En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Atención | Declaran alerta sanitaria en el Meta tras muerte por fiebre amarilla: habla el secretario del Salud

• Jorge Ovidio Cruz señaló que se trata de una enfermedad que se consideraba ya superada, pero que volvió al Meta.

• El plan de contingencia contempla contener el surgimiento de nuevos casos mediante jornadas de vacunación.

Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPC) en el Meta están en alerta por un fallecimiento por fiebre amarilla.

El secretario de salud explicó las medidas que se van a tomar en el departamento. Foto: Gobernación del Meta

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por la muerte de una persona residente en una zona rural de Granada por fiebre amarilla, la Gobernación del Meta decretó la alerta sanitaria en el departamento, en busca de reforzar las alarmas con todos los actores del sistema de salud, elaborando un plan de contingencia agresivo, con el fin de frenar los casos de esta enfermedad.
El secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz, señaló que se trata de una enfermedad que se consideraba ya superada, pero que volvió a aparecer e infortunadamente comienza a cobrar vidas en Suramérica, y Colombia no es la excepción.
Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPC) en el Meta están en alerta por un fallecimiento por fiebre amarilla.

El secretario de salud explicó las medidas que se van a tomar en el departamento. Foto:Gobernación del Meta

Cruz señaló que en departamentos vecinos como Tolima, Caquetá y Putumayo se venían presentando casos, este es el primero en el Meta, y un solo caso ya es considerado como brote, circunstancia que refuerza las alarmas que ya se venían trabajado con todos los actores del sistema de salud haciendo vigilancia epidemiológica.
El plan de contingencia contempla “contener el surgimiento de nuevos casos, mediante jornadas de vacunación en los 29 municipios del Meta, iniciando por Granada, diagnosticar y prevenir a tiempo, adelantar un trabajo mancomunado con la comunidad relacionado con la prevención”, expresó el secretario Salud del Meta.

Los síntomas y características de la fiebre amarilla

Cabe destacar que la fiebre amarilla es una infección viral que se origina luego de la picadura de un zancudo, de predominio rural, la cual se puede controlar atendiendo recomendaciones como: la vacunación, el uso del toldillo, repelentes y evitar los reservorios de agua.
Así mismo, las autoridades en Villavicencio vienen alertando por los casos de dengue, que también se adquiere por la picadura de un mosquito, toda vez que hasta el 29 de marzo pasado se habían reportado 1.142 casos, lo que representa un 80 por ciento del incremento, en comparación con los 689 caos registrados en la misma fecha en 2024.
Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPC) en el Meta están en alerta por un fallecimiento por fiebre amarilla.

Las IPC en el Meta están en alerta por un fallecimiento por fiebre amarilla. Foto:Nelson Ardila Arias. EL TIEMPO

Dolores de cabeza y musculares, escalofríos, fatiga, fiebre, pérdida de apetito, náuseas, vómito (posiblemente con sangre), cara, lengua y ojos rojos, disminución de la micción, delirio, latidos cardiacos irregulares y sangrado hacen parte de los síntomas que registran los pacientes con fiebre amarilla.
Los profesionales de la salud recomiendan a los pacientes que registren esta sintomatología acudir al centro asistencial más cercano, no automedicarse, evitar tomar aspirina o antiinflamatorios como el ibuprofeno, ya que pueden aumentar el riesgo y generar mayores complicaciones.

También le puede interesar:

Recorrido por la vida y la obra de Mario Vargas Llosa

Recorrido por la vida y la obra de Mario Vargas Llosa Foto:

VILLAVICENCIO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.