En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Amabilidad excesiva: ¿cuáles son las desventajas y cómo empezar a poner límites?

Hay personas en la vida a las que es necesario ponerles límites para evitar inconvenientes.

Aunque se trata de una cualidad, se convierte en molesta cuando sobrepasa límites.

Aunque se trata de una cualidad, se convierte en molesta cuando sobrepasa límites. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la vida de cada quien, hay personas que llegan a aportar algo bueno, no obstante, también hay quienes se encargan de obstaculizar los procesos, por lo que es necesario ponerles límites.
Existen personas que, a pesar de todo lo que les sucede, no pierden su característica de amabilidad y siempre están dispuestas a ayudar a quien lo necesita, poniendo esto por encima incluso de su propio bienestar.
Estas personas pueden estar sufriendo de ‘amabilidad tóxica’ o excesiva y es importante poner un alto en el camino y verificar si se está cayendo en esta característica dañina.
A pesar de qué la amabilidad es una característica positiva en las personas, esta puede estar llevándose de una forma errónea, puesto que aunque hay que pensar en el bien de los demás, no hay que dejar de lado lo que le conviene a cada quien.
Por ejemplo, aquellas mujeres que son madres que hacen todo por el bien de sus hijos, pero al final se olvidan de ellas mismas.
No está mal que estas mujeres piensen en ellos, lo que sí puede ser un error es dejar de lado el bien propio y centrarse en el de los demás.
A veces solo se piensa en complacer al otro, para hacerlo sentir felices a toda costa y en ocasiones se deja de pensar en sí mismo, incluso poniendo en un segundo plano las necesidades propias.
Algunas personas evitan que quien los rodea no sean autónomos, pues se adelantan a cada una de las necesidades que estos presentan, por lo que estas se puede sentir incómodas, alejarse y al final quien dio todo por ella puede encontrarse totalmente solo, dándose cuenta allí que se olvidó de sí mismo
Por otra parte, también quien desea ser amable puede hacer lo que sea para complacer a quien se lo pida sin importar las consecuencias.
Es allí cuando es necesario, hacer un alto en el camino y pensar si realmente vale la pena ser amable con los demás, sin importar lo que eso signifique para uno mismo.
Tenga en cuenta que ningún extremo es adecuado y que es necesario poner límites para no pasar por encima ni de nosotros ni de otros.
Asimismo, existen algunas desventajas cuando hay una persona con amabilidad excesiva, entre las que se encuentran, según el portal 'La mente es maravillosa':
  • Relaciones menos auténticas.
  • Retroalimentación del sentimiento de culpabilidad.
  • Incrementa la dependencia en las relaciones.
  • Inseguridad.
  • Baja autoestima.
  • Menor autoconocimiento.
  • Puede aumentar la necesidad de aprobación de los demás en todo momento.
  • Mayor ansiedad.
Para evitar llegar a este límite en el que la amabilidad excesiva ha hecho mella en las relaciones con los demás, se pueden tener en cuenta estos consejos:
  • Ponga límites: hágale saber a sus amigos y familiares cuáles son sus gustos, que le molesta, qué le incomoda y qué estaría dispuesto a hacer por otros. De esta forma, ellos sabrán qué le pueden pedir y qué no.
  • Haga una lista de prioridades: organice cuáles son las prioridades en su vida y revise en qué lugar está usted. Así también sabrá con cuánto tiempo cuenta para compartir con otros y con el que ellos tienen programado para usted.
  • No se culpe: hay momentos en los que es necesario decir 'no' y esa no es una razón para sentirse culpable. El no ayudar a alguien en algún momento no quiere decir que usted ha dejado de ser amable, simplemente hay instantes en que usted no va a estar disponible para los demás y eso está bien.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.