En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Temblor en Colombia| Reportan sismo la tarde de este lunes 17 de febrero; epicentro y magnitud
Servicio Geológico Colombiano entregó la novedad del movimiento telúrico. Esto se sabe.
Temblor hoy en Colombia Foto: Servicio Geológico Colombiano/ iStock
Pocas horas tras el fuerte sismo que se reportó en varias partes del país durante la mañana de este 17 de febrero de 2025, el Servicio Geológico Colombiano volvió a registrar un nuevo temblor en la misma zona del primero.
De acuerdo con la entidad, en esta oportunidad el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3.3 y una profundidad de 144 kilómetros.
Hay que recordar que sobre las 10:48 a. m. el Servicio también informó de un sismo que llegó a casi los 5 puntos de magnitud y que, según varios internautas, se logró sentir en distintas ciudades con intensidad, sin embargo, el epicentro fue en Los Santos - Santander
El nuevo reporte se indicó sobre la 1:35 p. m. en el mismo municipio del departamento, el cual tiene frontera con Zapatoca, San Juan de Girón y Piedecuesta. Conforme con los datos del SGC, los habitantes de Betulia, Los Santos y Jordán fueron los principales afectados por el mismo.
Es importante resaltar que este territorio de Santander es conocido como el segundo nido sísmico de mayor actividad en el mundo que se originó por fragmentos de placas tectónicas antiguas, las cuales están interactuando continuamente en una zona reducida.
De hecho, este municipio, de unos 13.000 habitantes, está ubicado en pleno cañón del Chicamocha y quienes lo habitan están acostumbrados a los remezones diarios.
Por su parte, la entidad ha explicado en múltiples ocasiones que Colombia está ubicada en una zona en la que diversas placas tectónicas convergen y que los sismos no son un evento extraño. De acuerdo con el SGC, este tipo de actividad se presenta con "hipocentros localizados a profundidades intermedias, cerca de los 150 kilómetros por debajo de la superficie".
Imagen de referencia. Foto:iStock
Hasta el momento no se reportaron daños ni lesionados ante este evento. El Servicio invitó a la ciudadanía a reportar cuando perciben los sismos, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial sismosentido.sgc.gov.co.
Lo anterior con el objetivo de ayudar a las autoridades a seguir cerca de estos episodios. En la página se deben reseñar departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y contestar una serie de preguntas como en qué lugar exactamente se encontraban al momento del temblor.
Por último, recuerde que las recomendaciones ante estos sucesos son: no ubicarse debajo de los marcos de las puertas y alejarse de las ventanas y objetos suspendidos. Es clave tener en las viviendas un kit de emergencia y acordar un punto de encuentro.
¿Cómo activar la alerta sísmica de Google en Colombia? Este es el paso a paso
Google utiliza el sistema 'ShakeAlert', una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores de terremotos. La aplicación analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.
El sistema ShakeAlert envía una señal al sistema de alertas de terremotos de Android, que envía una alerta de terremoto directamente a los s.
Este es el paso a paso para activar las notificaciones de sismo según el soporte de Google:
Abra la configuración del teléfono.
Presione 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos'.
La aplicación, gratuita, analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.
"El sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los s de Android antes de que comience el temblor", describe Google.