En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Cómo se llama la cría del burro y la yegua? El híbrido que ha acompañado al ser humano durante siglos
Aunque resistente y versátil, posee una particularidad genética que la hace estéril.
Estos animales heredan cualidades distintivas de ambas especies parentales. Foto: iStock.
La cría resultante del cruce entre un burro (macho) y una yegua (hembra) se conoce como mula, un animal híbrido que ha sido utilizado por civilizaciones desde la antigüedad para tareas de transporte y agricultura.
Este cruce, aunque no frecuente en la naturaleza, ha sido promovido históricamente por el ser humano con fines prácticos, especialmente en regiones montañosas o de difícil donde se requieren animales fuertes y resistentes.
Las mulas heredan cualidades distintivas de ambas especies parentales. Del burro reciben la inteligencia, la paciencia y la robustez, mientras que de la yegua obtienen mayor fuerza, tamaño y agilidad. Esta combinación las convierte en animales ideales para labores de carga y trabajo rural.
Una característica clave de la mula es su esterilidad. Este fenómeno biológico se debe a la diferencia en el número de cromosomas entre el burro (62) y el caballo (64), lo que genera en la mula una combinación de 63 cromosomas, número impar que impide la reproducción natural.
Existe otro híbrido dentro de la familia de los équidos. Foto:iStock.
Aunque se han registrado casos excepcionales en los que mulas hembras han tenido crías, estos son sumamente raros y considerados anomalías científicas.
Existe otro híbrido dentro de la familia de los équidos: el burdégano, resultado del cruce entre una burra (hembra) y un caballo (macho).
Aunque comparte la naturaleza híbrida con la mula, el burdégano es menos común y generalmente menos valorado por sus menores cualidades físicas y su temperamento más difícil.
A pesar de que burros y yeguas pueden convivir en estado salvaje en algunas regiones, la reproducción entre ambas especies no se da de forma espontánea.
La cría de mulas suele ser controlada por el ser humano y requiere conocimientos especializados para garantizar la compatibilidad de los animales y el éxito de la gestación, que dura entre 11 y 12 meses.
La mula sigue siendo valorada por su capacidad de adaptación. Foto:iStock.
Un legado funcional del mundo animal
La mula sigue siendo valorada por su capacidad de adaptación, resistencia y utilidad en tareas de campo.
Aunque no puede reproducirse, ha sido durante siglos una herramienta esencial en el trabajo agrícola y de transporte, especialmente en terrenos donde otros animales tendrían dificultades para desplazarse.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.