En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La proteína que hay que sumar en el día a día para envejecer bien
La falta de proteínas puede causar sarcopenia, reducir la función cerebral, entre otros problemas.
Las proteínas, un macronutriente esencial, desempeñan un papel crucial en la salud, según un informe de Healthline. Este grupo de nutrientes es vital para reparar tejidos, regenerar células, realizar funciones metabólicas, fortalecer el sistema inmune y mantener el equilibrio del pH del cuerpo.
Natalia Presner, licenciada en Nutrición, destaca la importancia de los aminoácidos, nueve de los cuales deben ser obtenidos a través de la dieta, ya que el cuerpo no los produce ni almacena.
Las proteínas pueden ser de origen animal o vegetal. Históricamente, las proteínas animales han sido las más destacadas, pero recientemente las proteínas vegetales han ganado popularidad, especialmente entre vegetarianos y aquellos preocupados por su salud.
Un estudio en The American Journal of Clinical Nutrition reveló que las mujeres que consumen más proteínas vegetales que animales son menos propensas a desarrollar enfermedades crónicas y tienen una mejor salud al envejecer.
El estudio siguió a 48.000 enfermeras desde 1984 hasta 2016, mostrando que quienes priorizaron las proteínas vegetales tenían un 46 % más de probabilidades de envejecer saludablemente.
Proteína vegetal vs animal: un debate en el ámbito de la salud
La elección entre proteína vegetal y animal genera debate entre los expertos. Andres Ardisson Korat, científico de la Universidad de Tufts, sugiere que la ingesta de proteínas vegetales en la mediana edad, con una pequeña cantidad de proteínas animales, mejora la salud general y la longevidad.
Proteínas animales. Foto:iStock
Las proteínas animales pueden llevar a un menor número de problemas físicos, pero tienden a resultar en más enfermedades crónicas.
Por otro lado, la proteína vegetal mejora la salud cognitiva y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, colesterol malo, presión arterial alta y resistencia a la insulina.
Un estudio de Harvard Chan School of Public Health vincula incluso el consumo mínimo de carnes rojas con un aumento en el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
Las proteínas de origen vegetal, como la quinoa, las legumbres, el tofu y los frutos secos, son ricas en nutrientes beneficiosos como fibra dietética, polifenoles y grasas saludables, y tienen bajos niveles de colesterol.
En contraste, las proteínas animales, como la carne, la leche y los quesos, aunque ricas en proteínas, contienen altos niveles de grasas saturadas y colesterol.
Recomendaciones de ingesta de proteínas y riesgos de deficiencia
La ingesta diaria recomendada de proteínas varía según la persona. Un adulto sano necesita aproximadamente un gramo de proteína por kilogramo de peso corporal al día.
Sin embargo, dicha cantidad puede variar según la actividad física, el embarazo o el crecimiento en niños.
La falta de proteínas puede llevar a la sarcopenia (pérdida de masa muscular), problemas de salud mental, cabello y uñas débiles, y una disminución en la función cerebral.
Presner recalca que, aunque el estudio de The American Journal of Clinical Nutrition se centró en mujeres, los beneficios de consumir proteína vegetal se aplican a todas las personas, independientemente de su género. La elección de proteínas adecuadas en la dieta es un factor clave para un envejecimiento saludable.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.