En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Abogada advierte a los migrantes sobre el riesgo de autodeportarse desde Estados Unidos

Salir voluntariamente de EE.UU. podría derivar en prohibiciones migratorias de hasta dos décadas. 

Abogada advierte a migrantes sobre riesgos de autodeportarse

Migrantes en EE. UU. temen ser deportados y consideran irse, pero abogados advierten consecuencias. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las políticas migratorias en Estados Unidos han generado preocupación entre las comunidades extranjeras. 
Desde la istración de Donald Trump, el temor a las deportaciones masivas ha llevado a algunas personas en situación irregular a considerar salir del país por decisión propia para evitar una expulsión forzada. No obstante, especialistas en derecho migratorio advierten que esta decisión puede acarrear consecuencias legales graves.

La estrategia de Kristi Noem y el mensaje sobre la autodeportación

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), bajo el liderazgo de Kristi Noem, destinó 200 millones de dólares a una campaña publicitaria con el propósito de persuadir a los migrantes en situación irregular de que abandonen Estados Unidos. De acuerdo con la funcionaria, quienes salgan por voluntad propia podrían incrementar sus probabilidades de regresar con un estatus legal.
A pesar de esto, expertos en inmigración cuestionan la veracidad de esta afirmación, señalando que las restricciones pueden impedir el reingreso de quienes opten por la autodeportación. Las actuales leyes migratorias establecen prohibiciones de entrada que pueden extenderse por largos periodos de tiempo, lo que afectaría a quienes toman esta decisión sin la asesoría adecuada.

Consecuencias legales de la autodeportación

Carolina Ortuzar, abogada especializada en inmigración, advirtió sobre los riesgos que implica abandonar Estados Unidos sin un análisis previo de cada caso. “Lo de regresar al país si se autodeporta se puede tomar como una trampa”, señaló en declaraciones a Telemundo, en referencia a la campaña promovida por Kristi Noem.
La experta subrayó la importancia de “consultar con un abogado” antes de tomar una decisión, ya que quienes salen del país pueden enfrentar prohibiciones que van de diez a 20 años antes de poder solicitar el reingreso. Además, explicó que el uso de documentos falsificados o declaraciones erróneas sobre ciudadanía pueden derivar en la inisibilidad permanente.
Ortuzar también advirtió que la autodeportación puede tener implicaciones en la reunificación familiar y en las oportunidades de obtener un estatus legal a futuro. Debido a esto, enfatizó la necesidad de considerar cuidadosamente cada caso antes de tomar una decisión, ya que las leyes migratorias pueden cambiar y afectar a quienes han salido de Estados Unidos bajo presión.
Conozca las ciudades que pagan para mudarse a ellas y que ofrecen variadas opciones dependiendo el perfil que usted tenga.

Abogada advierte que la autodeportación puede impedir el regreso a Estados Unidos por años. Foto:iStock

El temor como factor en la autodeportación

Las declaraciones de funcionarios de la istración Trump han contribuido al clima de incertidumbre entre los migrantes. Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), expresó que “si quieres autodeportarte, deberías autodeportarte porque, de nuevo, sabemos quién eres y vamos a ir a buscarte”. Estas afirmaciones, junto con las campañas publicitarias gubernamentales, han incrementado la inquietud en las comunidades de migrantes, haciendo que algunos consideren salir del país voluntariamente.
Michel Bérrios, migrante nicaragüense con permiso humanitario, es un ejemplo de cómo esta situación afecta las decisiones de quienes buscan estabilidad. Luego de escapar de la represión en su país, logró establecerse en California. Sin embargo, la creciente presión y las amenazas de deportación la llevaron a evaluar otras opciones.
“En Nicaragua estuve escondida por cinco años. Ahora, con la incertidumbre en Estados Unidos, decidí buscar un lugar más seguro”, explicó en una entrevista con AP. Finalmente, en diciembre de 2024, optó por trasladarse a Irlanda, donde encontró un sistema de asilo más accesible y un entorno menos hostil.
Ante este panorama, expertos recomiendan a los migrantes analizar su situación legal antes de tomar decisiones precipitadas, ya que salir voluntariamente del país podría traer más dificultades que beneficios.

Estos son los migrantes que tienen prioridad para obtener la Green Card más rápido | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.