En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Estudio científico demostró cómo el mes de nacimiento puede determinar si una persona tiene tendencia al sobrepeso

La asociación del peso al nacer y el IMC también pueden determinar si la persona tendrá hipertensión.

La facultad de medicina de la Universidad de Tohoku, analizó el clima y la atmósfera para la investigación.

Estos se debe a que los niños que nacen en invierno tienen menos IMC

Estos se debe a que los niños que nacen en invierno tienen menos IMC Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El estudio, realizado por investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Tohoku en Japón, concluyó que el mes de nacimiento de una persona podría estar relacionado con el sobrepeso y la hipertensión.
Según el informe, las personas concebidas en los meses más fríos tienen más grasa parda activa, un tipo especial de grasa que quema calorías para generar calor, en lugar de almacenarlas como lo hace la grasa blanca. 
La función principal es mantener la temperatura corporal, especialmente en condiciones de frío. Esto significa que las personas tienen un mayor consumo de energía y potencialmente un índice de masa corporal (IMC) más bajo y grasa peligrosa alrededor de los órganos internos.
.

Los nacidos en verano tienen más probabilidades de ser más pesados al nacer y más altos. Foto:Istock

"En hombres, el IMC y la prevalencia de obesidad variaron en función del mes de nacimiento y fueron mayores entre aquellos nacidos entre enero y junio que entre los nacidos entre julio y diciembre", aseguró el estudio.
Este estudio se suma a una investigación, publicada en 'Elsevier' en 2015, allí se afirmó que los nacidos en verano tienen más probabilidades de ser más pesados al nacer y más altos como adultos que los nacidos en los meses más fríos.
Personas altas y bajas

El IMC más alto en la adultez está asociado con un mayor riesgo de hipertensión Foto:iStock

Los investigadores encontraron que un peso al nacer más bajo y un IMC más alto en la adultez están asociados con un mayor riesgo de hipertensión. Esto sugiere que factores desde el nacimiento, como el peso, combinados con el estado de peso en la adultez, pueden afectar la probabilidad de desarrollar hipertensión.

¿Qué posibildad hay de tener sobrepeso o hipertensión según su mes de nacimiento?

  • Enero: incierto
  • Febrero: no
  • Marzo: no
  • Abril: no
  • Mayo: no
  • Junio: incierto
Las celebraciones de cumpleaños no se deben realizar en público, sino en la privacidad.

Las personas que fueron concebidas durante las estaciones frías presentan mayor tejido adiposo Foto:iStock

  • Julio: incierto
  • Agosto: incierto
  • Septiembre: sí
  • Octubre: sí 
  • Noviembre: sí
  • Diciembre: incierto
De la misma manera, el estudio puntualizó que la grasa parda se activa con la exposición al frío. Por lo que los padres que estuvieron expuestos a mayores oscilaciones de temperatura y temperaturas más bajas justo antes de la concepción, pudieron tener hijos con Índice de Masa Corporal más bajo. 
Raffaele Teperino, del Centro Alemán de Investigación en Salud Ambiental, dijo: "La salud de los padres durante la concepción y la gestación puede afectar el desarrollo y la salud de la descendencia".
Embarazo

El impacto de factores como el estado de vitamina D y los cambios hormonales también contribuyen. Foto:iStock

Según el estudio, las personas que fueron concebidas durante las estaciones frías presentan una mayor actividad del tejido adiposo pardo, un mayor gasto energético, un índice de masa corporal más bajo y una menor acumulación de grasa visceral.
"Se debe considerar el impacto de factores como el estado de vitamina D, los cambios hormonales durante la gestación y la dieta materna o en la epigenética fetal.", puntualizó la revista Nature.

Más noticias:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.