En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Jorge Rausch: ‘El caldo de costilla es de pocos ingredientes, pero los grandes platos son así'
El chef nos contó su experiencia al crear una variación de este conocido plato típico colombiano.
El chef colombiano Jorge Rausch y su experiencia con el caldo de costilla Foto: Sony Channel
Suena fácil de hacer porque sus ingredientes son pocos: costilla, papa, cebolla, ajos, cilantro y agua; pero hay que escogerlos muy bien para lograr un buen resultado. La carne es el secreto principal, no puede estar muy gorda, hay que tratar de que sea pulpa, a pesar de que en su mayoría es hueso, y que quede tan blandita que no sea necesario un cuchillo para cortarla. Definitivamente, preparar un caldo de costilla tiene su ciencia.
El chef Jorge Rausch se embarcó en un viaje para descubrir qué otras variaciones y matices podría tener este plato tan típico, sobre todo, en los desayunos ‘trancados’ que se sirven a lo largo y ancho de la geografía colombiana.
Junto a su colega y amigo Nicolás de Zubiría se enfocó en crear una nueva versión o una variación del caldo de costilla, una experiencia que forma parte de la tercera temporada de 'Aventura Gastronómica Colombia', programa de docurrealidad que se emite todos los viernes, a las 9:30 p. m., por Sony Channel.
El chef colombiano Jorge Rausch y su experiencia con el caldo de costilla Foto:Sony Channel
Nacido en Bogotá, de ascendencia polaca y austriaca, Jorge es propietario de dos exclusivos y reconocidos locales en Bogotá: Rausch Restaurante –antes Criterión-, que se especializa en comida sa en la Zona G, y Casa Palermo, que recientemente abrió sus puertas en Teusaquillo, en donde fusiona las delicias de la comida tradicional colombiana con preparaciones de corte internacional.
Jorge Rausch es uno de los invitados a 'Aventura Gastronómica Colombia', que contará con la presencia de foodies como Los de Ñam o Samuel Pastelerito, y de artistas como Carlos Vives y Santiago Cruz, que fue invitado a conseguir la lechona mejor preparada del Espinal (Tolima). El cocinero nos contó detalles sobre cómo fue esa búsqueda del mejor caldo de costilla (el episodio completo se encuentra disponible en el canal de YouTube de Sony Channel).
¿Con qué se encontró buscando el mejor caldo de costilla?
Fue muy chévere acompañar a Nico a la creación de una nueva versión del caldo de costilla. Fue maravilloso encontrar esta nueva creación, escuchando a Nico, compartiendo ideas y tips que nos iban surgiendo a los dos. Fue fantástico. Se trajo unos ajos increíbles, y con este producto, y con la costilla, nos inventamos un plato: arroz de caldo de costilla. Quedó delicioso. Fue muy chévere porque vino y me visitó en mi restaurante. Tuvimos la oportunidad de cocinar juntos y de compartir.
Los chefs Nicolás de Zubiría y Jorge Rausch durante la preparación del caldo. Foto:Sony Channel
¿Qué debe tener un estupendo caldo de costilla? ¿Hay algún ingrediente secreto?
La primera y más importante es tener un buen trozo de costilla, obviamente. El caldo de costilla es un plato con muy pocos ingredientes, que es absolutamente delicioso y los grandes platos son así, tienen muy pocos ingredientes con un resultado final fantástico y gran parte del secreto es que la costilla quede blandita, bien cocinada, que se pueda cortar con el tenedor.
¿A usted le gusta el caldo de costilla? ¿Le tiene alguna variación en su preparación?
Me encanta el caldo de costilla, es una delicia, no tiene pierde. Lo he servido en mi restaurante y es delicioso. Lo único es que la costilla esté blandita y que se desgrase, porque cuando se cocina la costilla, suelta mucha grasa, porque la costilla tiene mucho colágeno.
¿Lo acompaña con algo?
A veces con la almojábana, pero el caldo de costilla es un plato tan completo que no necesita nada más, porque ya tiene su papa, ya tiene su costilla, lo tiene todo.
SOFÍA GÓMEZ G.
Redacción Cultura EL TIEMPO
@s01f1c1ta
El chef Jorge Rausch habla de su experiencia en el reality 'MasterChef Celebrity' | El Tiempo