En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Estos son los municipios que más están creciendo en Cundinamarca: las razones

Sabana Centro y Occidente han tenido expansión urbana desorganizada, lo que ha creado problemas.

La compra de vivienda en las zonas aledañas a Bogotá ha ido en aumento.

La compra de vivienda en las zonas aledañas a Bogotá ha ido en aumento. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque es cierto que hay un déficit cuantitativo de vivienda en Cundinamarca, el cual corresponde a 44.815 hogares (4,74 por ciento), no se puede dejar de lado que también hay un crecimiento desorganizado y acelerado en varios municipios, en especial, en algunos de Sabana Centro y Occidente.
Y no es un secreto que algunos de estos lugares han venido teniendo problemas, especialmente en materia de servicios públicos e infraestructura vial, situaciones que han hecho que la calidad de vida de muchos de los habitantes de la región no sea la esperada o la que hace unos años se mantenía.
Según las proyecciones del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), se estima que para 2024 haya 3’657.455 habitantes en Cundinamarca, principalmente jóvenes, de 15 a 39 años.

El caos del crecimiento

Es claro que el crecimiento acelerado y desorganizado no se da en todos los municipios del departamento, es particularmente en los aledaños a Bogotá. 
De acuerdo con datos de la Secretaría del Hábitat y Vivienda Social de Cundinamarca, los municipios que más licencias de construcción aprobaron en 2022 fueron: Soacha (5.009), Tocancipá (4.471), Mosquera (4.159), Cajicá ( 3.904), Fusagasugá (2.778), Chía (2.128), Madrid (1.389) y Zipaquirá (1.831).
Sin embargo, es clave mencionar que ninguna de las entidades departamentales puede tomar decisiones sobre cómo crece cada territorio, pues esto es autonomía de cada alcalde. Es importante mencionar que durante y después de la pandemia fueron muchas las personas que optaron por una segunda vivienda en Sabana Centro o zonas de temperatura más alta como Fusagasugá.

Déficit de vivienda

De acuerdo con Miller Cometa, director de Planeación y Coordinación Interinstitucional de Cundinamarca, el déficit cuantitativo corresponde a 44.815 hogares y para disminuirlo desde la gobernación han hecho una inversión de $ 45.670’000.000, con la que han apoyado a los territorios con proyectos de vivienda, principalmente rural, en municipios como Villeta, Mosquera, Guasca, Tocaima, Ricaurte, Villapinzón, Nilo y La Mesa; y también con recursos para la adquisición.
Y el cualitativo es de 236.034 (24,97 por ciento) y para eso se han realizado mejoramientos de pisos, cubiertas, habitaciones, cocinas, fachadas y sistemas de almacenamiento a 4.769 hogares.
Colombianos le apuestan a la compra de vivienda nueva.

Colombianos le apuestan a la compra de vivienda nueva. Foto:Ministerio de Vivienda

Según expertos, este éxodo de capitalinos hacia los municipios tuvo mucho que ver con que la gente se preocupó un poco más por tener espacios más amplios y verdes, pero también con el hecho de que, si bien la oferta inmobiliaria en los municipios de Sabana Centro se ha valorizado rápidamente, todavía ofrece, en términos generales, una mejor relación precio por metro cuadrado que Bogotá; además del menor valor de los servicios públicos.
Otras razones por las que muchos prefieren salir de Bogotá, son que en la capital los precios son mucho más altos y las empresas constructoras encontraron en las provincias terrenos de bajo costo, con pocos controles urbanísticos y proyectos que les dejan buena rentabilidad.
No obstante, Miguel Ángel Díaz, ingeniero topográfico con magíster en Gestión Urbana y docente de la Universidad Manuela Beltrán, asegura que los planes de ordenamiento territorial de estos lugares no están diseñados para crecer tanto y la muestra de ello son los problemas de movilidad y de servicios públicos que se han venido presentando.
Chía es el municipio en el que más se matricularon empresas de acuerdo con los datos de la Cámara de Comercio.

Chía es el municipio en el que más se matricularon empresas de acuerdo con los datos de la Cámara de Comercio. Foto:Archivo Particular

“Los municipios aledaños a Bogotá enfrentan una gran presión debido a la falta de suelo que hay en la ciudad, pero no están preparados especialmente en acueducto y alcantarillado, pero esto genera más impuestos y eso es bueno para algunos mandatarios”, puntualizó Díaz.
Un claro ejemplo es el caso de Cajicá, Chía y Soacha, lugares que, si bien han tenido un gran desarrollo inmobiliario, se han quedado cortos en materia de infraestructura vial, salud y servicios públicos. Incluso, este diario ha registrado que en varias ocasiones dentro los municipios de la Sabana tanto Centro como Occidente se forman trancones interminables y los tiempos de viaje aumentan cada vez más.

Las soluciones

Díaz plantea que la solución a este problema de crecimiento acelerado es que haya límites de expansión urbana y edificación, y también hay que realizar una alta inversión en infraestructura y servicios públicos.
“Además, los nuevos mandatarios tienen que cumplir con los planes de ordenamiento, actualizarlos y con una mirada crítica establecer si lo que está en ese plan es bueno para los territorios”, indicó Díaz.
Y agregó que se debe buscar la manera de que las personas tengan todos los servicios en la misma zona y ejecutar los planes de mejora integral para mejorar las condiciones sociales, urbanas, ambientales y económicas de las personas que viven en estos lugares adonde el urbanismo organizado no llegó.
Por su parte, Bayer manifiesta que hace falta que los ciudadanos se involucren en los temas del municipio, “lo quieran, se apropien de él y acompañen a los alcaldes y sus equipos de gobierno a dar ideas y mejorar la convivencia, el entorno, la seguridad, los espacios públicos”.
“Los mandatarios entrantes deben asesorarse con expertos y enderezar el rumbo, hacer estudios y garantizar junto con Bogotá y la gobernación recursos, apoyo técnico y financiero, y de tecnología”, expresó el experto en región.
LOREN VALBUENA
REDACCIÓN BOGOTÁ

Más noticias de Bogotá - Región

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.