En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Cundinamarca: estos son los 16 municipios con mayor concentración de delitos
El hurto a personas es el delito que más ha crecido este 2023 en el departamento.
El hurto a personas ha tenido un aumento de 3.566 casos en Cundinamarca este 2023. Foto: iStock/Policía de Cundinamarca
Cundinamarca, al igual que Bogotá y el resto del país, este año ha tenido grandes retos en materia de seguridad, en especial en lo que corresponde al hurto a personas, un fenómeno que ha venido en aumento.
No obstante, es importante mencionar que los 17 delitos de mayor impacto que se analizan desde el Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana del departamento se concentran en tan solo 16 de los 116 municipios.
Soacha, Chía, Mosquera, Fusagasugá, Madrid, Funza, Facatativá, Girardot, Zipaquirá, Cajicá, Cota, Tocancipá, Ubaté, La Mesa, Sibaté y Villeta, en ese orden, son los que aportaron el 95 por ciento de todos los delitos en Cundinamarca entre el 1 de enero y el 31 de agosto.
Por provincias, Soacha, Sabana Occidente, Sabana Centro, Sumapaz y Alto Magdalena desde el 2021 se mantienen en los primeros cinco lugares. Este año, al corte del 31 de agosto, aportaron el 81 por ciento de los delitos.
El hurto a personas aumento este año en un 25,8 por ciento, es decir, 3.566 casos más con respecto al 2022. Sin embargo, el robo de bicicletas, celulares y comercio se redujeron en más del 30 por ciento cada uno.
Casos de hurto a personas en Cundinamarca han aumentado este 2023. Foto:César Melgarejo | El Tiempo / iStock
“El hurto a personas es un reto que tenemos que atender, ya estamos ajustando las estrategias, los planes integrales de seguridad y convivencia y estamos haciendo un proceso de depuración de información”, indicó el general (r) Juan Pablo Rodríguez, alto asesor y consejero en seguridad y convivencia de Cundinamarca.
Y agregó que a pesar de esa situación, en el 2023 ha habido importantes mejoras en materia de seguridad con respecto al año anterior.
Por otro lado, los asesores del Observatorio explicaron que la migración a los municipios ha incidido –no totalmente– en la inseguridad. “Hay bastante presencia de migrantes en los municipios cercanos a Bogotá y ellos están inmersos en varios delitos. No queremos estigmatizar, pero la realidad es esa, nos ha afectado”.
Un claro ejemplo de esta situación, según explicó el secretario de Gobierno, Juan Carlos Barragán, es el municipio de La Mesa, en donde “migrantes se han tomado barrios completos como residencia para ellos y ahí se desprenden varias actividades delictivas”.
Y agregó que el hurto y homicidio son los delitos que estas personas han estado cometiendo.
Este año desarticularon la banda 'los Invensibles', dedicada al tráfico local de estupefacientes en el municipio de La Mesa. Foto:Policía de Cundinamarca
“Está situación nos puso en alerta allá y estamos haciendo un trabajo investigativo y se está haciendo todo el trabajo para poder desmantelar esas bandas que se están conformando especialmente en municipios intermedios como La Mesa”, explicó Barragán.
Cabe mencionar que la tasa de homicidio es Cundinamarca es relativamente baja. Se registran 11 homicidios por cada 100.000 habitantes, un 62 por ciento menos, comparada con la nacional que es de 29 por cada 100.000.
En cuanto al microtráfico, una actividad delictiva que ha venido creciendo en algunos municipios, en especial en los turísticos como La Vega, Villeta, Girardot y Fusagasugá. Y en los que están en Sabana Centro y Occidente.
A pesar de esto, las autoridades en 2023 han logrado cifras históricas de incautaciones. En lo corrido del año han confiscado más de dos toneladas de marihuana, 29 kilos de bazuco, 921 kilos de cocaína y 159 kilos de base de coca.
Para este año, la Policía de Cundinamarca y la Metropolitana del Norte y Occidente detectaron 59 bandas criminales dedicadas a delincuencia común local en todo el departamento; de estas, ya han sido desarticuladas 32 y se espera que a final de año todas sean impactadas.
Los habitantes de Villeta se han visto afectados, ya que cuando se supo del tema se empezó a ver cierta caída en el turismo. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Algunas de las que han sido desarticuladas son: ‘la Reina del Sur’, ‘los Invencibles’ y ‘los Líchigos’, dedicadas al tráfico local de estupefacientes, y a ‘los Marcas’ y ‘los Raiders’ por hurto a personas.
Según Barragán, la disminución en varios de los delitos tiene que ver con que ha habido una buena articulación entre la Secretaría de Gobierno, la Policía Nacional, el Ejército y Fiscalía.
“Nos reunimos cada 8 días para analizar los hechos que ocurran durante la semana y revisamos la incidencia de los municipios para enfocarnos en los sitios más inseguros”, aseguró Barragán.
Agregó también que desde la Gobernación tienen programas de atención psicosocial para atacar, en especial, el microtráfico.
Respecto al secuestro, en lo corrido del año se han presentado nueve casos, los cuales son consecuencia de otros delitos como estafa o extorsión.
“Estos cuatro años han sido irregulares, marcados por la pandemia de covid-19, que redujo la delincuencia por la cuarentena, para ese entonces aumentaron los ciberdelitos y la violencia intrafamiliar”, dijo el general (r) Juan Pablo Rodríguez.
Incautación de estupefacientes Foto:Policía de Cundinamarca
Y agregó que en 2021 y 2022 se dispararon los delitos como respuesta a la reapertura económica, pero que con el trabajo articulado este 2023 se ha logrado un descenso sostenido del crimen.
Aunque es cierto que hay problemas de seguridad en el departamento, no se puede asegurar que es en todo el territorio. Paralelo a esto, hay municipios en los que presentan mínimas dificultades en materia de convivencia y seguridad ciudadana.
Algunos de ellos son: Gutiérrez, Ninaima, Gama, Bituima, Paime, Tibiritá, Sutatausa, Quetame, Cabrera, Machetá, Tibacuy, Fosca y Fúquene.