
Noticia
El alcalde Galán anuncia que entregará 10.000 subsidios de vivienda de interés social en Bogotá durante su gobierno
El mandatario habló de cómo espera ayudar a la reactivación de la economía de la ciudad.
El alcalde Carlos Fernando Galán en la asamblea de Camacol Foto: Alcaldía de Bogotá

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que el Distrito se propone triplicar los recursos destinados por la anterior istración para vivienda y anunció la entrega de 10.000 subsidios en su alcaldía a través del nuevo programa ‘Reactiva tu compra, Reactiva tu hogar’.
El pronunciamiento lo hizo este jueves en la la 58ª Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Camacol.
Según dijo el mandatario, la inversión inicial será de 15.600 millones de pesos, que alcanzarán para los primeros 1.000 subsidios. Al final de su istración sumarán en total 172.000 millones.
En una primera tanda, según Galán, se entregarán 1.000 subsidios. Cada subsidio equivale a 12 salarios mínimos legales mensuales, es decir, 15’600.000 pesos. Pero que el objetivo es entregar 10.000 en los cuatro años.
En total, en la istración de Galán, se espera que se entreguen 50.000 soluciones de vivienda, a través de los diferentes programas del Distrito.
El alcalde Galán asistió a la Asamblea 58 de Camacol Foto:Alcaldía de Bogotá
El programa arrancó este jueves 25 de abril con la habilitación de una plataforma en la página web de la Secretaría de Hábitat
Y la vivienda VIS, en caso de que se trate de un proyecto de renovación urbana, tiene un límite de 110 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo que quiere decir que su valor máximo se encuentra en los 143’000.000 de pesos.
El 2023 fue el peor año en construcción de vivienda VIS en Bogotá Foto:Archivo EL TIEMPO
Cuando se refirió a la recuperación de la economía de la ciudad a través de la construcción de vivienda, Galán hizo una radiografía de lo que pasó en el sector el año pasado.
Dijo que hubo una caída del 53 por ciento en las ventas de vivienda VIS frente al 2022, que una de cada cuatro familias desistieron de comprar vivienda y que las tasas de interés para ese sector de la población fueron del 15 por ciento.
El 2023 fue el año con mayores desafíos en la década y si no tomamos medidas efectivas de inmediato este 2024 será similar
Dijo que hubo una caída del 53 por ciento en las ventas de vivienda VIS frente al 2022, que una de cada cuatro familias desistieron de comprar vivienda y que las tasas de interés para ese sector de la población fueron del 15 por ciento.
"El 2023 fue el año con mayores desafíos en la década y si no tomamos medidas efectivas de inmediato este 2024 será similar", señaló el mandatario, quien luego aseguro que la apuesta principal en vivienda "es triplicar los recursos para el sector frente al gobierno anterior".
Y agregó: "Queremos llegar a cerca de 1 billón de pesos. Vamos a ampliar la oferta de programas de vivienda a 50.000 subsidios y queremos trabajar en una gestión de integración de gestión de suelos con la política de subsidios a la demanda".
El alcalde Carlos Fernando Galán presenta las cifras del nuevo programa de vivienda. Foto:Tomada de video
Agregó que “adicionalmente hoy se está lanzando el primero de los programas de esta istración que busca apoyar el desarrollo de la vivienda nueva en arriendo y en mejoramiento en Bogotá y es un subsidio de 12 salarios mínimos legales vigentes que le permiten a las familias el alivio financiero para adquirir su vivienda si hay interés social o vivienda de interés prioritaria”.
Durante el evento, el gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Edwin Chiriví, afirmó que reciben con “optimismo los esfuerzos presupuestales que esta istración hace para asegurar una vivienda digna a más familias bogotanas, y estamos listos para respaldar y fortalecer las metas que se ha trazado desde la Alcaldía".
Chiriví también expresó el apoyo del sector empresarial para lograr un Plan de Desarrollo Distrital que cumpla con las necesidades de la ciudad. “Este es el instrumento para seguir construyendo confianza en nuestra ciudad. Por eso, hemos entregado un documento con 22 propuestas, que esperamos puedan ser analizadas y tenidas en cuenta”, señaló el gerente de Camacol Bogotá Cundinamarca.
Los pasos acceder al subsidio ´Reactiva tu Compra, Reactiva tu Hogar´
1. El hogar debe dirigirse al proyecto de vivienda de su preferencia.
2. El asesor del proyecto inmobiliario le ayudará al hogar a realizar su postulación al subsidio, a través del enlace dispuesto en la página web de la Secretaría Distrital del Hábitat. Para ello, es necesario que el proyecto de vivienda esté previamente inscrito y aprobado en el programa.
3. La Secretaría Distrital del Hábitat valida que la información registrada en la postulación y los documentos solicitados cumplan con los requisitos establecidos.
4. Si el hogar cumple con todos los requisitos, la Secretaría Distrital del Hábitat expide la resolución de asignación del subsidio distrital de vivienda, que acredita al hogar como beneficiario del programa.
Toda la información respecto del programa de vivienda Reactiva tu Compra, Reactiva tu Hogar' se puede consultar en la plataforma en www.habitatbogota.gov.co.
Editor de Bogotá
En X: @guirei24
REDACCIÓN BOGOTÁ
Más noticias de Bogotá
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.