En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Chinos desarrollan una capa de invisibilidad como la de Harry Potter: así funciona
El objeto fue creado por Chu Junhao, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua.
En Shanghai, el científico Chu Junhao llevó a cabo una exhibición práctica de un de invisibilidad. Foto: X: @zhang_heqing
En un impresionante avance tecnológico que parece sacado directamente del mundo mágico de Harry Potter, un equipo de científicos chinos ha desarrollado una capa de invisibilidad que despierta la imaginación y la emoción de los fanáticos de la popular saga.
La saga de Harry Potter, creada por la autora británica J.K. Rowling, es una epopeya moderna que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo desde la publicación de su primer libro, 'Harry Potter y la piedra filosofal', en 1997.
La historia sigue la vida de un joven huérfano llamado Harry Potter, quien descubre que es un mago y ha sido aceptado en la escuela de magia y hechicería de Hogwarts. A lo largo de los siete libros, Rowling teje una narrativa compleja y rica en detalles que explora temas universales como la amistad, el amor, el coraje y la lucha entre el bien y el mal.
Además de su impacto literario, la saga de Harry Potter ha sido adaptada con éxito al cine, consolidando aún más su lugar en la cultura popular. A través de sus libros, películas, parques temáticos y una comunidad global de fanáticos, Harry Potter ha dejado un legado duradero y ha inspirado a nuevas generaciones a embarcarse en la mágica aventura que ofrece el mundo de la magia.
El arte de la invisibilidad: avances tecnológicos Chinos
En una noche de Halloween llena de asombro y magia científica, el destacado físico chino, Chu Junhao, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, deslumbró a la audiencia de unas jornadas científicas en Shanghai al presentar una tecnología que su país ha estado persiguiendo durante años: la invisibilidad.
De acuerdo con el periódico español 'El Mundo', el veterano científico, demostró cómo es posible lograr la invisibilidad utilizando 'metamateriales', estructuras fabricadas en laboratorio que pueden cambiar sus propiedades físicas en respuesta a corrientes eléctricas.
Magic! Chu Junhao, academician of the Chinese Academy of Sciences, demonstrated "invisibility". pic.twitter.com/qNESHCVvPK
En el escenario, Chu y sus ayudantes presentaron un transparente con una rejilla lenticular compuesta por filas de pequeñas lentes cilíndricas convexas. Girando el 90 grados, las piernas del científico se volvieron invisibles ante la audiencia.
Chu explicó que este efecto 'mágico' se logra al encoger y adelgazar objetos mediante la refracción de la luz, gracias a las lentes cilíndricas convexas. Anticipando un futuro fascinante, el científico afirmó: "En el futuro, todo el mundo tendrá la capa de invisibilidad de Harry Potter en el armario".
Invisibilidad más allá de la ciencia ficción: estudiantes chinos sorprenden con 'InvisDefense'
El diario mencionado anteriormente indica que, el empeño de científicos chinos en la búsqueda de la invisibilidad ha llevado a notables innovaciones, como el sorprendente 'InvisDefense' desarrollado por cuatro estudiantes de posgrado de la Universidad de Wuhan, el cual fue presentado en diciembre de 2022.
🧥Un grupo de estudiantes chinos informaron que han logrado crear el primer abrigo económico invisible, a un costo de $71 dólares, para ser utilizado ante cámaras de seguridad que funcionen con inteligencia artificial.
Este abrigo de invisibilidad desafía la vigilancia de las cámaras CCTV tanto de día como de noche. Utilizando patrones de camuflaje especialmente diseñados, interfiere con algoritmos de reconocimiento de movimiento durante el día y emite patrones de calor inusuales por la noche, confundiendo las cámaras de visión infrarroja.
Aunque apunta a mejorar la tecnología de visión artificial, plantea preguntas sobre la privacidad y el uso ético de dicha tecnología.
Avances tecnológicos en el campo militar: capas de invisibilidad para tanques y aviones
Según el portal web 'Xataka', esta tecnología, en esencia, está dirigida principalmente al ámbito militar. A lo largo de los años, hemos observado cómo el desarrollo de aviones de combate ha empleado diversas técnicas para lograr que sean invisibles ante los radares enemigos.
Además, se han realizado avances notables, como el anunciado por China en abril de 2022, que busca hacer que los vehículos militares terrestres sean indetectables. La presentación de Chun Juhao y su equipo, al demostrar la invisibilidad utilizando metamateriales, sugiere un nuevo nivel de aplicaciones potenciales en el ámbito militar.
Ahora queda por determinar cómo se integrará y aprovechará esta tecnología en el contexto específico de las operaciones militares.