En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El día que el HMS Splendid pudo hundir al ARA 25 de Mayo en las Islas Malvinas: así se evitó la tragedia

Durante la Guerra de Malvinas, un submarino británico estuvo cerca de cambiar el rumbo del conflicto.

Portaaviones ARA 25 de mayo

Imagen del portaaviones ARA 25 de mayo. Foto: La Nación (Argentina) / GDA

Alt thumbnail

SUBJEFA DIGITALActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
En el transcurso de la Guerra de Malvinas, el portaaviones argentino ARA 25 de Mayo fue un objetivo prioritario para los submarinos británicos. El HMS Splendid, un submarino nuclear del Reino Unido, recibió órdenes explícitas de localizar y hundir al portaaviones argentino en el vasto Atlántico Sur. 
En dos ocasiones durante abril y mayo de 1982, el HMS Splendid estuvo a punto de cumplir su misión, pero fue disuadido por las reglas de enfrentamiento y la eficaz estrategia antisubmarina argentina.
El 23 de abril de 1982, el HMS Splendid detectó al ARA 25 de Mayo cerca de la costa argentina. Sin embargo, debido a que estaba fuera de la Zona de Exclusión Marítima, no se le permitió atacar, ya que las reglas británicas de combate impedían acciones ofensivas a menos que fuera en defensa propia. El capitán del HMS Splendid, Roger Lane-Nott, solicitó permiso para cambiar estas reglas, pero el gobierno británico negó la petición, obligando al submarino a perder el o.
El 26 de abril, el submarino británico avistó a los destructores argentinos ARA Hércules y ARA Santísima Trinidad, pero recibió órdenes de cesar la persecución para centrar su búsqueda en el portaaviones. Durante los días siguientes, el Reino Unido amplió la Zona de Exclusión Marítima a una Zona de Exclusión Total, lo que permitió atacar cualquier nave que representara una amenaza.
Portaaviones 25 de mayo

El 8 de agosto de 1969 el portaviones ARA. 25 de Mayo comenzó a integrar la Armada Argentina. Foto:La Nación (Argentina) / GDA

La noche del 3 de mayo marcó el segundo encuentro potencial entre el HMS Splendid y el ARA 25 de Mayo, cerca de Puerto Deseado. Un avión argentino Grumman Tracker S-2E, pilotado por el entonces teniente de navío Juan José Membrana, desplegó una barrera de sonoboyas, lo que disuadió al submarino británico. Este acto de defensa antisubmarina obligó al HMS Splendid a alejarse, ya que temía ser detectado.

El punto clave

El conocimiento detallado que la tripulación argentina tenía sobre los submarinos británicos, junto con las limitaciones naturales del Mar Argentino, jugaron un papel crucial en la defensa del portaaviones. La poca profundidad del mar en esa región limitaba el movimiento del submarino, mientras que las termoclinas complicaban la propagación del sonido, dificultando la detección.
A pesar de los desafíos, la doctrina antisubmarina argentina demostró ser efectiva. La tripulación del ARA 25 de Mayo, con su experiencia en guerra antisubmarina, logró proteger al portaaviones de una potencial catástrofe. Décadas más tarde, la desclasificación de documentos británicos confirmó que el HMS Splendid nunca logró identificar al portaaviones ni alcanzarlo dentro del rango de ataque de sus torpedos.
Portaaviones ARA 25 de mayo

El portaaviones 25 de mayo en 1950, cuando pertenecía a la marina holandesa. Foto:La Nación (Argentina) / GDA

Este episodio subraya la importancia de una estrategia bien ejecutada y la capacidad de adaptación en el campo de batalla. La protección del ARA 25 de Mayo fue crucial para mantener la operatividad de la flota argentina y evitar una situación similar a la del crucero General Belgrano, hundido unos días antes.
LA NACIÓN (Argentina) / GDA
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de La Nación de Argentina (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más