En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Consumir verduras y frutas trae beneficios para mi salud emocional?

Las verduras y frutas pueden ser muy buenas para su felicidad y su salud mental. 

Los mejores batidos hechos con frutas y verduras naturales.

Los mejores batidos hechos con frutas y verduras naturales. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Consumir frutas y verduras es necesario para tener una dieta saludable y equilibrada. Además, contribuyen a mejorar el estado físico y emocional de las personas, pues diversos estudios científicos han identificado que lo que comemos afecta a nuestras emociones.
Así lo reveló una encuesta realizada por la marca 'Florette' en España, pues tenía el objetivo de investigar como la alimentación influenciaba las emociones. En ese sentido, revelaron que un 30% de los encuestados aseguraron que se sentían más tranquilos después de comer frutas y verduras.
Asimismo, un cuarto de los españoles que participaron en la investigación declararon que tenían menos estrés y ansiedad después del consumo de estos alimentos. Además, un 27% tenía más energía y un 18% se sentían menos irritables.
Lo que cómenos influye directamente en nuestras emociones, pues el intestino y el cerebro están estrechamente relacionados, así lo aseguró Mareva Gillioz, dietista integrativa y coach especializada en alimentación y bienestar emocional, en el medio ‘Change’.
“Nuestra microbiota intestinal modula nuestro bienestar y salud emocional. Esta es la razón por la que, si nuestro intestino sufre de inflamación y malestar debido lo que comemos, tendremos una ‘mente inflamada’. Por ellos, y porque contiene también sus propias neuronas, se suele denominar al intestino como ‘segundo cerebro’”, aclaró Gillioz.
Para complementar un desayuno con frutas, es importante añadir proteínas o carbohidratos. Alimentos como la manzana, el plátano o la sandía.

Para complementar un desayuno con frutas, es importante añadir proteínas o carbohidratos. Alimentos como la manzana, el plátano o la sandía. Foto:iStock

Beneficios emocionales de las frutas y vegetales

Las frutas y verduras están compuestas por vitaminas y minerales, según el medio ‘Cuídate Plus’ estas también tienen efectos positivos en el estado de ánimo de las personas, incluso, en su rendimiento cognitivo y estas son:
• Vitamina C: La contiene alimentos como la zanahoria, naranja, fresas, tomates, pimientos rojos y verdes, entre otros. Esta vitamina favorece la producción de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad.
• Magnesio: Este mineral ayuda a que se incremente la producción de serotonina. Además, ayuda a conservar la tiroxina y la dopamina, hormona del placer, de la atención y la memoria. Este se puede encontrar en alimentos como: bananos, frijoles, arroz, leche, semillas, entre otros.
• Hierro: Este mineral interviene en la función y síntesis de algunos neurotransmisores. Este se puede encontrar en espinacas, acelgas, remolacha, col rizada, naranja, fresas, entre otros. Además, tener bajos niveles de hierro puede causar una menor concentración y disminución de la atención y la memoria.
• Flavonoides: Estos fitonutrientes ayudan a mejorar el rendimiento cognitivo y a disminuir el riesgo de demencia. Se puede encontrar en el brócoli, coles, arándanos, ciruelas, naranjas, manzanas, etc.
• GABA: este neurotransmisor controla el sistema nervioso central y ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, también a tener un mejor descanso. Se encuentra en: el brócoli, coliflor, frutos secos, entre otros.
ALCANCE DIGITAL EL TIEMPO
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.