En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿El chicharrón podría ser más saludable que algunas verduras? Expertos responden

A pesar de sus componentes, sus beneficios para la salud aún son materia de investigación.

El chicharrón es uno de los principales embajadores de la gastronomía.

El chicharrón es uno de los principales embajadores de la gastronomía. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cerdo y sus derivados es quizá una de las proteínas más consumidas alrededor del mundo. Sus distintas presentaciones y cortes pueden ser ingeridas en variedad de platos, sin embargo, su aporte proteico en una ingesta excesiva puede ser cuestionable.
En las redes sociales se viralizó la existencia de un supuesto artículo publicado por la revista académica 'Plos One', en el que se clasificaba los alimentos más convenientes en función de los objetivos nutricionales y su alcance. Presuntamente, el chicharrón superaba a algunas verduras como las espinacas y la coliflor.
De hecho, dicha información ha generado todo un debate entre expertos nutricionales sobre el tema, ya que esta preparación es conocida por su alto porcentaje de grasa y las nocivas consecuencias que tiene para la salud cardiovascular a largo plazo. 
No obstante, se sabe que esta cocción es rica en ácido oleico, una grasa monoinsaturada que también se encuentra en el aceite de oliva, cártamo, canola y aguacate, entre otros alimentos, que ayuda a la obtención de energía y a construir las membranas celulares. 
Por otro lado, este ácido también puede tener un efecto beneficioso para la piel. De hecho, en la industria cosmética se utiliza para la formulación y elaboración de jabones, cremas, y productos para el cuidado de la epidermis. 
Así mismo, este alimento también puede ser una gran fuente de colágeno, el componente que mantiene la piel elástica y "forma parte de una especie de malla donde se fijan todos los minerales que van a proporcionar al hueso dureza y al cartílago flexibilidad", según la Academia de Española de Nutrición. 
Sin embargo, pese a sus componentes, no está científicamente comprobado que el chicharrón tenga efectos tan saludables en el organismo, al contrario, esto aún es materia de investigación, ya que este plato puede ayudar a incrementar las grasas saturadas y a elevar los triglicéridos.
Afecciones conocidas por desencadenar enfermedades cardiacas, hepáticas y de obesidad. Aunque es una fuente de proteína, su fritura puede ser nociva en pacientes con este tipo de cardiopatías.
"Cuando los alimentos se fríen, ganan en calorías porque la comida absorbe la grasa del aceite. Y los expertos saben que comer mucha comida rica en grasas puede aumentar la presión arterial y el colesterol", señala la 'BBC'. 
Cuando la cantidad de colesterol malo aumenta se acumula y empieza a obstruir las arterias, en cualquier parte del cuerpo. Esto genera alteraciones que van desde el déficit de oxígeno hasta producir infartos totales.
Por ello, las grasas no pueden representar más del 30 por ciento de las calorías diarias. Deben restringirse, principalmente, las saturadas, que son la fuente de este colesterol malo, y promover el consumo de las que tienen esta sustancia en términos buenos. 
Esto se puede implementar con la ingesta de aceites de origen vegetal (oliva, canola, girasol, maíz, entre otros), al igual que alimentos que contengan ácidos de omegas 3, como el pescado (especialmente el bacalao, el salmón y el atún). No está de más incrementar las porciones de frutas, verduras y cereales, ricos en esteroles que también son benéficos, de acuerdo con la FAO. 
Si bien es cierto que el cerdo es una gran fuente de proteína, la manera en la que lo consume y su frecuencia son factores a tener en cuenta, ya que no en todos los casos puede ser recomendable añadirla a su alimentación diaria.
En ese sentido, se recomienda consultar con su especialista de cabecera los posibles beneficios que pueda traer este plato en su dieta, conforme a su perfil nutricional y a su organismo, con el fin de evitar padecimientos que afecten su salud cardiovascular. 

¿Qué tan saludable es la bandeja paisa?

REDACCIÓN ALCANCE
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.