
Noticia
Esta es la relación que tiene la comida con el estado de ánimo, según Harvard
Expertos indican que al proteger la salud digestiva estamos fortaleciendo también la salud emocional.
Cuidar de nuestra salud con alimentos frescos y fermentados está asociado por los especialistas con un menor riesgo de sufrir depresión. Foto: iStock

PERIODISTAActualizado:
La indagación sobre la alimentación no se concentra únicamente a sus efectos fisiológicos, sino que abarca una esfera más amplia que incluye su repercusión en el estado de ánimo.
Instituciones de renombre como el Instituto Mayo Clinic coinciden en que los trastornos del estado de ánimo, desde la depresión hasta el trastorno bipolar, tienen un impacto profundo en la esfera emocional de los individuos. Sin embargo, este estudio va más allá, explorando cómo la alimentación puede influir directamente en este aspecto crucial de la vida humana.
@ricardogarzamx ¿Te has preguntado por qué ciertos alimentos te consuelan más que otros? 🍫✨ Detecta ese vínculo entre lo que comemos y cómo nos sentimos, conociendo cómo nuestras emociones moldean nuestras elecciones alimenticias y viceversa 🍽️💭 #RicardoGarza #AlimentaciónEmocional #DesprogramaciónEvolutiva #ConcienciaAlimentaria
♬ sonido original - Ricardo Garza
Vínculo entre la alimentación y el bienestar emocional, según Harvard
Según sus hallazgos, los alimentos no solo proveen energía al cuerpo, sino que también suministran los nutrientes esenciales que el cerebro necesita para funcionar de manera óptima. Desde vitaminas y minerales hasta otros compuestos presentes en ciertos alimentos, cada ingrediente desempeña un papel vital en la regulación de nuestro estado de ánimo.
Dicho descubrimiento sugiere una estrecha conexión entre lo que comemos y cómo nos sentimos, con implicaciones profundas para nuestra salud mental. Así, cuidar de nuestra dieta no solo implica atender las necesidades físicas del cuerpo, sino también nutrir nuestro bienestar emocional desde adentro.
El estudio revela que el 95 % del neurotransmisor serotonina se produce en el trayecto del tracto gastrointestinal, algo que repercute directamente en nuestro estado de ánimo. Foto:iStock
Los datos compartidos afirman que los alimentos son el combustible que el cerebro requiere para funcionar y los nutrientes, minerales y vitaminas que ciertos productos aportan a nuestro organismo protegen al cerebro del denominado estrés oxidativo. Foto:iStock
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.