En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Alcaldía de Medellín inauguró mural artístico en barrio que tiene las vías malas

Más de 500 fachadas fueron intervenidas, pero calles para acceder al barrio no están en buen estado.

Mural Constelaciones Medellín

Mural Constelaciones Medellín Foto: Javier Nieto Álvarez / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un evento que contó con la participación de varios funcionarios del gabinete distrital, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, presentó este sábado, 6 de mayo, el que se ha denominado como el 'mural artístico más grande de la ciudad', en la parte alta de la comuna de Manrique. 
Se trata de la obra 'Constelaciones', con la que se intervinieron más de 500 casas y 14.819 metros cuadrados de paredes en los barrios Brisas del Jardín y San José de la Cima II, en una obra dirigida por el artista plástico Fredy Alzate.
Aunque el mural pretende convertir el sector aledaño a la UVA la Armonía en la 'nueva comuna 13' de Medellín  —al fomentar el turismo de locales y extranjeros en recorridos a través de los 30 murales que componen la obra—, la realidad que esconde las calles del barrio es otra. 
Tan solo un par de cuadras hacia adentro, más arriba de la UVA, se puede observar el pésimo estado en que se encuentran las vías de . Tal es el punto que ni siquiera los taxis, camiones de basura y ambulancias pueden adentrarse al barrio. Solo lo hacen las motos y quienes, con esfuerzo y paciencia, ingresan sus carros particulares. 
Mural constelaciones en Medellín

Mural constelaciones en Medellín Foto:Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO

Lo poco que está pavimentado lo hemos hecho nosotros como comunidad, con esfuerzo de nuestros bolsillos. Nos ha tocado pedir, hacer actividades, bingo, rifas, convites.

Así son las calles del barrio donde se hizo el mural

Yaneth Alzate, fiscal de la Junta de Acción Comunal de Brisas del Jardín, explicó a este diario la problemática que viven actualmente en la zona. 
"No tenemos vías para la comunidad ni para los carros. Es un barrio con buenas cosas a los alrededores, pero adentro carecemos de la pavimentación de las calles. Queremos que nos colaboren con eso", dijo la líder comunal. 
La situación es tal que para bajar a los ancianos y personas enfermas les toca coger dos palos y una sábana para hacer una especie de camilla improvisada para cargarlos hasta la vía principal. 
En la zona viven aproximadamente 8.000 familias que se han asentado allí desde hace más de 26 años, cuando llegaron los primeros pobladores. Desde la UVA hasta la mitad del barrio hay unas 4 cuadras, pero la parte alta es la más delicada porque son escalas. 
"Lo poco que está pavimentado lo hemos hecho nosotros como comunidad, con esfuerzo de nuestros bolsillos. Nos ha tocado pedir, hacer actividades, bingo, rifas, convites. Igual no es lo mismo lo que nosotros hacemos, a una buena pavimentación", expresó Alzate, quien, de hecho, anunció que este domingo tendrían un convite. 
Mural constelaciones en Medellín

Mural constelaciones en Medellín Foto:Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO

Al recorrer las calles del barrio se puede ver cómo los escasos conductores que transitan por allí hacen un gran esfuerzo por no golpear la parte de abajo de los vehículos. Con costales llenos de arena y material la comunidad ha tratado de emparejar las calles, pero su solución son paños de agua tibia.
"Llevamos un año yendo de una puerta a otra. Nos dicen que sí, que va a venir gente, que van a mandar alguien. A veces sí vienen, pero quedan en volver y no lo hacen. Hace un año que llegó el proyecto buscaron a la junta y a la comunidad. Tocaron puerta a puerta y casa en casa. Dijeron todo lo bonito que íbamos a tener. Siempre nos dijeron que iban a hablar con las entidades", contó la líder.
Se espera que por esas calles a medio hacer empiecen a transitar turistas en las próximas semanas para conocer los murales que pitaron cuatro colectivos y dos artistas urbanos. Pero hay dudas de lo que mostrará el barrio, más allá de la primer impresión que se obtiene desde abajo.
"Nos da pena que venga gente de otra parte a mirar la situación en la que vivimos, que entren a un barrio que aparentemente se ve muy lindo desde abajo, pero en el que hay muchas necesidades", puntualizó Alzate.
Mujeres del barrio le relataron a EL TIEMPO que las necesidades también van más allá de las calles. La ciudadanía demanda más programas y proyectos que impacten a sus habitantes y a los cientos de niños que allí viven. "Uno llama a la entidad pública o a la Policía y les da mucha brega subir".
Mural constelaciones en Medellín

Mural constelaciones en Medellín Foto:Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO

¿Qué responde la Alcaldía?

Esto apenas empieza, como los proyectos lindos de la ciudad. La ciudad debe apropiárselo y tomárselo
Al ser cuestionado por las preocupaciones de la comunidad, el alcalde Quintero aseguró que la inauguración el proyecto se convierte en un grano de arena para que la istración distrital se comprometa a solucionar las necesidades del barrio. 
"Cuando llegan este tipo de intervenciones y llegan muchos ojos, no solo los de la Alcaldía, aumenta la presión por la acción de lo público y aumenta la apropiación del barrio. Sus ciudadanos se siente orgullosos de él y empiezan a querer más", dijo el mandatario. 
Quintero anunció nuevos proyectos que se esperan realizar en sector como miradores turísticos y escaleras eléctricas. "Esto apenas empieza, como los proyectos lindos de la ciudad. La ciudad debe apropiárselo y tomárselo. Esto no es de Quintero y de una istración, es de todos. Que cada istración deje una huella", agregó. 
Por último, el alcalde anunció que entre los metrocables que se evalúan construir en los próximos años en la ciudad y que fueron incluidos en el Plan de Desarrollo del presidente Petro está el de Manrique que llegará hasta ese sector de la comuna. "Esto llega con un montón de transformaciones, ya estamos diseñando los metrocables". 
Mural constelaciones en Medellín

Mural constelaciones en Medellín Foto:Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO

Los detalles de la obra de arte

Las personas del barrio quedaron retratadas en sus calles.

Las personas del barrio quedaron retratadas en sus calles. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO

La obra es un conjunto de signos que parten de interpretar, expresar o evidencias las relaciones que se fueron construyendo colectivamente en el territorio, según explicaron desde la Alcaldía. 
"En el juego de geometrías y de esferas queríamos, metafóricamente, hablar de una constelación de un barrio y estas figuras donde aparece ladrillo expuesto también es atendiendo a que en la panorámica de Medellín es una textura muy presente y no queríamos ocultarla, sino que eso nos permitiera incluso aludir a las esferas y pensar una constelación de esferas y pensar que cada barrio es un mundo en la ciudad”, relató el artista Alzate que estuvo a cargo de la conceptualización. 
La obras se complementa con los 30 murales que realizaron los colectivos Jagua, Jauría, Biográfos y Lemm and Buda, y los artistas individuales Agüd y Dubián Monsalve. Su objetivo fue retratar personajes, historias y momentos cotidianos del barrio. 
Durante la inauguración se anunciaron nuevos proyectos económicos en la zona, como la opción de realizar un tour aéreo en helicóptero desde el aeropuerto Olaya Herrera hasta llegar al barrio a través de un helipuerto, y la constitución de una corporación para realizar recorridos en el barrio. 
SEBASTIÁN CARVAJAL BOLÍVAR 
CORRESPONSAL EL TIEMPO MEDELLÍN
Escríbanos: [email protected]

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.