En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Día del mago: ¿cómo inició y quiénes fueron los primeros que existieron?

Entre los precursores, se encuentran Jean Eugène Robert Houdin, Fu-Manchú y Dai Vernon. 

fsfsf

fsfsf Foto: iStock/ Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La magia puede hacer cualquier cosa fuera de lo común. Su objetivo es buscar resultados sobrenaturales. A lo largo de la historia, muchos son los magos conocidos por hacer posible lo imposible. Entre ellos, el ilusionista Robert Houdin, Dai Vernon y Fu-Manchú. 

Día de la mago: ¿cómo inició? 

En varias partes, el 31 de enero es conocido como el Día del mago, una fecha que rinde homenaje a aquellos ilusionistas a lo largo de la historia que mostraron simular, tener poderes mágicos con el propósito de divertir al público. 
El origen de este evento se remonta a antiguas prácticas del imperio medio. En esta época, los primeros magos se ocupaba de las prácticas religiosas y funerarias. Sin embargo, a lo largo del tiempo su significado cambió. 
Los persas incluyeron algunos temas en sus creencias, como la astrología y la magia. Este último fue el concepto que daría vida a varios de los artistas que dedicaron su vida a este oficio. 
Según la Biblioteca Nacional de España, hasta finales del siglo XVIII es cuando los magos empiezan actuar en los teatros. Estos personajes no eran muy famosos y, por esta razón, sus datos son escasos. 
Sin embargo, gracias a obras de carácter biográfico se pudo tener conocimiento de algunos de ellos. En España, en 1875, apareció el relato de Fructuoso Canonge, conocido como el Merlín español. 
Otra de las más importantes es la de la Jean Eugene Robert-Houdin, considerado el padre de la magia moderna. Gracias a sus originales trucos consiguió llevar esto al mundo del arte. 
El 31 de enero se celebra el Día del mago.

El 31 de enero se celebra el Día del mago. Foto:iStock

¿Cuáles fueron los primeros pioneros en la magia? 

La literatura moderna llevó la vida de los magos a la ficción. Por ejemplo, historias fantásticas como la de 'Harry Potter', 'El señor de los anillos', 'Reinos olvidados', 'Conán el barbaro', el mago legendario 'Merlín', entre otras. 
Sin embargo, aunque estas son ficción, la Biblioteca Nacional de España explica que, gracias a biografías, se pudieron conocer las historias reales de los primeros pioneros  de este oficio. 

Jean Eugène Robert Houdin

Jean Eugène Robert Houdin es conocido como el mago más famoso del mundo. Nació el 6 de diciembre de 1805, en Blois, una ciudad sa. Su historia es conocida porque fue uno de los primeros pioneros - de quien se tiene registro-. 
Fue un pionero en el mundo de la magia y la ilusión.

Fue un pionero en el mundo de la magia y la ilusión. Foto:Archivo particular

Según los registros, se cree que su interés comenzó desde muy joven, cuando le regalaron un libro de invocaciones. Con el tiempo empezó a tomar lecciones y mejorar sus técnicas.
Entre sus logros, es recordado por la hazaña que protagonizó en Argelia en 1856.
Napoleón III envió al mago a demostrar su habilidad con la magia para retar a los revolucionarios. Uno de ellos fue cuando reto a un árabe que le disparara, pero la bala fue encontrada en sus dientes, sin hacerle daño alguno.
Se dio cuenta de que tenía gran talento y dejo de ser relojero y se dedicó a la ilusión. Tanto que, hoy en día, es conocido como el padre de la magia moderna. Su historia fue de inspiración para el mago Harry Houdini, quien adoptó el seudónimo en su honor. 

Fu-Manchú 

David Bamberg, conocido como Fu Manchú, fue famoso en todo el mundo por combinar la magia con el humor en su puesta en escena. Nació el 19 de febrero de 1904, Derby, Reino Unido. 
El inglés dio su primer espectáculo a la edad de cinco años y, según el portal 'Excelsior producciones', fue asistido por Harry Houdini. A los 23 años, alcanzó la fama cuando llegó a Buenos Aires, donde paso sus últimos años de vida y murió el 19 de agosto de 1974. 

Dai Vernon

Dai Vernon nació en Ottawa, Ontario, (Canada),  el 11 de junio de 1894. Es conocido por engañar al mago Harri Houdini, quien decía que nadie podría descubrir su secreto. Este produjo una antigua versión de la "la carta ambiciosa" y se lo repitió ocho veces a Houdini, quien nunca entendió como lo había hecho.  

Tres trucos de magia fáciles de hacer

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.