En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¡Pilas! Estas son las principales multas que puede recibir por cometer infracciones en plan retorno
Multas por infracciones de tránsito durante Semana Santa pueden superar los 57 millones de pesos.
Las autoridades realizarán controles en vías principales del departamento para prevenir la siniestralidad vial. Foto: Walter Gomez Urrego/ SDM
Además de las multas que hay por infringir el pico y placa regional en el marco del plan Retorno de la Semana Santa, siguen vigentes las normas de tránsito que rigen el país. Por eso, los viajeros deben tener en cuenta que pueden recibir diversos comparendos por no cumplir con el reglamento en la vía.
Comenzando con el pico y placa regional, los que deseen ingresar a Bogotá después de esta época de vacaciones deben tener en cuenta que quienes no cumplan con la norma podrán enfrentar una multa de 15 salarios diarios vigentes, que equivale a 711.750 pesos colombianos.
Movilidad en Bogotá se reporta sin novedades. Foto:Alcaldía de Bogotá
Tenga presente que esta medida se aplica de la siguiente forma: los vehículos que tengan placas pares (0, 2, 4, 6, 8) tienen permitido ingresar a la ciudad a partir de las 12:00 p.m. hasta las 4:00 p.m., y para aquellos cuyos automotores tengan una matrícula impar, la medida les permitirá movilizarse con destino a Bogotá entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. A partir de ese horario, los ciudadanos no tendrán restricciones.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá otra de las multas más comunes en presentarse durante la Semana Mayor es el exceder el límite de velocidad en sus viajes. Esta infracción, según el Código Nacional de Tránsito, tiene un comparendo de 15 salarios mínimos diarios vigentes, equivalentes a 711.750 pesos este año.
En ese sentido, adelantar a otros vehículos en zonas prohibidas como túneles, puentes, curvas, pasos a nivel y cruces no regulados puede generar una multa de 1'207.762 pesos.
Estar bajo la influencia del alcohol mientras se maneja es otra de las conductas sancionadas. La máxima autoridad de movilidad en la capital aseguró a inicios de Semana Santa que podría especial atención a este tipo de infracción. El valor por conducir en estado de embriaguez puede variar según lo que indique la prueba de alcoholemia.
Canal oficial de WhatsApp de Movilidad es clave para esta Semana Santa. Foto:Suministrada
Las multas por conducir en este estado en 2025 varían según el grado y la reincidencia. Para el grado 0 o positivo, las sanciones van desde 3'623.600 de pesos por la primera vez hasta 7'246.800 pesos por la tercera.
En el grado I, las multas oscilan entre 7'246.800 pesos y 14'493.600 pesos. Para el grado II, el rango va de 14'493.600 pesos a 28'987.200 pesos.
En el grado III, las sanciones alcanzan entre 28'987.200 pesos y 57'976.000pesos. En caso de negarse a realizar la prueba, la multa es de 57'976.000 pesos.
Para movilizarse en las vías de Colombia, la ley exige que todos los automotores lleven un kit de carretera que debe incluir un gato, una cruceta, un extintor, llanta de repuesto, dos tacos, linterna, botiquín de primeros auxilios, caja de herramientas básica y dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo. Aquel que no lleve este equipo tendrá una multa de 604.054 pesos.
El kit de carretera debe estar en todos los vehículos. Foto:iStock
Las maniobras peligrosas también conllevan una multa de 1'207.800 pesos. Estas incluyen adelantar por la derecha, no señalizar correctamente, hacer zigzag y no respetar el paso peatonal.
El tráfico ilegal de fauna se da con frecuencia en esta época. Como prueba de ello, la unidad móvil de rescate de fauna silvestre ha incautado en esta Semana Santa 50 aves paseriformes y un mono aullador rojo. Esta infracción puede generar multas entre 134 y 43.750 salarios mínimos mensuales (hasta 62.278 millones de pesos) y penas de 60 a 135 meses de prisión.
‘Ojo’, estas son solo algunas de las multas que puede recibir por no cumplir con las normas de tránsito. Sin embargo, puede encontrar en este enlace la totalidad de las acciones que generan comparendos.