Expertos han indicado en varias ocasiones que el desayuno es la comida más importante del día, ya que los alimentos que se consumen a primera hora suelen otorgar las energías necesarias para realizar las actividades diarias.
Usualmente, se cree que el café, el yogur, las frutas, el pan o las tostadas son los elementos que conforman un desayuno perfecto, sin embargo, los expertos recomiendan no consumir algunos de estos alimentos en el desayuno, ni antes del mismo.
La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética -Fesnad- indica que: “todo alimento que contenga grasa saturada en exceso, ya sean productos de panadería o la comida procedente de los cárnicos procesados, así como la repostería con alta cantidad de azúcar añadida no son beneficiosos para consumir a primera hora del día”.
Lo anterior se debe a que este tipo de alimentos pueden alterar los síntomas de reflujo o gastritis en personas que hayan presentado señales de estas enfermedades.
Es muy popular que los nutricionistas hayan incluido en las diferentes dietas el alto consumo de frutas, sin embargo, es desconocido que algunas de estas no deben ingerirse antes de desayunar, debido a que poseen un bajo contenido calórico que aumentan la tendencia para bajar de peso.
A continuación, encontrará una lista de alimentos que debe evitar comer en las primeras horas del día o antes del desayuno.
- Café: es habitual que muchas personas consuman una taza de café al levantarse, sin embargo, los expertos aseguran que este hábito no es recomendable, pues esta es una bebida que aumenta la producción de ácido en el estómago, lo que puede provocar acidez estomacal, malestar y dolor abdominal.
- Yogur: es considerado como una de las principales fuentes de proteínas y probióticos que ayudan a mejorar la salud intestinal. Sin embargo, es recomendable evitar el consumo de este alimento antes del desayuno, debido a que contiene grandes cantidades de ácido láctico que con el estómago vacío, puede ocasionar un malestar gastrointestinal.
- Consumo de grasas saturadas: los alimentos con grandes cantidades de grasas saturadas, como lo son las salchichas, la tocineta o los huevos fritos, también deben evitarse en los desayunos, pues estos alimentos son difíciles de digerir y pueden ocasionar pesadez estomacal.
- Peras: el portal especializado ‘Gastrolab’ indica que se debe evitar el consumo de esta fruta antes del desayuno o incluirlo en él, debido a que “contiene mucha fibra cruda y puede ser la causante de la irritación de la mucosa gástrica”.
- Cítricos: el consumo de jugo de naranja o mandarina es muy popular en los desayunos, ya que estas frutas son las principales fuentes de vitamina C, sin embargo, el consumo de estos jugos puede dar problemas, debido a que el ácido cítrico puede causar irritación estomacal, provocar acidez y ocasionar úlceras y gastritis.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí