En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Por qué el Supersalud pudo incurrir en falta disciplinaria al intervenir la Subred Centro Oriente de Bogotá

Concejal que lo recusó y expertos juristas dicen que debió declararse impedido y pedirle al presidente Petro nombrar un superintendente ad hoc.

El Hospital Santa Clara, ubicado en la Carrera 14 B Número 1 - 45 sur, es uno de los centros médicos que conforman la Subred de Salud Centro Oriente.

El Hospital Santa Clara, ubicado en la Carrera 14 B Número 1 - 45 sur, es uno de los centros médicos que conforman la Subred de Salud Centro Oriente. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Las frecuentes intervenciones que tuvo el hoy superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, como concejal de Bogotá frente al sector salud en la ciudad y puntualmente sobre la Subred Centro Oriente son el motivo por el cual cabildantes, incluso de la que fue su misma bancada, lo recusaron por la decisión de intervenir a dicha ESE.

El recurso fue presentado ante el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien es el superior jerárquico del Supersalud.

La Superintendencia de Salud ordenó la intervención istrativa y toma de posesión de los bienes y negocios de la Subred Centro Oriente el pasado martes 7 de mayo y argumentó que había evidenciado 30 deficiencias istrativas, financieras y jurídicas “que han sido reiterativas desde el 2022, y que ponen en riesgo la integridad y seguridad de los pacientes”.
Cabe recordar que la Subred Centro Oriente atiende a cerca de un millón de personas en Bogotá, a través de siete hospitales que conforman la red distrital de salud. Esta entidad, precisamente, fue objeto de debates y denuncias de corrupción en el Concejo y una de las gerentes que tuvo fue sancionada en dos ocasiones con suspensión en el cargo.

Luis Carlos Leal fue concejal por el Partido Alianza Verde en el periodo 2020-2023 y durante su ejercicio como cabildante de la capital expresó opiniones sobre la misma Subred de Salud que ahora está interviniendo.
Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal.

Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal. Foto:Cesar Melgarejo

Las intervenciones contra la Subred siendo concejal

Una de esas posiciones y tal vez la que más lo compromete ahora fue la que expresó en su cuenta de X el 10 de agosto de 2022. En ese mensaje Leal afirmó que “la Subred Centro Oriente tiene los días contados”.

Ese mensaje lo publicó luego de su dura intervención en la que cuestionó a los organismos de control, como a la misma Superintendencia de Salud y a la oficina de control interno de la misma Subred, por no tomar decisiones.

“Las entidades de control no pararon bolas durante estos dos años a las denuncias que hemos venido realizando acá, porque no tomaron ninguna acción efectiva”, señaló el entonces concejal Leal en una sesión del Concejo de Bogotá en la que se refirió al “deterioro istrativo” de esa entidad.

También dijo que “vamos a ser parte de una istración (distrital) que cierra una subred que está conformada por siete hospitales”. Calificó además de “muy grave” lo que estaba ocurriendo con esa ESE y dijo: “vamos a ver siete hospitales de esta ciudad (...) cerrados”.
De hecho, en un comunicado del Concejo de Bogotá se reconoce que “a partir de las múltiples denuncias” del concejal Leal, la Procuraduría suspendió en abril de 2022 a la entonces gerente de la Subred.

Como esta prueba, los concejales que recusaron al superintendente tienen una serie de documentos, entre actas de sesiones de 2021, 2022 y 2023, y alrededor de una decena de mensajes del entonces concejal Leal sobre las subredes y la subred ahora intervenida.
Las oficinas de la Subred Centro Oriente

Las oficinas de la Subred Centro Oriente Foto:Secretaría de Salud de Bogotá

Si bien la Subred Centro Oriente fue objeto de varios debates y denuncias en el cabildo distrital por los manejos istrativos y la situación financiera, lo que le cuestionan al hoy Supersalud es que no se haya declarado impedido para tomar dicha decisión.

“El actual superintendente, cuando era concejal de Bogotá, tuvo una alta carga de control político directa contra la Subred Centro Oriente y todas las subredes en general. De hecho, en una de sus manifestaciones dijo que las subredes tenían los días contados. Lo hizo como una amenaza y lo que está haciendo hoy es cumplir su amenaza”, le dijo a EL TIEMPO el abogado y concejal Julián Espinosa, quien también es miembro de los ‘verdes’.

Espinosa explica que al no haberse declarado impedido para intervenir la Subred Centro Oriente, el superintendente Leal violó el régimen de inhabilidades e incompatibilidades, en particular la Ley 1437 de 2011, que establece las causales para ser inhabilitado.
Concejal Julián Espinosa

Concejal Julián Espinosa Foto:Archivo particular

El concejal también advirtió que aunque la recusación la presentaron él y su homólogo Fernando López, es apoyada por varios cabildantes de la ciudad y anuncia que acudirán a la tutela para exigir garantías procesales si el ministro Jaramillo rechaza la recusación contra el Supersalud.

“Vamos a tener una andanada jurídica, porque claramente se está violando el régimen de incompatibilidades e inhabilidades, y si no se actúa de forma estructural, lo que se están haciendo es una violación de la autonomía regional, que claramente la hace el Presidente por intermedio del Superintendente”, afirmó Espinosa, quien no duda en señalar que hay un deseo del gobierno de Gustavo Petro de cogobernar en Bogotá: “la amenaza no solo es con las subredes, es con el Acueducto, es con la Región Metropolitana”.
Hospital Santa Clara de la Subred Centro Oriente

Hospital Santa Clara de la Subred Centro Oriente Foto:Mauricio Moreno

Recordó que en la actual istración distrital las subredes se encuentran en un plan de mejora y que la EPS distrital Capital Salud les hizo un anticipo de más de 20.000 millones de pesos para garantizar la operación y prestación del servicio en la ciudad.

“Se tienen unas estrategias que muestran que se va a empezar a mejorar la atención, no solo en la Subred Centro Oriente, sino en todas las suberedes”, dijo el concejal.

Lo que piensan expertos juristas

Frente a una posible falta disciplinaria cometida por el Supersalud Leal al no declararse impedido para decidir dicha intervención, EL TIEMPO consultó al jurista Juan José Gómez Urueña, quien es asesor de entidades públicas.

El experto consideró que, como concejal, el hoy Superintendente de Salud conoció de la Subred Centro Oriente, emitió conceptos, pronunciamientos y fijó una posición frente a la misma entidad distrital.

“No está mal que la Superintendencia Nacional de Salud adelante las investigaciones pertinentes, lo que está mal es que el superintendente Nacional de Salud, con una posición ya asumida, con unos conceptos ya emitidos, con unos juicios de valor ya expuestos en su actividad de concejal, sea quien ahora interviene la Subred Centro Oriente, porque sabemos ya cuál es la posición y la decisión del superintendente, porque ya nos la dio a conocer”, precisó el jurista.
Plenaria en el Concejo de Bogotá

Plenaria en el Concejo de Bogotá Foto:Mauricio Moreno

Igual que el concejal Espinosa, Gómez Urueña considera que Leal debió declararse impedido y pedirle al Presidente que nombrara un Superintendente ad hoc para que decidiera si había lugar o no a la intervención de la Subred, pero no lo hizo.

Con esa actuación, de acuerdo con el experto jurista, Luis Carlos Leal “incurrió en una falta al Código Único Disciplinario” al actuar estando incurso en una causal de inhabilidad o en un conflicto de interés.

“Y puede ser investigado por la Procuraduría. Aquí no se discute para nada la competencia que tiene la Procuraduría para investigarlo como Superintendente, porque es en esa condición en la que él actúa, pese haber emitido un concepto previo o haber hecho pronunciamientos frente a la actuación de la Subred Centro Oriente”.

El jurista también dice que en el caso de que prospere la recusación, el acto de istrativo de la intervención "sería ilegal y la falta disciplinaria estaría objetivamente demostrada".
En el caso de que prospere la recusación, el acto de istrativo de la intervención 'sería ilegal y la falta disciplinaria estaría objetivamente demostrada'
En el mismo sentido, se refirió otro experto jurista que conoce el caso de la Subred Centro Oriente y que pidió no ser citado. Según le dijo a este diario, el superintendente Luis Carlos Leal “tiene un interés directo” y al no haberse declarado impedido para tomar la decisión de intervención, está cometiendo una falta disciplinaria.

Recordó que fueron varias las ocasiones que el entonces concejal Leal cuestionó a la entonces gerente de la Subred, a quien en su momento le abrieron varias investigaciones disciplinarias, en dos de las cuales fue sancionada –una de ellas por la Personería-, cinco fueron archivadas, una está en etapa de juzgamiento y tres, en investigación.

Al respecto, el jurista Hernando Herrera le dijo a este diario que si existiendo impedimento en un caso en el cual hay una manifestación previa, el concepto que el funcionario público rinde "riñe con la objetividad y la imparcialidad que debe tener la función pública".

Y agrega: "si el mismo no se señala (el impedimento) o no se da cuenta de él, se comete una falta disciplinaria  (...) y  quien deberá determinar su gravedad y las circunstancias en las cuales se encuadra esa actuación es la Procuraduría General".

Herrera precisa que los principios de la objetividad y la imparcialidad "son obligatorios, con más verás para las superintendencias y para aquellos que velan por el ejercicio de inspección, control y vigilancia de los diferentes sectores".

El superintendente le dijo a este diario que desconoce el texto de la recusación, pero que "los argumentos expuestos públicamente por los concejales carecen de sustento". 

También señaló que "la medida (la intervención) se toma de acuerdo con lo que la ley lo exige y con base en incumplimientos de la ley por parte de la Subred de Salud Centro Oriente".

Al conocer la decisión de la Superintendencia, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, afirmó que "el Gobierno Nacional está tomando otras decisiones en relación con Bogotá que pueden ir en contra de la autonomía territorial", algo que "no va a permitir".

Qué responde el Superintendente de Salud

El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, le dijo a este diario que desconoce el texto de la recusación, pero que "los argumentos expuestos públicamente por los concejales carecen de sustento.

Agregó que "lo primero que se debe aclarar es que la medida se toma de acuerdo con lo que la ley lo exige y con base en incumplimientos de la ley por parte de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente de acuerdo con el estatuto orgánico financiero que rige a los vigilados de la Superintendencia Nacional de Salud. 
Hubiese tenido que ser yo adivino para tener información siendo concejal sobre una auditoría que se realizó meses después de mi salida del Concejo
"Segundo, hubiese tenido que ser yo adivino para tener información siendo concejal sobre una auditoría que se realizó meses después de mi salida del Concejo, por lo que la información determinante en la toma de decisiones surgió después de mi salida del Cabildo".

"Por último, haber votado el presupuesto de la ciudad cómo concejal no se configura cómo ningún impedimento, dado que no existe un interés individual en la acción y en todo caso, cómo se puede verificar en las actas y grabaciones de las sesiones del Concejo de Bogotá, en su momento manifesté mi inconformidad con el proyecto de presupuesto, y lo voté negativo".

Finalizó indicando que todas sus actuaciones "fueron en el marco legítimo del ejercicio político como concejal y claramente previo a ser superintendente, luego el último argumento expuesto por los concejales en el video de recusación es falso".
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.