En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Dura pelea de Bogotá con la Supersalud por intervención de Subred Centro Oriente y por salvar a las otras subredes del riesgo

El secretario de Salud, Gerson Bermont, asegura que la alcaldía de Carlos Fernando Galán encontró a las cuatro empresas sociales en una situación crítica, pero que aún así ninguna estaba en causal de intervención. En entrevista.

Reforma a la salud

Reforma a la salud Foto: César Mateus - EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Salud intervino de manera sorpresiva la Subred de Salud Centro Oriente, la istración del alcalde Carlos Fernando Galán empezó una batalla legal para el retorno de esa Empresa Social del Estado (ESE) a manos de Bogotá y, según el secretario del ramo, Gerson Bermont, no van a descansar hasta lograrlo
En entrevista con EL TIEMPO, Bermont afirma que la intervención de esa subred fue “injusta” y que la Sur, cuyos indicadores financieros empeoraron el año pasado y podría estar en riesgo, era la que en mejor situación se encontraba.
El funcionario explica lo que se hace la Secretaría de Salud para recuperar de la crisis en que encontraron a las cuatro subredes de la ciudad, que, a través de una red de hospitales y centros de salud distritales, atienden a la población más pobre y vulnerable de la capital.
“El plan que tiene el Distrito es sacar adelante sus cuatro subredes y lo estamos cumpliendo, incluyendo la intervenida. Estamos trabajando muy bien y estamos tranquilos de que este plan se tiene que ver reflejado en el año 2025”, asegura Bermont.
Gerson Bermont junto con otros funcionarios.

Gerson Bermont junto con otros funcionarios. Foto:Secretaría de Salud

Según el nivel de riesgo financiero hecho por el Ministerio de Salud, la situación de las subredes empeoró. La Sur quedó en el riesgo medio y las otras, en bajo. ¿Porque?

La medición del Ministerio de Salud tiene directa relación con los balances financieros. Las subredes históricamente han aparecido en riesgo bajo, que no corresponde a la realidad que han traído. Deberían haber estado en riesgo medio en los últimos 4 años.
La Subred Sur cargó muy juiciosamente todos los compromisos adquiridos en su contabilidad y eso le aumentó las deudas por pagar y el desequilibrio. Eso es matemático y por eso entró en riesgo.

¿Deberían estar todas en riesgo medio?

Todas en el país deberían estar mirando las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y el balance de la ejecución con la medición muy juiciosa del Ministerio.

¿Las subredes en Bogotá se volvieron una carga fiscal para la ciudad?

Gerson Bermont, nuevo secretario de Salud

Gerson Bermont, nuevo secretario de Salud Foto:Archivo particular

Las subredes son las que tienen que responder por toda la población que esté en tránsito o que tenga problemas o que no aparezca en el régimen contributivo. En pandemia fue así. ¿Cuál fue el primer soporte para iniciar todos los procesos de atención? Las subredes. Entonces, son una carga, porque cuestan plata.
En el cuatrienio pasado le costaron a la ciudad 500.000 millones de pesos y en este momento tenemos un plan financiero de fortalecimiento por 260.000 millones de pesos. Si uno lo ve en blanco y negro, es una carga fiscal para el Distrito, pero si se mira desde la misionalidad, la ciudad tiene que responder a los problemas de la ciudad y solo lo público lo sostiene.
Eso no quita que tengan que ser eficientes y autosostenibles, y eso no ha sucedido. Son Empresas Sociales del Estado que tienen que vender servicios y tienen que ser costo-efectivos en la operación.

¿Con ese mayor riesgo, la Subred Sur se expone a ser intervenida, por menos lo fue la Centro Oriente?

Todavía estamos discutiendo y peleando las causas de la intervención. Presentamos el recurso de reposición, que nunca fue contestado por la Superintendencia de Salud, donde le decimos que, entendiendo las dificultades que tenía la gente, no era objeto de intervención; pudo haber tomado otra medida, dando la espera para que el Distrito, en un gobierno que acababa de llegar, resolviera los problemas de la Subred Centro Oriente, cómo lo estamos haciendo, no solo con las otras tres, sino incluso con la intervenida.
Hoy, absolutamente todos los recursos para la operación y el fortalecimiento que recibe la Subred Centro Oriente intervenida provienen del Distrito Capital. Le hemos dado más de 23.000 millones de pesos, le hemos dado equipamiento, dotación y le estamos aprobando el presupuesto. Entonces, todavía estamos peleando porque fue injusta la intervención de la Subred Centro Oriente.
El niño golpeado permanece en el Hospital Meissen.

El niño golpeado permanece en el Hospital Meissen. Foto:Archivo particular

¿La istración distrital le está inyectando capital y no puede ejercer control, ni siquiera el Concejo?

Me parece una inquietud válida del Concejo, porque, efectivamente, los recursos que se invierten en todos los programas de salud pública son públicos, los recursos que se invierten en fortalecimiento son públicos y el Concejo es la junta directiva del Distrito y es el encargado de vigilar esos recursos.

De hecho, el agente interventor no atiende las citaciones del Concejo…

Ninguna. El interventor manifiesta que no es objeto de citación, sino de invitación. El Concejo está revisando jurídicamente el alcance de una intervención, en el sentido de que aunque se respete el fuero del interventor, los recursos que maneja son públicos y son de la ciudad.

¿Qué recursos se están utilizando contra esa medida?

Al no haber respondido la Superintendencia de Salud el recurso de reposición, se entiende que hay silencio istrativo negativo, lo que quiere decir que están rechazando nuestra solicitud, pero eso nos da pie para avanzar en el segundo nivel, que es presentar, en la instancia que corresponda, una denuncia para solicitar el retorno de la Subred Centro Oriente, Bogotá insiste en recuperar su subred.
Después de 13 años de espera, esta istración logró destrabar y concluir la construcción de la torre de urgencias del Hospital de Kennedy, cuya inversión fue de 124.000 millones de pesos.

Después de 13 años de espera, esta istración logró destrabar y concluir la construcción de la torre de urgencias del Hospital de Kennedy, cuya inversión fue de 124.000 millones de pesos. Foto:Cortesía Secretaría de Salus

¿Qué va a pasar con la Subred Sur?

El hecho de que esté en riesgo fiscal medio obliga a generar un plan, que se debe presentar a los ministerios de Salud y de Hacienda. Al ser aprobado ese plan, inmediatamente queda como plan de mejora para la Superintendencia de Salud, y mientras esté cumpliendo ese plan, como lo establece la Ley, no sería objeto de intervención. Si el plan no se cumple, la Superintendencia podría intervenir. En este momento estamos suscribiendo el plan. Insisto: la Subred Sur es la de mejores indicadores financieros y creemos que es la que más rápido vamos a encontrar en equilibrio.

¿Qué debe contemplar el plan de mejoramiento?

Todo un proceso de ajuste presupuestales basados en la eficiencia, un proceso de venta de servicios para aprovechar su infraestructura y sus capacidades, talento humano, equipamiento y tecnología; tiene que contemplar una información clara sobre ingresos y pagos, y gastos y costos, y, especialmente, un ejercicio muy automatizado del control de los costos de operación.

¿Las subredes Norte y Suroccidente también estarían en posible causal de intervención o de tener un plan de mejoramiento?

Ninguna subred estaba en causal de intervención. Encontramos las cuatro subredes en una situación muy crítica, desde los estados financieros y desde la operación, y en el orden de criticidad primero estaba la Subred Centro Oriente; segundo, la Norte; tercero, la Suroccidente y, por último, la Sur.
El plan que tiene el Distrito es sacar adelante sus cuatro subredes y lo estamos cumpliendo, incluyendo la intervenida. Estamos trabajando muy bien y estamos tranquilos de que este plan se tiene que ver reflejado en el año 2025, para que encuentren el equilibrio financiero, pero no es por una intervención, es porque tienen que mejorar sus procesos para poder adaptarse al modelo de atención en salud que estamos estableciendo para Bogotá, donde las subredes son el pilar central. Así que las necesitamos vigorosas y fuertes financiera, técnica y científicamente.
Gerson Bermont, nuevo secretario de Salud

Gerson Bermont, nuevo secretario de Salud Foto:Archivo particular

Las subredes están cumpliendo 8 años de creadas, ¿cómo evalúa este proceso?

Como cualquier empresa tienen unos procesos de madurez que corresponde a evaluar y mejorar todos estos elementos. En los primeros 4 años tuvieron equilibrio, tuvieron una prospectiva, pero después vinieron 4 años de desgobierno que las dejaron en una situación muy crítica y esperamos que en estos 4 años retomen el camino de la eficiencia y de la productividad, para que sean unas subredes dignas de lo que la ciudad espera. Creo y defiendo que es un buen ejercicio que tenemos que sacarlo adelante y si toca modificar algo, pues lo haremos, en aras de que la atención en salud y el servicio público en Bogotá sea y esté fortalecido para la ciudadanía.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.