En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
‘Nosferatu’, un clásico que revive bajo el poder de una doncella
La nueva versión da más peso a la protagonista y transforma la historia con enfoque contemporáneo.
En esta versión de ‘Nosferatu’, Ellen Hutter, interpretada por Lily-Rose Depp, tiene más protagonismo en la trama. Foto: Universal Pictures
La música tensa, las escenas lentas, murciélagos, lobos, paisajes boscosos y poco iluminados y rituales mágicos son algunos de los elementos que han estado presentes en cualquier adaptación de la novela Drácula (Bram Stoker, 1897), la cual, por temas de derechos de autor, en la pantalla grande se ha nombrado Nosferatu.
Y cada adaptación cinematográfica, de las al menos cuatro que existen hasta ahora, cuenta con sus particularidades, lo que implicó un desafío para el director estadounidense Robert Eggers, quien en su reinterpretación del filme, que llegó a salas de cine colombianas el 2 de enero, buscó distinguirse por una atmósfera más oscura y profundizar en el ocultismo.
En esta versión de ‘Nosferatu’, Ellen Hutter, interpretada por Lily-Rose Depp, es un eje central de la trama, pues es ella quien, a través de su conexión emocional y sus deseos, invoca al vampiro. Foto:Universal Pictures
Willem Dafoe interpreta al profesor Albin Eberhart von Franz, uno de los personajes centrales: un científico que se debate entre la ciencia y las creencias metafísicas.
“No supe la importancia de mi personaje hasta que lo hice”, reconoce Dafoe en entrevista.
“Mi preparación incluyó leer materiales que Robert (Eggers) me recomendó. Cosas sobre las leyendas de los vampiros, Rumanía, lo oculto. Traté de aproximarme a lo que mi personaje estudiaría o le interesaría. Ese fue el punto de partida. Luego trabajas con los elementos externos, y así es como te sumerges”, añade.
Pero, además de los componentes narrativos tradicionales de esta historia del vampiro Orlok (nombre que se le dio a Drácula en el cine debido a las restricciones de los derechos de autor), Eggers quiso replantear otra dimensión: la de género, al dar mayor peso al personaje femenino.
En esta versión, Ellen Hutter, interpretada por Lily-Rose Depp (hija de Johnny Depp), se convierte en un eje central: es ella quien, a través de su conexión emocional y sus deseos, invoca al vampiro, redefiniendo la dinámica y otorgándole gran peso en la historia, lo que enriquece su enfoque contemporáneo.
“Ahora Nosferatu, más que antes, es la historia de la protagonista femenina”, reconoce el director.
“Quisimos enfatizar en la imagen de ‘La muerte y la doncella’. Creímos que es un tema poderoso. Está presente en la película de Mur-nau (la adaptación de 1922) y en algunas versiones posteriores de Drácula, aunque de otras maneras. Pero creo que en esta película esa imagen es quizás más evidente e importante”, explica Eggers.
Redefiniendo el mito
El concepto de ‘La muerte y la doncella’ tiene raíces en la tradición artística cultural europea, y está presente en la pintura, la música y la literatura. Simboliza el encuentro entre la juventud y la muerte, explorando la vulnerabilidad, el deseo y lo inevitable.
En Nosferatu, Ellen encarna esta dualidad: su conexión con el conde Orlok representa tanto la atracción hacia lo desconocido como su papel en un sacrificio que redefine el mito del vampiro, dotándolo de profundidad.
La decisión de darle más protagonismo al personaje femenino, que sufre la partida y desaparición de su esposo, es algo que Eggers ya tenía decidido, pero algo surgió espontáneamente: la relación profunda de amor y rechazo entre el vampiro y su objeto del deseo.
“Cuando escribí el guion, intentaba algo distinto”, explica Eggers, quien añade: “Estábamos en la sala de ensayos con los protagonistas, junto a Marie-Gabrielle Rohde, la coreógrafa que trabajó con Lily, y ella me desafió a abordar esa relación desde un enfoque más íntimo, como lo hice de joven en una obra de teatro. Y surgió. Esa fue la clave”.
La premisa de esta nueva historia, sin embargo, es la misma: Thomas Hutter, un agente inmobiliario, viaja al castillo de Orlok para concretar una venta, sin saber que ahí liberará al vampiro, guiándolo hacia su verdadero objetivo, la doncella, y provocando que Orlok desate la peste en toda la ciudad.
El actor Nicholas Hoult le da vida a Thomas Hutter, agente inmobiliario y esposo de la protagonista. Foto:Universal Pictures
El lado oscuro humano
Pero en esta versión, reconoce el realizador, todo está aún más inmerso en el ocultismo.
“Siempre he estado más interesado en Darth Vader que en Luke Skywalker, las brujas, los vampiros y los fantasmas. Tal vez mi psiquiatra tenga la respuesta, pero precisamente eso fue lo que buscamos, que todo se alejara de los problemas humanos de Orlok”.
Un personaje clave para ello es el de Dafoe, el profesor Albin Eberhart von Franz, un científico que, aunque es fiel a su área, conoce todos los secretos de los vampiros y el ocultismo.
“Él mantiene dos posturas. Se balancea entre ambas dependiendo de la situación, porque respeta la ciencia”, detalla el actor, quien ya había explorado el mito de Nosferatu en La sombra del vampiro (2000), un relato ficticio de la realización de la Nosferatu de Murnau. En esa película, Dafoe interpretó al icónico actor Max Schreck, quien hizo del vampiro en la película de 1922.
“Como muchas personas, cree en lo oculto, pero también es pragmático. Tiene un pie en la ciencia, pero esta no necesariamente refuta lo sobrenatural, ni lo oculto. De hecho, en algunos casos, diría que incluso lo apoya”, ironiza Dafoe.
Esta dualidad, lo lógico frente a lo irracional, es algo que define al Nosferatu de hoy, explica el director:
“Está menos humanizado que los vampiros del siglo XX; es mucho más demoníaco y primitivo que en cualquier otra versión. Pero Bill Skarsgård (quien interpretó Orlok) aún necesitaba mostrar su vulnerabilidad; no funcionaría sin esa sensibilidad”, concluye Eggers .