En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Instalarán proyectos solares en estratos 1, 2 y 3 de Barranquilla: programa llega a tiendas y pequeños comercios
- Durante la primera fase de esta estrategia, reportan 54 instalaciones entre Atlántico, Magdalena y La Guajira.
- Según Air-e Intervenida, el proyecto permite la reducción de hasta un 50 % en facturas de energía.
Estarán en tiendas de barrio y pequeños comercios. Foto: Prensa Air-e Intervenida
Este miércoles 16 de abril, fue anunciada la instalación y puesta en marcha de 968 nuevos Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) en las tiendas de barrio y pequeños comercios de los estratos 1, 2 y 3 de Barranquilla y el municipio de Soledad (Atlántico).
Según informó Air-e Intervenida, será posible en una alianza con el Ministerio de Energía y Undeco, la cual se ratificó desde el barrio Cevillar, localidad Suroccidente de la ciudad, en el marco del programa ‘Colombia Solar para Economías Populares’.
En desarrollo de la segunda fase de ejecución de la estrategia, con apoyo del gobierno nacional, buscan garantizar una “transición energética justa y participativa en el país”.
Lo anterior, que permita reducciones hasta de un 50 por ciento en el costo del servicio eléctrico, sumándose al ahorro energético y suministro de excedentes al Sistema de Interconexión Nacional (SIN).
El lanzamiento de la segunda fase se realizó este miércoles en Cevillar. Foto:Prensa Air-e Intervenida
Por otra parte, la empresa Air-e Intervenida indicó que dispondrá de una brigada de técnicos exclusiva y especializada para verificar el cumplimiento de requisitos que faciliten el montaje de estos proyectos solares, sumado a la respectiva instalación de la medida.
La agente especial de la compañía, Diana Bustamante, destacó que “ya hemos puesto en funcionamiento 54 Sistemas Solares Fotovoltaicos en economías populares como tiendas, restaurantes, misceláneas y otros pequeños comercios, pero queremos seguir creciendo porque el interés es garantizar una Transición Energética Justa y Participativa”.
Además, con una inversión de 42 mil millones de pesos entre las fases 1 y 2, al beneficiario se le proporcionará un incentivo correspondiente al 60 por ciento, con un máximo de 20 millones de pesos, para la implementación de su proyecto fotovoltaico.
Así podrá acceder el dueño del establecimiento
Autoridades del orden nacional apoyan el proyecto. Foto:Prensa Air-e Intervenida
Air-e Intervenida explicó que el propietario o dueño del establecimiento se le brindará la opción para que escoja el operador que le suministrará e instalará dicho sistema, así como la facilidad de elegir la entidad de crédito que le permita acceder al 40 por ciento del financiamiento. En cuanto al valor restante, podrá cubrirlo con recursos propios si así lo considera.
Esta estrategia, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, a través del Fenoge, responde a la necesidad de implementar estrategias que logren bajar los altos costos del servicio de la energía.
“Es absolutamente revolucionario que ingresen nuevos agentes al sistema energético y, ¿cuáles son esos agentes? Son los s autogenerando y vendiendo energía, porque ya tenemos un sistema regulado para que así sea”, manifestó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Bajo esta misma línea, el subdirector del Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), Vladimir Murillo, se refirió a la importancia de este proyecto en la estrategia de sostenibilidad del país.
“Con ‘Colombia Solar para Economías Populares’ estamos democratizando el a la energía limpia. Este proyecto, además, demuestra que la Transición Energética Justa es posible cuando se piensa en las comunidades, en sus realidades y sueños. No solo estamos hablando de energía, sino también de equidad, ahorro y dignidad”, señaló.
La agente especial de Air-e Intervenida explicó el proceso. Foto:Prensa Air-e Intervenida
Primera etapa de ejecución
Como parte de este avance, 54 comerciantes ubicados en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, territorios donde opera la empresa de energía Air-e Intervenida, surtirán el proceso de legalización de sus sistemas fotovoltaicos.
Entre ellos, se destacan 15 negocios en Barranquilla y Soledad, vinculados a la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco) Barranquilla.
Los negocios del Atlántico serán los primeros beneficiarios en tener la oportunidad de vender al Sistema Interconectado Nacional los excedentes de energía limpia generados en sus propios establecimientos.