En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La historia del barco invisible: un viaje en el tiempo con la teoría de la relatividad
La historia es conocida como ‘el experimento Filadelfia’, conozca el misterioso experimento.
Esta leyenda ha estado presente durante más de 70 años en la sociedad. Foto: Generador de imágenes IA Bing
Se cree que los científicos de la Marina de Estados Unidos buscó la forma de ‘hacer invisible’ un barco de guerra para combatir contra los submarinos de los ejércitos alemanes. Aunque años después, las diferentes investigaciones se encargaron de desmentir el mito, esto fue lo que se creyó durante años.
En el verano de 1943, durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, fue escogido el ‘USS Elridge’, un barco militar considerado como un gran destructor estadounidense con capacidad para 200 hombres, para combatir a los submarinos nazis que atacaban el Atlántico.
Según algunas historias de la conspiración de la época y años posteriores, se utilizó una tecnología diseñada por el físico alemán Albert Einstein para hacer invisible el barco y tener la capacidad de ‘teletransportarlo’ y aunque no se sabe con certeza, se especula que el ‘USS Elridge’ podría haber viajado en el tiempo.
También conocido como el ‘experimento Filadelfia’, tuvo origen en la base naval de esta misma ciudad, además de que se llevó a cabo por un oscuro proyecto de la Marina estadounidense llamado ‘Project Rainbow’. Expertos en historia de National Geographic creen que fue el doctor Franklin Reno quien basándose en la Teoría de la relatividad, electromagnetismo y gravedad de Albert Einstein inició este proyecto, teniendo como meta encontrar la posibilidad de que los buques de guerra no fueran detectables ante los radares enemigos.
Las versiones de este ‘experimento’ mencionan que el gobierno estadounidense contrató técnicos privados y especialistas para instalar potentes generadores eléctricos, sin saber para qué servirían, rodearon el casco del barco con decenas de metros de cable eléctrico y lo dotaron de complejos dispositivos electrónicos.
La prueba se programó para el 22 de julio de 1943 y al parecer, tuvo un éxito ‘relativo’. Pues se dice que después de activar los generadores, estos rodearon al barco con una extraña neblina de color verde y desapareció de la vista de los presentes. También se rumora que el experimento terminó causando alteraciones mentales y trastornos físicos en los marinos involucrados.
La segunda prueba
Varios testigos del ‘experimento’ indicaron que la Marina estadounidense organizó y pactó una nueva prueba para estudiar las posibilidades de mantener ‘invisible’́ al barco por más tiempo, siendo esta segunda prueba el 28 de octubre de 1943. A pesar de que el experimento fue considerado un éxito, se notó que el barco no se había movido de su lugar, ya que las marcas dejadas por el peso del navío aún eran visibles en el agua.
Según se cuenta, antes de ‘desaparecer’, varios marinos se desmayaron, otros murieron instantáneamente y algunos sufrieron convulsiones espontáneas. También se dice que las marcas en el agua desaparecieron, lo que sugiere que el barco desapareció por completo y se encontró en la base de Norfolk, Virginia, a 600 kilómetros de distancia. Además, se cree que ‘el barco viajó en el tiempo’, ya que apareció 15 minutos en el pasado.
Durante años se mencionó que las consecuencias de la segunda prueba del experimento fueron aún más catastróficas que las del anterior, lo que llevó a la Marina de los Estados Unidos a cancelar el proyecto de forma permanente y definitiva.
Al parecer, la mayoría de los marineros que participaron en el experimento desarrollaron esquizofrenia y algunos perdieron completamente la cordura. Otros sufrieron lesiones graves al aparecer en un lugar diferente, y algunos, los menos afortunados, se fusionaron con el casco del barco. También se especuló que días después del experimento, algunos marineros desaparecieron sin dejar rastro.
¿Cómo salió a la luz este experimento?
Se dice que esta historia se conoció y tomó fuerza gracias al señor Carl Meredith Allen, quien bajo el nombre de Carlos Miguel Allende declaró mediante correspondencia al ufólogo Morris Jessup que desde su propia nave marina, vio desaparecer al ‘USS Elridge’. Estos relatos se incluyeron en el libro ‘El Caso de los Ovnis’, también se sabe que Jessup acabó con su vida cuatro años después de la publicación.
Se podría decir que la Marina de los Estados Unidos, experimentó en la década del 1940 con ‘invisibilidad’ y aunque no se trató de una invisibilidad como se tiene el concepto en la actualidad, se dice que el ‘USS Elridge’se equipó con una técnica llamada ‘degaussing’, cuyo objetivo era reducir el campo magnético del barco para evitar que fuera detectado por las minas y torpedos magnéticos de los submarinos alemanes.
En lo que se refiere a la misteriosa ‘desaparición’ del 'USS Elridge', Edward Dudgeon, un marinero, explicó que la historia se originó a partir de un incidente que tuvo lugar en la base de Norfolk, mencionó que el barco llegó allí para abastecerse, pero pronto zarpó y regresó a Filadelfia en menos de seis horas, lo cual fue sorprendente considerando que la zona estaba plagada de submarinos alemanes.
Aunque en realidad, es posible que el barco haya navegado por el canal Chesapeake & Delaware, que permite evitar la zona peligrosa. Por último, el ‘relámpago’ mencionado podría haber sido simplemente una descarga de plasma ionizado, algo que los marinos conocen desde hace siglos como el fuego de San Telmo.
La Marina de los Estados Unidos siempre ha negado la existencia del 'experimento Filadelfia', y en un comunicado emitido en noviembre del año 2000, la Oficina de Investigación Naval negó la existencia de cualquier programa relacionado con la invisibilidad o la teletransportación, así como la implicación de Albert Einstein en el asunto.