En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Temblor hoy en Colombia | Sismo de 4.6 en la noche de este lunes: epicentro y detalles
El Servicio Geológico Colombiano entregó reporte del movimiento telúrico.
Temblor en Colombia. Foto: Servicio Geológico Colombiano.
El sismo se produjo a las 8:38 p.m. La magnitud fue de 4.6 y el epicentro estuvo a seis kilómetros del municipio de Los Santos, Santander, uno de los puntos donde más tiembla en Colombia. La profundidad esta vez fue de 150 kilómetros.
Ciudadanos, mediante redes sociales, aseguraron haber sentido eltemblor en lugares cercanos, como San Gil, Cúcuta, Piedecuesta, e incluso en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
Por el momento, autoridades no reportan ningún tipo de eventualidad.
El SGC ha invitado a la ciudadanía a reportar si sienten los sismos, diligenciando el formulario de Sismo Sentido que está en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las entidades competentes a seguir de cerca los episodios.
"Estos reportes permiten estimar rápidamente los efectos del sismo y esto es crucial para que los organismos de atención de emergencias puedan actuar de manera más efectiva", detallaron.
¿Cómo activar la alerta de temblor de Google en Colombia? Este es el paso a paso
"El sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los s de Android antes de que comience el temblor", describe el gigante de tecnología.
La opción opera de forma gratuita y su principal función es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales.
Este es el paso a paso para activar las alertas de temblor en su celular:
1. Abra la configuración del teléfono.
2. Presione 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos'.
Recuerde que para recibir las alertas debe tener activo el GPS o la ubicación de su celular.
¿Por qué tiembla tanto en Los Santos, Santander?
El SGC ha reiterado que la región de Santander tiene un nido sísmico, en el que se producen con mayor frecuencia los temblores: "Se observa este tipo de actividad sísmica, con hipocentros localizados a profundidades intermedias, cerca de los 150 kilómetros por debajo de la zona de superficie".
Habitantes de Los Santos sufren un incremento en la tarifa de la poca agua que les llega al día. Foto:Jaime Moreno
Según la autoridad, el nido se originó por fragmentos de placas tectónicas antiguas, las cuales están interactuando continuamente en una zona reducida, provocando así mayores sismos en el municipio de Los Santos.
"Allí, la intensidad es baja y el riesgo asociado también, pues, al ser sismos cuyo origen es profundo, cuando las ondas sísmicas llegan a la superficie ya han perdido gran parte de su energía. Sin embargo, existen registros de sismos con magnitudes superiores a 6.0, que han causado daños en las poblaciones de la región", expresaron.
Imagen de referencia para temblor. Foto:iStock
A lo anterior se suma que Colombia es un país sísmicamente muy activo al estar ubicado "en una zona en la que confluyen las placas tectónicas Nazca, Suramericana y Caribe".
A partir de los seguimientos del SGC, se pueden registrar unos 2.500 sismos cada mes en el país, la mayoría de los cuales son imperceptibles para la ciudadanía.
Tampoco es cierto que esté temblando más. "La sensación de que tiembla más se da porque tenemos mejores herramientas para conocer y comunicar cuando hay un sismo", concluyó la autoridad.