En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Destruyen dos laboratorio de cocaína en Putumayo: decomisan 7.693 kg de permanganato y afectan 550 millones
Autoridades dicen que con esa cantidad se habría podido elaborar hasta 15 toneladas de droga terminada.
La operación se desarrolló en la vereda Comuna Dos, municipio de Puerto Asís. Foto: Ejercito Nacional
En las últimas horas, tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (CONAT) del Ejército Nacional hallaron 7.693 kilos de permanganato de potasio, un reactivo clave para la purificación del alcaloide en la producción de clorhidrato de cocaína. Con esta cantidad, las autoridades estiman que se habría podido elaborar hasta 15 toneladas de droga terminada.
La operación se desarrolló en la vereda Comuna Dos, municipio de Puerto Asís, Putumayo, en un trabajo conjunto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Armada de Colombia, y bajo la coordinación de la Policía Nacional. Allí se destruyeron de manera controlada dos estructuras artesanales destinadas al procesamiento del insumo.
También encontraron material evaluado en más de 130.000 dólares
Además del permanganato, en el sitio las unidades militares detectaron 1.460 kg de insumos sólidos y 400 galones de líquidos precursores, con un valor en el mercado ilegal calculado en 550 millones de pesos colombianos. Esas capturas representan un golpe directo a las finanzas de los grupos armados al margen de la ley que operan en la región.
en el sitio las unidades militares detectaron 1.460 kg de insumos sólidos. Foto:Ejercito Nacional
Este no es el primer decomiso de este año en Putumayo: en marzo pasado, en la misma vereda, las autoridades incautaron 5.670 kg de permanganato de potasio en dos laboratorios clandestinos, también destruidos por la Sexta Brigada del Ejército.
Esos productos químicos encontrados, incluidos solventes y oxidantes, contaminan suelos, quebradas y fuentes hídricas.
Desde enero de este año, las Fuerzas Armadas han desmantelado alrededor de 33 laboratorios de cocaína en Putumayo, acciones que, en conjunto, habrían afectado economías ilícitas por más de 390 millones de pesos.
También se encontraron 400 galones de líquidos precursores Foto:Ejercito Nacional
Además de eso, la presión sobre los Comandos de la Frontera no se ha limitado a la destrucción de laboratorios. En abril pasado, la Brigada 26 del Ejército incautó más de 1.000 minas antipersonal en distintos sectores del departamento, una evidencia de que estos grupos no solo financian su accionar con el narcotráfico, sino también con la siembra de explosivos que ponen en grave riesgo a la gente de la zona.
El departamento de Putumayo sigue bajo la influencia de los Comandos de la Frontera, disidencia de las Farc que controla corredores de tráfico y zonas de frontera con Perú y Ecuador. A pesar de la captura reciente de alias Araña, uno de sus cabecillas, la organización mantiene fuerte presencia y poder de fuego en municipios como Puerto Asís y Puerto Leguízamo.
las Fuerzas Armadas han desmantelado alrededor de 33 laboratorios Foto:Mauricio Dueñas / EFE
El reto no solo está en la destrucción de laboratorios, sino en cortar las rutas de suministro de insumos y la financiación de las redes criminales. El trabajo de inteligencia conjunta—con la Policía, la Fiscalía y fuerza pública en general—es clave para desarticular esas cadenas antes de su instalación en zonas rurales.
Con la intervención, las autoridades buscan no solo neutralizar la capacidad productiva de cocaína, sino también disminuir la violencia y las afectaciones sociales en una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado y el narcotráfico en Colombia
TAMBIÉN PUEDE VER:
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 43 | El Tiempo Foto:EL TIEMPO