En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Este ingrediente popular podría acelerar el envejecimiento, según un estudio: en qué productos se encuentra
Se encuentra en gaseosas, galletas, helados, aderezos y algunos tipos de pan, por mencionar solo algunos.
El consumo elevado de este ingrediente está asociado con un envejecimiento biológico acelerado. Foto: IStock
La búsqueda por evitar el envejecimiento lleva a muchas personas a someterse a procedimientos estéticos, adquirir costosos cosméticos e incluso adoptar dietas estrictas que, en ocasiones, resultan perjudiciales.
Sin embargo, un reciente estudio sugiere que una de las claves para mantener la juventud puede estar en reducir un ingrediente común en los alimentos procesados, que ha sido vinculado con el envejecimiento acelerado.
El ingrediente en cuestión es el azúcar añadido, el cual no forma parte de los componentes naturales de los alimentos, sino que se introduce durante la preparación de comidas y bebidas.
Este tipo de azúcar está presente en una amplia variedad de productos, como gaseosas, galletas, helados, aderezos y algunos tipos de pan, por mencionar solo algunos. Aunque eliminarlo completamente es una tarea complicada, llevar una alimentación equilibrada y rica en fibra puede contribuir a disminuir su consumo y sus efectos.
Los efectos del azúcar añadido en el envejecimiento
Un estudio llevado a cabo por la Dra. Dorothy Chiu, investigadora en salud pública del Centro Osher, reveló que el consumo elevado de azúcar añadido está asociado con un envejecimiento biológico acelerado.
La investigación, publicada en JAMA Network Open en julio de 2024, utilizó datos recolectados entre 1987 y 1997 en el Estudio sobre el Crecimiento y la Salud del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. El análisis se realizó sobre un grupo de 342 mujeres, tanto blancas como negras, que tenían entre nueve y 19 años al inicio del estudio.
Los investigadores llevaron a cabo pruebas epigenéticas y dietéticas. Foto:iStock
Entre 2015 y 2019, estas mujeres fueron nuevamente evaluadas, esta vez en el estado de California. Los investigadores llevaron a cabo pruebas epigenéticas y dietéticas, recolectando información sobre los hábitos alimenticios de las participantes, así como muestras de saliva para ser analizadas a través del marcador de reloj biológico GrimAge2.
El equipo de investigación primero evaluó la dieta de las 342 participantes, dividiéndolas posteriormente en grupos según su régimen alimenticio. Así, compararon una dieta mediterránea, caracterizada por su alto contenido de nutrientes, con otra alta en azúcar añadido.
Los resultados mostraron que las dietas ricas en antioxidantes y con bajo contenido de azúcar añadido, tal como se recomienda para la prevención de enfermedades crónicas, pueden contribuir a un envejecimiento celular más lento en comparación con la edad cronológica.
Las recomendaciones para frenar el envejecimiento celular
El estudio destacó que las personas con mayor consumo de azúcar añadido presentaban una edad epigenética más avanzada.
Dorothy Chiu explicó en una entrevista con Health que “el azúcar en sí mismo es un agente inflamatorio, además de uno que causa estrés oxidativo en el cuerpo”. Según los cálculos del equipo de investigación, reducir en diez gramos el consumo diario de azúcar añadido puede retrasar el reloj biológico hasta 2,4 meses.
La especialista recomendó cambiar los alimentos ultraprocesados y altos en azúcares por opciones más saludables, como aquellos ricos en fibra, grasas insaturadas y nutrientes esenciales. Entre estos alimentos se encuentran las frutas, verduras, legumbres, frutos secos, semillas y productos integrales. Asimismo, Chiu enfatizó la importancia de consumir proteínas de calidad, como las que provienen del pescado, las carnes magras, los lácteos bajos en grasa y el pollo sin piel.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.