En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Hombre fue diagnosticado con cáncer de páncreas en etapa 4: los 2 síntomas que confundieron con una hernia

● La falta de apetito fue uno de los síntomas que confundieron con otras afecciones.

● El cáncer se originó en el páncreas pero fue detectado primero en el hígado.

Hombre con cáncer de páncreas

Diagnóstico fue cáncer de páncreas en etapa 4 tras un año de malestares sin respuesta clara. Foto: iStock / Redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Gary, de 59 años, comenzó a experimentar molestias en el abdomen y disminución del apetito durante un periodo de doce meses. 
A pesar de acudir varias veces al médico, los profesionales de salud relacionaron estos signos con una hernia estomacal o la presencia de cálculos en la vesícula. Sin embargo, el origen real de los síntomas no se descubrió sino hasta que el dolor se intensificó considerablemente.
Según Leah, hija de Gary, su padre asistió a varias consultas médicas durante un año, pero en cada una le indicaron que su malestar era consecuencia de afecciones digestivas comunes. “El cáncer estaba en etapa 4 y los doctores no nos dieron ninguna opción de tratamiento. Ahora sé que es porque en realidad ya no había nada que hacer”, relató en entrevista con The Sun.
El verdadero origen de los síntomas se conoció tras la realización de pruebas de imagen que mostraron la existencia de tumores en el hígado. Estudios posteriores confirmaron que estas lesiones correspondían a metástasis originadas en el páncreas. “Cuando el cáncer de páncreas se diagnostica, generalmente es demasiado tarde. Busqué opciones para tratarlo, pero no había nada”, añadió Leah.
Dolor de estómago

La detección temprana es difícil porque el páncreas está oculto en el cuerpo. Foto:iStock

La enfermedad progresó rápidamente tras el diagnóstico

Después de conocer el diagnóstico, el estado de salud de Gary comenzó a deteriorarse de forma acelerada. Presentó coloración amarillenta en la piel y en la parte blanca de los ojos, lo que clínicamente se denomina ictericia y es señal de daño hepático. Aunque fue sometido a tratamiento oncológico y una intervención quirúrgica, no se observó mejoría. Con el paso de las semanas, se debilitó, perdió el interés por la comida y dejó de ingerir líquidos. Falleció diez semanas después del diagnóstico.
“El páncreas está escondido dentro del cuerpo. No sabía nada al respecto hasta que mi padre tuvo cáncer”, expresó su hija.

Manifestaciones del cáncer de páncreas 

De acuerdo con la Asociación Americana del Cáncer, este tipo de cáncer se desarrolla cuando las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. El páncreas, ubicado detrás del estómago, mide alrededor de 15 centímetros y tiene forma similar a un pez. Las células exocrinas, responsables de producir enzimas digestivas, son las que usualmente se ven afectadas por esta enfermedad.
La Sociedad Española de Oncología Médica enumera los siguientes síntomas asociados al cáncer de páncreas:
  • Ictericia o coloración amarilla en piel y ojos.
  • Cambios persistentes en los niveles de azúcar en sangre.
  • Dolor en el área del estómago que se extiende hacia la espalda.
  • Dificultades para digerir los alimentos.
  • Sensación constante de náuseas.
  • Cansancio prolongado.
  • Falta de apetito.
Este tipo de cáncer puede asociarse con mayor probabilidad en personas que han desarrollado diabetes recientemente o que presentan inflamación crónica del páncreas, también conocida como pancreatitis. La similitud de sus síntomas con los de otras condiciones menos graves suele retrasar el diagnóstico, lo que limita las opciones de tratamiento.
Si el tumor se detecta en una fase localizada, cuando aún no ha invadido otros órganos, existe la posibilidad de realizar una cirugía. Sin embargo, en los casos en los que se ha diseminado (como el de Gary), el tratamiento resulta más complejo.
Páncreas

La ictericia indica fallo hepático y es común en casos avanzados de cáncer pancreático. Foto:iStock

Factores de riesgo y recomendaciones para reducir la probabilidad de desarrollar este cáncer

Según datos de la Cleveland Clinic, el cáncer de páncreas representa una preocupación creciente a nivel mundial. En Estados Unidos, se proyecta que para el año 2030 será la principal causa de fallecimiento por esta enfermedad.
Entre los factores de riesgo identificados se encuentran:
  • Tabaquismo.
  • Sobrepeso, especialmente si hay acumulación de grasa en la zona abdominal.
  • Diabetes tipo 2, sobre todo cuando aparece de manera repentina.
  • Pancreatitis crónica.
  • Historial familiar de cáncer de páncreas.
No existen métodos infalibles para prevenir esta enfermedad. No obstante, se recomienda adoptar ciertos hábitos como evitar el consumo de tabaco, limitar la ingesta de bebidas alcohólicas, mantener una alimentación rica en frutas, verduras y cereales integrales, reducir el consumo de carnes rojas y productos procesados, realizar actividad física a diario y conservar un peso adecuado.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de páncreas? | El Tiempo

SUSANA CARRASCO
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.