El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) señala que las frutas con más proteínas son: manzana, uva, fresa, coco, durazno, melón, aguacate, plátano, frambuesa, mora, kiwi, ciruela y guayaba.
La guayaba, se lleva el primer lugar en el listado anteriormente mencionado, Su contenido de fibra es de 4.21 gramos, mientras que la manzana contiene 0.5 gramos de proteína.
Por otro lado, el coco posee 3 gramos de proteína y es una de las frutas más calóricas. Este aporte viene dado por el contenido de azúcares.
Cabe resaltar, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los adultos consumir mínimo 0.8 gramos de proteína por cada kilogramo de peso corporal.
También, señalan que estos aminoácidos ayudan al mantenimiento de tejidos y a los componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, las hormonas, las enzimas y la hemoglobina. Además ayudan a transportar el oxígeno y el dióxido de carbono por la sangre.
Un toque crocanet es perfecto para toda ocasión. Foto:iStock
Según la nutricionista, Anna Vilarrasa, de Mejor con Salud, las frutas y verduras no son las principales fuentes de proteínas, pero contribuyen en gran medida a obtener este tipo de nutrientes, especialmente, cuando hablamos de una alimentación sana y variada.
Por último, algunos de los beneficios de consumir alimentos altos en valor nutricional son, por ejemplo, ayudan a controlar la presión arterial, disminuyen riesgos tales como enfermedades del corazón, obesidad y diabetes, también, la reduce la posibilidad de cálculos renales, cáncer y pérdida ósea.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí