En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Abogada advierte a los migrantes sobre el riesgo de autodeportarse desde Estados Unidos
Salir voluntariamente de EE.UU. podría derivar en prohibiciones migratorias de hasta dos décadas.
Migrantes en EE. UU. temen ser deportados y consideran irse, pero abogados advierten consecuencias. Foto: iStock
Las políticas migratorias en Estados Unidos han generado preocupación entre las comunidades extranjeras.
Desde la istración de Donald Trump, el temor a las deportaciones masivas ha llevado a algunas personas en situación irregular a considerar salir del país por decisión propia para evitar una expulsión forzada. No obstante, especialistas en derecho migratorio advierten que esta decisión puede acarrear consecuencias legales graves.
La estrategia de Kristi Noem y el mensaje sobre la autodeportación
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), bajo el liderazgo de Kristi Noem, destinó 200 millones de dólares a una campaña publicitaria con el propósito de persuadir a los migrantes en situación irregular de que abandonen Estados Unidos. De acuerdo con la funcionaria, quienes salgan por voluntad propia podrían incrementar sus probabilidades de regresar con un estatus legal.
Under President Trump, America’s borders are closed to lawbreakers. We are announcing a national and international ad campaign that warns illegal aliens to leave our country NOW or face deportation with the inability to return to the US.
A pesar de esto, expertos en inmigración cuestionan la veracidad de esta afirmación, señalando que las restricciones pueden impedir el reingreso de quienes opten por la autodeportación. Las actuales leyes migratorias establecen prohibiciones de entrada que pueden extenderse por largos periodos de tiempo, lo que afectaría a quienes toman esta decisión sin la asesoría adecuada.
Carolina Ortuzar, abogada especializada en inmigración, advirtió sobre los riesgos que implica abandonar Estados Unidos sin un análisis previo de cada caso. “Lo de regresar al país si se autodeporta se puede tomar como una trampa”, señaló en declaraciones a Telemundo, en referencia a la campaña promovida por Kristi Noem.
La experta subrayó la importancia de “consultar con un abogado” antes de tomar una decisión, ya que quienes salen del país pueden enfrentar prohibiciones que van de diez a 20 años antes de poder solicitar el reingreso. Además, explicó que el uso de documentos falsificados o declaraciones erróneas sobre ciudadanía pueden derivar en la inisibilidad permanente.
Ortuzar también advirtió que la autodeportación puede tener implicaciones en la reunificación familiar y en las oportunidades de obtener un estatus legal a futuro. Debido a esto, enfatizó la necesidad de considerar cuidadosamente cada caso antes de tomar una decisión, ya que las leyes migratorias pueden cambiar y afectar a quienes han salido de Estados Unidos bajo presión.
Abogada advierte que la autodeportación puede impedir el regreso a Estados Unidos por años. Foto:iStock
Las declaraciones de funcionarios de la istración Trump han contribuido al clima de incertidumbre entre los migrantes. Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), expresó que “si quieres autodeportarte, deberías autodeportarte porque, de nuevo, sabemos quién eres y vamos a ir a buscarte”. Estas afirmaciones, junto con las campañas publicitarias gubernamentales, han incrementado la inquietud en las comunidades de migrantes, haciendo que algunos consideren salir del país voluntariamente.
Michel Bérrios, migrante nicaragüense con permiso humanitario, es un ejemplo de cómo esta situación afecta las decisiones de quienes buscan estabilidad. Luego de escapar de la represión en su país, logró establecerse en California. Sin embargo, la creciente presión y las amenazas de deportación la llevaron a evaluar otras opciones.
“En Nicaragua estuve escondida por cinco años. Ahora, con la incertidumbre en Estados Unidos, decidí buscar un lugar más seguro”, explicó en una entrevista con AP. Finalmente, en diciembre de 2024, optó por trasladarse a Irlanda, donde encontró un sistema de asilo más accesible y un entorno menos hostil.
Ante este panorama, expertos recomiendan a los migrantes analizar su situación legal antes de tomar decisiones precipitadas, ya que salir voluntariamente del país podría traer más dificultades que beneficios.
Estos son los migrantes que tienen prioridad para obtener la Green Card más rápido | El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.