Así lo expresó el profesor Víctor Manuel Gómez, del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el programa UN Análisis, de UN Radio (98.5 FM), en el que destacó la necesidad de reformar el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), al cual define como “una gran burocracia institucional”.
“El SENA no permite ni siquiera el a sus fuentes de información estadística, es un ente hermético”, agregó el docente.
Para el profesor Daniel Bogoya, también de la UNAL, “se requiere una política abierta, pública, en la que participen distintos sectores sociales, académicos y empresarios para que el SENA realmente tenga una transformación que lo convierta en un centro de formación para el trabajo”.
Por su parte el sociólogo Óscar Useche, profesor de la Fundación Universitaria Minuto de Dios, señaló que “con los cambios que se proponen para dicha entidad se transita hacia una privatización con convenios con empresas internacionales como Amazon, Siemens o SAP para avanzar en las TIC del SENA”.
Sin embargo, hace un llamado sobre los beneficios que recibirán a cambio dichas multinacionales, ya que “podrán participar en las políticas colombianas”.
UN Periódico Digital