Noticia

La ministra Susana Muhamad asumió oficialmente la presidencia de la COP16: buscará avanzar en cinco objetivos

La jefa de la cartera ambiental ocupará el cargo por los siguientes dos años. Recursos y comunidades indígenas estarán entre sus prioridades.

Periodista de medioambiente y saludActualizado:
Este lunes, en la plenaria de apertura de la Cumbre de Biodiversidad (COP16), la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, asumió oficialmente la presidencia del encuentro. El mandato fue entregado por el presidente de la COP15 y ministro de Ecología y Medio Ambiente de la República Popular China, Huang Runqiu. 
Durante su discurso, la ministra Muhamad hizo un llamado para que haya un cumplimiento del Marco Global Kunming - Montreal para detener la pérdida de biodiversidad en el planeta. “Las negociaciones que se culminaron con la aprobación del marco Kunming-Montreal fueron sumamente intensas. No podemos quitar mérito al sentido de compromiso que ello conllevó. No es un proceso ordinario, ni se trata meramente de planes nacionales que establecen metas, sino que exige una implicación importante de toda la sociedad y de todo el Gobierno. Proteger, conservar y rehabilitar la naturaleza no es solo competencia de los ministerios de medioambiente. Se trata, de hecho, de una revolución de nuestro estilo de vida en el planeta”, aseguró Muhamad.
La funcionaria además insistió en la necesidad de movilizar a todos los sectores por la protección global de la naturaleza. Muhamad resaltó que aunque es “una ardua tarea” el mundo debe reconectar con la naturaleza para recuperar el sentido de la humanidad. “No se trata meramente de negociar temas de la agenda, no se trata de convenir en términos que van a incluirse en documentos. El Gobierno de Colombia ha establecido estas condiciones para que podamos cumplir con ese cometido”, agregó.
En ese sentido, Muhamad no solo liderará desde hoy las discusiones globales por la conservación de la naturaleza que se realizarán entre el 21 de octubre y el 1° de noviembre, sino que además será la voz del encuentro hasta la llegada de la COP17, con compromisos como que más países puedan presentar sus Planes de Acción de Biodiversidad. Dichos Planes establecen las acciones con las cuales cada país cumplirá las metas del marco Kunming - Montreal, sin embargo hasta ahora solo poco más de 30 Estados los han presentado.

Primera plenaria oficial de la COP16. Foto:CBD

Este lunes, y justo antes de asumir la presidencia de la Cumbre, Colombia presentó su Plan de Acción donde se establecen compromisos como restaurar y reconvertir a modelos productivos sostenibles un total de 5’000.000 de hectáreas. Sumado a ello, el país también tiene como meta potenciar la economía de la biodiversidad y para lograrlo se espera que el sector ambiental pase de representar el 0,8 % del PIB a un 3 %, lo que implica la creación de 522.000 empleos a través de modelos de bioeconomía.
La funcionaria además añadió que la COP buscará ser exitosa en al menos cinco temas: la generación del programa de trabajo para los pueblos indígenas y las comunidades locales; la repartición justa de beneficios por las secuencias digitales de información genética; la movilización global de recursos para cumplir los objetivos de protección de la biodiversidad; la creación de un sistema de seguimiento del cumplimiento de lo pactado; y finalmente la generación de un balance global de lo que se ha logrado a través de la Convención de Diversidad Biológica (CBD) para conservar la naturaleza.
“Junto con la Secretaría, hemos trabajado para dar mayor visibilidad al CBD y al Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming - Montreal en la esfera política. Es la conferencia de biodiversidad que más periodistas acreditados ha tenido. También contamos con una participación sin precedentes de delegaciones. Esto significa que tenemos que lograr resultados colectivamente”, añadió Muhamad.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí