En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Cuáles son los pescados que no debería comer?

Si bien es una excelente fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, algunos tipos pueden contener niveles elevados de contaminantes.

Durante Semana Santa aumenta el consumo de pescado.

A pesar de sus beneficios, es importante ser cauteloso respecto a la frescura del pescado. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la gastronomía, el pescado es conocido por ser una opción nutritiva y deliciosa. Ya sea en el desayuno, almuerzo o cena, este alimento puede proporcionarnos una sensación de saciedad y un sabor agradable. 
Sin embargo, a pesar de su popularidad, existen ciertos tipos de pescados que no se recomiendan para el consumo debido a diversos factores.
El pescado es una excelente fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, elementos esenciales para una dieta balanceada
No obstante, algunos tipos de pescado contienen niveles elevados de contaminantes y están en peligro de sobreexplotación, lo cual presenta preocupaciones tanto ambientales como de salud. Por estas razones, es crucial saber cuáles pescados evitar para mantener una dieta saludable y sostenible.
Existen muchas formas de preparar estos pescados, depende de su gusto

El pescado es rico en vitaminas A, B1, B2, B3, B12, D y E. Foto:iStock

Beneficios del pescado y peligros potenciales

El pescado aporta numerosos beneficios nutricionales. Entre ellos, se encuentran proteínas de alta calidad y minerales como hierro, yodo, zinc y cobre. Además, es rico en vitaminas A, B1, B2, B3, B12, D y E, así como en ácidos grasos omega-3, los cuales son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. 
No obstante, a pesar de estos beneficios, es importante ser cauteloso respecto a la frescura del pescado. Según la Fundación del Corazón, un pescado fresco debe tener ojos claros y brillantes, colores vivos, agallas rojas y sin mucosidad, escamas tornasoladas y carne firme que huela a mar y algas.
Sin embargo, MejorconSalud advierte que diversos estudios han revelado la presencia de metales pesados en algunos pescados. Además, la contaminación por plásticos y otros químicos representa un riesgo significativo para la salud humana. Por estos motivos, se recomienda evitar ciertos pescados que pueden ser perjudiciales.

Pescados 

  1. Atún rojo: se sugiere limitar su consumo, especialmente en niños y mujeres embarazadas, debido a su alto contenido de mercurio.
  2. Panga: este pescado suele estar contaminado con trifluoralina, un herbicida que puede ser dañino para la salud humana.
  3. Cazón: su grasa puede acumular metales nocivos como el cio y el mercurio, además de no aportar grandes beneficios nutricionales.
  4. Caballa: la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un alimento peligroso debido a su contenido de mercurio. Aunque tiene beneficios nutricionales, se recomienda no consumirlo más de una vez por semana.
  5. Tilapia: este pescado, cuando se fríe, puede generar ácidos grasos trans, los cuales son perjudiciales para la salud. Por ello, se aconseja evitar su consumo en esta forma.
A pesar de que el pescado es un alimento muy nutritivo, es fundamental estar informado sobre los tipos de pescados que pueden representar riesgos para la salud y el medio ambiente. Al seguir estas recomendaciones, es posible disfrutar de los beneficios del pescado sin comprometer nuestro bienestar.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.