En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

El entramado detrás del negocio de la marihuana en Barranquilla: desde los cultivos hasta millonarias incautaciones

La Policía da detalles de expendios y un experto en materia de seguridad analiza el incremento del consumo.

Marihuana Barranquilla

Las autoridades continúan con las operaciones en la ciudad. Foto: Prensa Policía de Barranquilla

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con un vocero de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el negocio ilegal de la marihuana funciona a través del menudeo en ollas de expendio. Además, entrega cifras oficiales en 2025.
En lo que va del año, han sido incautados 2.002,5 kilos y 50 personas capturadas por el delito de tráfico de estupefacientes.
De hecho, este jueves 27 de febrero, la institución policial reportó, mediante diligencia de allanamiento y registro en el barrio 7 de Abril, la incautación de 303 paquetes rectangulares de clorhidrato de cocaína, equivalente a 329,5 kilogramos y 55 pacas de marihuana, correspondiente a 1.473 kilogramos.
Las autoridades informaron que la sustancia incautada pertenecería al Grupo Armado Organizado (GAO) ‘Agc’ Autodefensas Gaitanistas de Colombia dedicados al tráfico transnacional de alucinógenos.
Se presume que estos alcaloides iban a ser distribuidos en el tráfico local en el área metropolitana de Barranquilla, y otra parte de estos serían enviados en contenedores con destino final a Europa.
Con la incautación se realiza una afectación financiera a esta estructura criminal, dado que dicha sustancia tipo exportación en dicho continente tendría un valor comercial de 25 millones de dólares.
El clorhidrato de cocaína tendría unas marcas internas con los logotipos ‘111’ y ‘FE’.

Casos de cultivos ilegales en la ciudad

El sujeto fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

El señalado de tener cultivo en El Silencio fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Foto:Prensa Policía de Barranquilla

Hay que tener en cuenta que, en los últimos dos años, la Policía ha dado a conocer públicamente en Barranquilla al menos tres casos de cultivo hidropónico de cannabis.
En septiembre de 2022, se desmanteló un laboratorio en el que procesaban marihuana para posteriormente, al parecer, vender las dosis a domicilio y en fiestas electrónicas. Estaba ubicado en el barrio Campo Alegre, de la localidad Norte – Centro Histórico.
Exactamente un año después, fue reportado el segundo caso en el barrio El Silencio, de la localidad Suroccidente de la ciudad, donde unidades de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) incautaron dos carpas para cultivo hidropónico.
Asimismo, 19 plantas de marihuana, cuatro bolsas de fertilizantes para plagas, tubos de ventilación de color blanco en forma de acordeón, 200 pastillas de éxtasis, 325 cuadros pequeños de LSD.
Además, 2.500 gramos de marihuana, cuatro gramos de tussi, 48 gomas de THC, 115 gramos de anfetaminas, 43 gramos de efedrina, un arma de fuego tipo pistola traumática calibre 9 milímetros y un proveedor con siete cartuchos.
De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, las carpas incautadas eran utilizadas como invernaderos para el cultivo de marihuana. Estas serían importadas desde Europa.
El tercer caso, en abril de 2024, impactó a la ciudadanía, tras conocerse que la directora de un colegio bilingüe de preescolar fue capturada por el presunto cultivo hidropónico de cannabis.
La mujer fue identificada como Liliana Monsalve, alias ‘Lili’, quien presuntamente encabezaría una banda con nexos con alias Hanner, hermano de Digno Palomino, señalado líder de la estructura Los Pepes.
El jardín infantil tenía más de 10 años en funcionamiento en la capital del Atlántico y, además, la señalada es la madre de la reina del Festival Nacional del Bambuco 2023.
En la operación, las autoridades reportaron la incautación de marihuana, drogas, que, al parecer, exportaban a países como Estados Unidos, Suiza y Alemania, así como armas y equipos de cómputo.

Cultivos autorizados cerca de Barranquilla

Cannabis Barranquilla

El 80 % de los trabajadores del proyecto son mujeres. Foto:Prensa Cannabis Medical Company

Sin embargo, en esta región también se cultiva de manera legal. Uno de esos ejemplos es el del cirujano Frank Lamadrid, quien desde hace cinco años tuvo la idea de iniciar con el sembrado de cannabis medicinal a 30 minutos de Barranquilla.
Hoy no solo es un proyecto tipo exportación de flor, sino que además se convirtió en el primero de esta índole en la región Caribe con certificación BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) para su cultivo, asignado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Cannabis Medicinal Company está ubicado en el corregimiento de Campeche, del municipio de Baranoa.
Empezó con 17 personas participando en la compañía, con dos hectáreas y media que están trabajando al ciento por ciento, de las 30 hectáreas que tienen licenciadas. En ese primer módulo tienen el cultivo para comercializar el producto.
Para producir y exportar la flor de cannabis medicinal, manejan un método de cultivo que es el GreenHouse o invernadero, que permite adaptar todas las condiciones climáticas, humedad y temperatura, con el fin de obtener un producto que se termina usando en dermocosmética, entre otros aspectos.

Experto analiza tráfico y consumo

El experto en materia de seguridad y expersonero de Barranquilla, Arturo García Medrano, compartió un análisis a EL TIEMPO sobre el delito del tráfico de estupefacientes.
Barranquilla marihuana

Cargamento hallado en Carrizal el año pasado. Foto:Prensa Policía de Barranquilla

“No hay un solo barrio, especialmente en las localidades donde hay comunidades con necesidades básicas insatisfechas, en donde los adolescentes estén hoy en día en las garras del consumo de droga y especialmente la marihuana, por donde se inicia. Las estructuras criminales han visto que este negocio le es fructífero en áreas urbanas, basado en que esto va de la mano con un proceso contracultural de adoctrinamiento e instrumentalización de niños, niñas y adolescentes”, asegura el hombre.
García agrega que hay determinados grados de consumo, entre los 28, 35 y 40 años, y el aumento del consumo se refleja en la misma guerra de los grupos que se disputan el control territorial.
“La droga está llegando a la población adolescente y primera infancia. Estos mismos están siendo utilizados como correos de distribución de estupefaciente. Se está generando una población ideológicamente activa alrededor del consumo. Lo segundo se refleja en las redes sociales. Hay una serie de situaciones que en estos momentos por redes sociales permite establecer la gravedad de la situación que está enfrentando la sociedad, por el incremento de los consumidores, que tiene a muchos hogares en medio del dolor”, señala García Medrano.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO - Barranquilla
En X: @DeJhoLopez
Escríbeme a [email protected]

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.