En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alcalde Galán y presidente Petro se volvieron a reunir: ¿cuáles fueron las peticiones que hizo la istración de Bogotá?
Fueron cerca de cinco temas los que se abordaron entre proyectos de infraestructura, crisis de agua y movilidad.
Gabinete distrital y presidencial se reunieron a abordar temas sobre la ciudad Foto: Mauricio Dueñas / EFE y César Melgarejo / EL TIEMPO
En la noche de este miércoles, el alcalde Carlos Fernando Galán se reunió en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro. El encuentro abordó las obras de recuperación del hospital San Juan de Dios, la voluntad del distrito de recibir la financiación para flota limpia de transporte público y las soluciones para la crisis de agua.
El encuentro de los mandatarios se dio en compañía de de cada gabinete para discutir una amplia agenda sobre los temas de la ciudad. A la reunión asistieron los jefes de cartera de salud, transporte, cultura, jurídica, entre otros, para hablar acerca de diferentes proyectos que se buscan desarrollar en la capital del país.
En la @Casa_Narino, el Presidente @petrogustavo y del Gobierno del Cambio, sostienen una reunión #AEstaHora con el Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Allí se hablará sobre una propuesta para trabajar conjuntamente para recuperar el Hospital San Juan de Dios y… pic.twitter.com/iSGYjAqha8
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 8, 2025
Aunque el alcalde Galán fue enfático en que no se llegó a ningún acuerdo, sí hay proyectos que saldrán adelante en la cooperación Distrito-Nación.
Hospital San Juan de Dios
Sobre el Complejo Hospitalario San Juan de Dios, los dos gobiernos tienen perspectivas diferentes acerca de cómo intervenir en su restauración.
Por un lado, desde el Gobierno Nacional el objetivo ha sido mantener los edificios del Hospital San Juan de Dios sin contemplar ninguna demolición para la construcción de un nuevo centro médico. La razón es conservar el valor patrimonial e histórico, puntualmente, de la torre central.
Hospital San Juan de Dios en debate por su restauración y adecuación Foto:Kevin Ramírez
No obstante, desde la Alcaldía Mayor sí hay un esfuerzo por darle un uso a este edificio que lleva varias décadas en abandono y convertirlo en un hospital funcional al servicio de la ciudadanía.
Este tema fue uno de los más importantes en la noche del miércoles, pues al término del encuentro Galán explicó que en lo conversado puede llegar a haber un acuerdo a futuro sobre qué intervención se hará en este lugar.
"Si bien no se llegó a ningún acuerdo, coincidimos en abrir unas mesas de diálogo para evaluar la posibilidad de acordar una visión conjunta de recuperación. Esa visión conjunta podría incluir la posibilidad de no demoler la torre central del hospital", dijo en su cuenta de X.
Torre central del San Juan de Dios no sería demolida Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO
Las opciones que se contemplan en ese punto serían de reforzamiento de la estructura para mantener el valor patrimonial, pero a su vez convertir la torre central en un hospital de alta complejidad.
Deberán resolverse, entre tanto, los costos de ese proyecto de adecuación y el pleito con el contratista que tenía a cargo la demolición desde la istración pasada y que se terminó unilateralmente.
Lo cierto es que la recuperación del complejo hospitalario es una obligación que deben cumplir ambos gobiernos y que, según explicó Galán, hay voluntad para avanzar en un consenso.
Buses eléctricos para Bogotá
El artículo 172 del Plan de Desarrollo Nacional es visto con muy buenos ojos por la Alcaldía Mayor. Se trata del proyecto nacional de cofinanciar la compra de buses eléctricos para cualquier ciudad.
Bogotá cuenta con la flota de buses eléctricos más grande de América Latina Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
La capital actualmente cuenta con varios proyectos de transporte masivo que se ajustarían a esa iniciativa nacional, pero en el que más avanzará el distrito para que lleguen 269 buses articulados y biarticulados nuevos no contaminantes es para la fase 2 de TransMilenio que incluye el patio taller El Vínculo en Soacha.
Galán afirmó que hay luz verde para que TransMilenio llegue hasta el municipio vecino con un sistema de buses completamente electrificado.
"Bogotá tiene hoy 1.486 buses eléctricos, pero queremos avanzar en que la fase 2 del TransMilenio de Soacha y los nuevos proyectos troncales, tengan una flota articulada y biarticulada eléctrica", explicó el alcalde al término de la reunión.
Así avanza el Portal El Vínculo en Soacha Foto:Archivo particular
A su vez, durante la reunión se planteó la posibilidad de reprogramar vigencias futuras de construcción como el proyecto de la calle 13 en el occidente de la ciudad.
Lo que busca el distrito es evaluar cuándo es el mejor momento para disponer de los recursos del Gobierno Nacional para el proyecto, pues el Ministerio de Hacienda los tiene contemplados como una financiación a futuro.
"Abrimos la puerta a eventualmente mover las vigencias futuras, aplazarlas para ese proyecto y no afectar el desarrollo de los dos tramos que inician construcción este año", explicó Galán en Caracol Radio.
Así las cosas, el mandatario dijo que se podrían trasladar los recursos para que ingresen el próximo año y no este.
Crisis de agua
Otro de los temas que no pasó por alto en la agenda de las dos istraciones, fueron las soluciones para atacar el problema de abastecimiento de agua que vive la ciudad en la actualidad.
Puntualmente, los dos mandatarios hablaron sobre el proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Canoas. Este estratégico proyecto sería la megaobra más costosa de la ciudad, después del metro, y que tiene como objetivo descontaminar el río Bogotá.
Proyecto de construcción de la Ptar Canoas fue destrabado. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
Sobre este, el alcalde confirmó que está a la espera de una decisión definitiva sobre el fallo a la medida cautelar que destrabó este importante proyecto que impacta a todo el país.
"El presidente Petro estuvo de acuerdo con que la Nación otorgue una garantía para respaldar la financiación de la construcción de esta planta, que permitirá tratar el 70% de las aguas residuales que llegan al Río Bogotá", explicó el mandatario.
El respaldo al que se refiere el alcalde es una contragarantía del Ministerio de Hacienda a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) que sirve como apoyo frente a la banca multilateral para que puedan salir a contratar créditos.
Planta de tratamiento de aguas residuales de Canoas Foto:Empresa de Acueducto de Bogotâ
La EAAB, que quedó autorizada para continuar con el proyecto, espera adquirir a través de estos préstamos, 600 millones de dólares para la construcción de la planta, que podría costar en total cerca de 5 billones de pesos y quedará en la vereda Canoas del municipio de Soacha, a la altura del río Bogotá.
Aunque no se llegó a ningún acuerdo o avance significativo en ninguno de los temas que se hablaron, la reunión entre los dos mandatarios fijó las prioridades que tendrá la agenda de la istración Galán este 2025 y que el Gobierno Nacional podría apoyar.