En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Córdoba se consolida como el departamento más seguro de la región Caribe con una reducción del 70% en homicidios
Entre los tema a mejorar está la violencia intrafamiliar, sexual y las riñas en general.
En el departamento de Córdoba bajan los índices de acciones delictivas en homicidios, extorsiones, lesiones personales y hurtos, y sería la región más segura de la Costa Caribe de Colombia.
Las cifras son entregadas por el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional -SIEDCO- que analiza el comportamiento negativo y positivo en los delitos señalados y hace las comparaciones con los años anteriores, al igual que con los otros departamentos del Caribe.
Es así como de acuerdo con esos datos oficiales, Córdoba presenta cifras muy bajas en los delitos mencionados.
“Agradecemos a nuestra fuerza pública por su dedicación y esfuerzo en la lucha contra la delincuencia. No bajaremos la guardia, seguiremos trabajando para fortalecer la seguridad y la convivencia en cada rincón de Córdoba”, indicó Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba.
Según el funcionario, el trabajo articulado entre la Policía Nacional, Armada, Ejército, Alcaldía de Montería y los demás municipios, así como la Defensoría del Pueblo ha entregado buenos resultados.
Estadísticas en la región
Ejército Nacional. Foto:Cortesía.
Las estadísticas indican que la reducción de los homicidios en Córdoba llegó al 70 por ciento, cifra que también se maneja en Montería.
El informe da a conocer que, en el año 2023 se reportaron 304 casos de homicidios intencionales y en el 2024 las cifras llegaron a 251.
De igual manera se informó que las amenazas pasaron de 1.780 a 1.707 casos. Las extorsiones individuales fueron 89 en el 2023 y en el 2024 alcanzaron las 75.
“Si no hay seguridad, no hay nada, porque se ahuyenta la inversión privada, las comunidades no tienen tranquilidad y estos son dos de los bienes más preciados de la ciudadanía
Erasmo ZuletaGobernador de Córdoba
Para la istración departamental y la fuerza pública en general los resultados entregados son muy buenos, pero señalan que el trabajo ha continuado y que, en los dos primeros meses del año 2025, las estadísticas se mantienen en la reducción de los homicidios, con el 70 por ciento menos.
Factores por mejorar
El Sistema de Estadísticas de la Policía Nacional informó además que, en lo relacionado con la violencia intrafamiliar, la cifra también se redujo de 868 en 2023 a 837 en la vigencia 2024.
“Hay tres cosas que me preocupan. Primero, el subregistro en los casos de extorsiones. Esperamos que con la llegada de un general en retiro al Ministerio de Defensa logremos articular con la fuerza pública y la Fiscalía General de la Nación, sacar un plan estratégico desde la nación que permita brindarle confianza a las comunidades al momento de denunciar”, explica el mandatario.
Zuleta añadió: “Otro tema es la alta accidentalidad. Hay que seguir trabajando en este tema, porque salvar una vida vale cualquier esfuerzo que podamos hacer y este es un tema de conciencia ciudadana, porque es la familia la que los espera en casa, o pueden cometer un acto fatal en contra de otras personas”.
El tercer tema a mejorar es la violencia intrafamiliar, sexual y las riñas en general que ocasionan tragedias, delitos que se buscarán mejorar con la participación del Bienestar Familiar y la Defensoría del Pueblo.
Acompañamiento del Ministerio de Defensa y de la cúpula militar
Operativos de la Policía en Córdoba. Foto:Policía Córdoba
En la zona sur de los departamentos de Sucre y de Bolívar operan grupos ilegales al margen de la ley. En Córdoba solamente delinque el Clan del Golfo.
“No existen denuncias que afirmen la presencia de otros grupos en cualquier territorio del Departamento, tal como se demostró con la presencia de la defensora del pueblo durante un consejo de seguridad”, anotó el gobernador.
Finalmente manifestó Erasmo Zuleta que se requiere del acompañamiento del orden nacional, del Ministerio de Defensa y de la cúpula militar, seguir articulando con ellos para que haya presencia de la fuerza pública en los territorios, con el acompañamiento de la inversión social.
Trabajo con las comunidades
Ember Mangones Tirado, líder social, miembro de la Fundación Construyendo Espacios de Convivencia, encargada de trabajar por las comunidades en las zonas costeras de San Bernardo del Viento y Moñitos dice que, el trabajo mancomunado, con la participación de las comunidades, la fuerza pública y otras entidades de la región, ha servido para que mejore la seguridad en la región.
“Hay grupos que se dedican a velar por las comunidades, a estar atento a acciones que puedan ir en contra de la ley y con la fuerza pública se interviene para el bienestar de todos”, señala.
De igual manera expresa que el trabajo constante de la Policía de Convivencia ha servido para que la percepción de seguridad haya mejorado en esta zona de Córdoba.
Por otra parte, funcionarios de la Defensoría del Pueblo estuvieron en Montería y en compañía de los comandantes de la Policía Nacional y la Décimo Primera Brigada del Ejército analizaron la situación en la zona sur de Córdoba y se llegó a la conclusión de que solamente opera en la región el Clan del Golfo.
“No hay grupos que se estén asociando en la región”, indicaron.
Te invitamos a ver nuestro documental voces silenciadas