En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿La vasectomía se puede revertir? Expertos explican los puntos más importantes sobre esta operación
Se recomienda realizar análisis de semen postoperatorios para confirmar la efectividad de la vasectomía.
Los hombres de 31 a 35 años fueron los que más eligieron la vasectomía en Colombia. Foto: iStock
En la última década, la natalidad en Colombia ha mostrado una tendencia descendente. Según el Dane, hasta 2021 la tasa de natalidad disminuyó anualmente entre un -1,0% y -2,0%, intensificándose en 2022 con un histórico descenso del -7,7%. Este comportamiento se mantuvo en los primeros trimestres de 2023.
Entre enero y octubre de 2023, 8.764 mujeres menores de 25 años optaron por la ligadura de trompas, representando el 18,01% de las esterilizaciones practicadas por Profamilia. Las mujeres entre 26 y 30 años fueron las que más eligieron este método (26,45%), seguidas por las de 31 a 35 años (24,74%). Además, más de 2.000 jóvenes de entre 18 y 20 años también optaron por la esterilización quirúrgica.
El a métodos anticonceptivos y planificación familiar ha permitido la reducción de natalidad en el país. Foto:Archivo EL TIEMPO
En el caso de los hombres, el número de vasectomías también ha aumentado significativamente. En el mismo período de 2023, se realizaron 20.000 vasectomías. Los hombres de 31 a 35 años fueron los que más eligieron esta forma de planificación (23,4%), seguidos por los de 36 a 40 años (20,37%) y los de 26 a 30 años (17,79%). Aunque la mayoría de los hombres jóvenes menores de 25 años rara vez eligen este método, un buen porcentaje de mayores de 46 años sí se sometieron a la cirugía.
“La vasectomía es un procedimiento quirúrgico de esterilización masculina que implica cortar y sellar los conductos deferentes para evitar que los espermatozoides se mezclen con el semen durante la eyaculación”, explica la Dra. Sarah Vij, uróloga de Cleveland Clinic.
Este método anticonceptivo es altamente efectivo y generalmente permanente. La operación, que dura entre 15 y 30 minutos, se realiza bajo anestesia local, y puede ser con una pequeña incisión o mediante una técnica sin bisturí.
En cuanto a la invasividad de la vasectomía, el Dr. Juan Corrales, urólogo de la Clínica Ricardo Palma, señala que es una operación poco invasiva, con incisiones pequeñas y una duración inferior a 60 minutos. La Dra. Vij añade que existen dos métodos principales: la vasectomía convencional y la vasectomía sin bisturí. Ambos métodos son eficaces y tienen tiempos de recuperación rápidos, con riesgos mínimos que incluyen infección, sangrado y dolor leve.
La recuperación postoperatoria es rápida. “Los pacientes suelen regresar a sus actividades normales dentro de una semana, aunque se recomienda evitar el ejercicio vigoroso y las relaciones sexuales durante al menos una semana”, dice la Dra. Vij. Es crucial seguir las instrucciones médicas, como usar ropa interior ajustada, aplicar compresas frías y mantener una buena higiene para prevenir infecciones.
Aptitud para la vasectomía y reversibilidad
“La mayoría de los hombres son aptos para realizarse una vasectomía, pero hay que considerar aspectos médicos y personales”, menciona el Dr. Corrales. Se requiere la evaluación de un urólogo y considerar las implicaciones psicológicas del procedimiento, ya que podría ser irreversible.
Se recomienda estar seguro de la decisión, pues la efectividad de la reversión disminuye con el tiempo. Foto:iStock
La Dra. Vij resalta que aunque la vasectomía puede ser revertida mediante un procedimiento llamado vasovasostomía, la efectividad de la reversión disminuye con el tiempo.
“La reversión es más efectiva si se realiza dentro de los primeros diez años después de la vasectomía”, explica. Sin embargo, el Dr. Corrales menciona que la tasa de éxito de la reversión es de alrededor del 70% durante los primeros cinco años, y depende de la habilidad del cirujano y la técnica empleada.
Eficacia y efectos en el comportamiento sexual
Aunque la vasectomía es una de las formas más efectivas de control de natalidad, con una tasa de éxito cercana al 99.9%, no es infalible. “En casos raros, los conductos deferentes pueden volver a unirse, permitiendo que los espermatozoides se mezclen con el semen”, advierte la Dra. Vij. Se recomienda realizar análisis de semen postoperatorios para confirmar la efectividad de la vasectomía.
La vasectomía es una operación poco invasiva, con incisiones pequeñas y una duración inferior a 60 minutos. Foto:iStock
En cuanto al comportamiento sexual, la vasectomía no afecta la función sexual del hombre. “La eyaculación y el orgasmo siguen siendo iguales, solo que el semen ya no contiene espermatozoides”, explica el Dr. Corrales. Sin embargo, algunos hombres pueden experimentar afectaciones psicológicas, por lo que es importante discutir cualquier inquietud con el médico antes del procedimiento.
En resumen, la vasectomía es un método anticonceptivo eficaz y seguro, con la posibilidad de reversión, aunque no siempre garantiza la restauración de la fertilidad. La decisión de someterse a una vasectomía debe considerarse cuidadosamente, tomando en cuenta las posibles implicaciones a largo plazo.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de El Comercio de Perú (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.