En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Efecto rebote en la dieta: ¿por qué se produce y cómo evitarlo?

Si está haciendo dieta, debe tener cuidado con el efecto rebote que puede empeorar su situación.

Algunas dietas ‘detox’ pueden traer problemas como deshidratación o deficiencia de nutrientes.

Algunas dietas ‘detox’ pueden traer problemas como deshidratación o deficiencia de nutrientes. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos indica que las dietas más comunes en la sociedad son aquellas que se realizan con el fin de perder peso, por salud o por estética. También existen dietas que restringen algunos alimentos con el principal fin de disminuir efectos de algunas enfermedades como lo es la diabetes, artritis y algunos tipos de cáncer.
La Organización Mundial de la Salud recomienda abstenerse de realizar cualquier tipo de dieta, sin recomendación de nutricionistas o expertos.
Es muy común que las personas que realizan dietas por moda o las denominadas dietas ‘milagro’, que prometen reducir grandes cantidades de peso, tengan un efecto secundario o ‘efecto rebote’.

¿Qué es el efecto rebote?

El efecto rebote consiste en la recuperación rápida del peso perdido a la hora de finalizar la dieta. Este trastorno es común en las dietas extremadamente restrictivas y que se realizan sin asesoría de un nutricionista.
El también conocido como efecto yoyó, además de aumentar notablemente el peso al finalizar la dieta, también causa efectos negativos para la salud mental de las personas.
Los turnos nocturnos de trabajo y las dietas desordenadas afectan los ciclos circadianos naturales.

Los turnos nocturnos de trabajo y las dietas desordenadas afectan los ciclos circadianos naturales. Foto:iStock

¿Por qué se produce el efecto rebote?

Principalmente, son tres los motivos por los cuales se puede producir este trastorno. Conózcalos a continuación:
- Metabolismo lento: Al realizar dietas tan estrictas y restrictivas, el metabolismo tiende a ralentizar el organismo. Al terminar la dieta y restaurar la alimentación normal, se consumen más calorías y se queman menos, con el organismo lento, se produce un aumento de masa muscular.
- Reduce la producción de hormonas tiroideas: al finalizar la dieta y acumular calorías debido al funcionamiento lento del organismo, también el cuerpo produce menos hormonas tiroideas, razón por la cual, se genera un aumento notable de peso al despertar mayor producción de hormonas como la grelina que estimula el apetito.
- Consumo de carbohidratos y grasas: como se mencionó anteriormente, la ralentización del metabolismo, a menudo produce más ganas de comer, cuando no se controla el apetito las personas suelen consumir alimentos con altas cantidades de carbohidratos y grasas, que generan un rápido aumento de masa muscular.

¿Cómo se puede evitar el efecto rebote?

Lo más importante es no realizar ningún tipo de dieta sin supervisión de un nutricionista, ya que ellos indicarán cuál es la alimentación balanceada de acuerdo a su necesidad.
También es recomendable realizar sesiones de ejercicio de manera frecuente y adoptarlas como hábitos, pues el ejercicio es una de las mejores formas de mantener un cuerpo saludable y tonificado.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.