evite usar recipientes de plástico. Foto:iStock
Impactante caso de demencia temprana: un diagnóstico que cambió su vida | El Tiempo
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí