El estreñimiento es un malestar común que le puede suceder a personas de todas las edades. En el caso de los más pequeños, afecta al 3 por ciento de los niños en edad preescolar y a entre el 1 y 2 por ciento de los niños en edad escolar, señala Pampers en su blog.
Cuando se habla del estreñimiento se hace referencia a la dificultad para hacer deposiciones diarias, una media que pasa de cuatro evacuaciones al día en la primera semana de vida a 1,7 al día a los dos años. Pero a medida que crecen, los procesos intestinales pueden ir cambiando y generando dificultades por motivos como la alimentación o la actividad.
Reciba al instante en su WhatsApp, gratis, todas las noticias de salud y bienestar de EL TIEMPO. Únase acá.
El estreñimiento es un problema muy frecuente en la infancia, pues representa aproximadamente el cinco porciento de las consultas de atención primaria en pediatría y más del 25 porciento de las derivaciones a especialistas en gastroenterología pediátrica, según Elsevier.
Se habla de estreñimiento cuando hay menos de dos o tres deposiciones a la semana en niños y adolescentes.
Pero, a pesar de ser común, sigue siendo una molestia constante para quienes lo padecen, por lo que la primera reacción de padres y cuidadores suele ser dar laxantes o remedios caseros que permitan aliviar el dolor.
Sin embargo, no se debe dar laxantes a un niño a menos que lo indique un médico.
El kiwi es otra alternativa fácil de conseguir y de consumir. La fruta puede ayudar a mover el intestino por su alto contenido en dos tipos de fibra, soluble e insoluble, que trabajan de forma conjunta y simultánea.
Como explica Zespri, comercializadora de la fruta, en su página web la fibra soluble tiene la capacidad de retener el agua a medida que avanza por el aparato digestivo, produciendo heces más grandes y blandas que se mueven con mayor facilidad por el colon.
La proporción óptima de estos dos tipos de fibra tiene como resultado un efecto lubricante que contribuye al tránsito intestinal, destacan en su blog.
Se recomiendan comerlo por lo menos tres al día y ojalá en ayunas.
Otras frutas que pueden ayudar a aliviar el estreñimiento son manzanas sin cáscara, melocotones, duraznos, peras, papaya, uvas, piña y naranjas.
Linaza
La linaza generalmente se utiliza para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento. Foto:iStock
Esta semilla también es conocida por aportar varios nutrientes al cuerpo y por ayudar al tránsito intestinal.
También es buena fuente de proteína vegetal, contiene omega-3 y es fuente de minerales como el magnesio y manganeso, menciona la Clínica Mayo.
En este sentido, puede utilizarla pulverizada acompañando la masa de arepas o prepararse un batido con ella.
Otra opción es dejar las semillas en remojo y al día siguiente añadirlas en bebidas o preparaciones ligeras como cereales o avena.
"La mayoría de los expertos en nutrición recomiendan la linaza molida por sobre la entera porque la forma molida es más fácil de digerir. La linaza entera puede pasar por el intestino sin digerirse, lo cual significa que no aprovecharás todos los beneficios", explica la dietista Katherine Zeratsky.
Recuerde que antes de incorporar algún alimento nuevo o de darle un laxante a su bebé, lo mejor es que lo consulte con un pediatra.
Otra recomendación generalizada va más allá del episodio de estreñimiento y es un cambio en la dieta del menor, que incluya verduras y fibra para mejorar el tránsito intestinal.
De igual forma, garantizar un consumo de agua suficiente para que el niño se mantenga hidratado.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí