En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Así operará Bosques Solares de Bolívar (BSB), el mega proyecto de energía solar más grande del Atlántico

La construcción del proyecto generó 1.617 empleos, 70 % de los cuales fueron ocupados por trabajadores locales y el 10 % por mujeres.

Bosques Solares de Bolívar (BSB) del grupo Isagen, en zona rural del municipio de Sabanalarga.

Bosques Solares de Bolívar (BSB) del grupo Isagen, en zona rural del municipio de Sabanalarga. Foto: Gobernación del Atlántico

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
ECon la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, entró en operación Bosques Solares de Bolívar (BSB), un megaproyecto de energía solar desarrollado por Isagen en el municipio de Sabanalarga, Atlántico. 
Esta iniciativa, que requirió una inversión de 500 mil millones de pesos, y se consolida como uno de los proyectos de energía renovable más significativos de la región Caribe y del país.
El proyecto, construido en un período récord de 16 meses por la firma Negratín, generó 1.617 empleos, de los cuales el 70% fueron ocupados por trabajadores locales y el 10% por mujeres. 
La planta solar tiene una capacidad instalada de 100 megavatios (MW), con cinco plantas de 19.9 MW cada una, que incluyen 190 mil es solares bifaciales y 900 kilómetros de cables distribuidos en 24 centros de transformación.
El presidente Gustavo Petro saluda al gobernador Eduardo Verano durante al acto de inauguración del bosque solar.

El presidente Gustavo Petro saluda al gobernador Eduardo Verano durante al acto de inauguración del bosque solar. Foto:Gobernación del Atlántico

La inauguración contó con la asistencia del presidente Petro; el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el viceministro de Energías, Javier Eduardo Campillo; el presidente de Isagen, Camilo Marulanda López, y otros invitados especiales. 

Atlántico se consolida como líder en la producción de energías limpias

Durante el evento, se destacó que la capacidad instalada de energía en Atlántico aumentó de 481 a 581 MW, consolidando al departamento como líder en capacidad energética instalada en Colombia.
Bosques Solares de Bolívar ocupa un área de 300 hectáreas, con 150 hectáreas destinadas a es solares y las otras 150 a la conservación de coberturas vegetales y biodiversidad. 
Según Camilo Marulanda López, este proyecto evitará la emisión de 110.212 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2), equivalentes a 4.373.492 desplazamientos en vehículo particular entre Barranquilla y Cartagena.
El gobernador Eduardo Verano destacó que este parque solar mejorará el servicio de energía en la región Caribe y contribuirá significativamente a la transición energética mediante la generación de energías limpias y renovables. 
Verano subrayó el potencial solar y eólico de la región y la importancia de la ubicación estratégica del proyecto cerca de la subestación Sabanalarga.
El presidente Gustavo Petro calificó la puesta en marcha de Bosques Solares de Bolívar como un gran movilizador hacia la transición energética basada en energías renovables. Petro resaltó la participación de 187 mujeres en la construcción del proyecto, destacando la economía del cuidado y la reducción del uso de tierras para ganadería expansiva.
Camilo Marulanda López, gerente general de Isagen, informó que la compañía invertirá 50 mil millones de pesos adicionales en nuevas comunidades energéticas y que, en los próximos cinco años, se espera generar 3 mil MW de energía e invertir 3 billones de pesos, especialmente en la región Caribe. Marulanda también enfatizó los beneficios del proyecto en la conservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad del agua en la zona, además de su impacto positivo en la educación local.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.