Cocadas colombianas: Prepare cocadas de piña de una forma fácil y sencilla

Las cocadas pueden prepararse con a, piña, leche y otros ingredientes.

Es típico encontrar este dulce principalmente en las playas del caribe y pacífico colombiano. Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
Las cocadas, uno de los postres más populares y tradicionales del país, se preparan y se encuentran principalmente en las calles y playas de ciudades del Caribe y el Pacífico colombiano.
Su historia se remonta, según Natalia Silva Prada en su blog ‘Las cocadas y la gastronomía recuperada’ de EL TIEMPO, a algunas crónicas del siglo XVII de origen mudéjar o que tal vez venga de Angola, siendo este último el origen más lógico. Por otra parte, en España existen varios dulces con este nombre, lo que también podría inferir que las cocadas llegaron a latinoamérica por cuenta de la conquista.
Existen muchas variaciones de este dulce que dependen de la región y quien lo prepare, sin embargo el ingrediente principal como su nombre lo dice es el coco rallado.
Lo cierto es que este dulce ha sido por décadas la forma de sustento de varias familias en las regiones costeras del país y que con cualquier ingrediente adicional que se prepare, siempre será un gusto para el paladar.

Puede preparar cocadas con piña, lo que le dará un sabor caribeño a este postre. Foto:iStock

¿Cómo preparar cocadas de piña?

Para hacer cocadas de piña, de una forma fácil y sencilla, como reseña el portal ‘My Colombian Recipes’ estos son los ingredientes que debe utilizar:
- 1/1/2 tazas de coco rallado fresco o comprado en tiendas.
- 1/1/2 tazas de azúcar granulada.
- 2 tazas de jugo de piña fresca.
- Papel pergamino o aceite.
Instrucciones
1. Ponga el jugo de piña y el azúcar granulado en una olla.
2. Lleve a punto de ebullición y reduzca el fuego a bajo.
3. Deje cocer a fuego lento sin tapar durante aproximadamente media hora o hasta que espese.
4. Remueve a menudo con una cuchara de madera para evitar que la mezcla se pegue en el fondo del recipiente.
5. Añada el coco rallado y mezcle bien.
6. Remueve la mezcla a fuego bajo durante 10 minutos más.
7. Ponga cantidades de la mezcla en bandejas para hornear, previamente forradas con papel pergamino o rocíe aceite en ellas.
8. Procure que las cantidades esparcidas estén espaciadas entre ellas.
9. Deje enfriar por completo y reserve en un recipiente hermético. Las cocadas las puede guardar hasta por dos semanas y más tiempo en el refrigerador.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí