En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Las frutas que ayudan a fortalecer la memoria y que se encuentran fácilmente en cualquier plaza o mercado
Debe consultar con un médico especialista si va a incluir un nuevo alimento a su dieta.
Para fortalecer la memoria, los expertos señalan que existen ciertas medidas para prevenir enfermedades futuras. Por ejemplo, la Clínica Mayo comparte que hacer actividad física aumenta el flujo sanguíneo a todo el cuerpo, incluido el cerebro, lo que mejora su bienestar.
Es importante subrayar que, ante cualquier duda o posible inquietud con alguna enfermedad del cerebro, debe consultar con un médico especialista para posibles diagnósticos y tratamientos.
De acuerdo con la Clínica Mayo, "el cerebro no repone las neuronas dañadas ni destruidas. Por eso es importante cuidarlas. Las lesiones en la cabeza, el consumo de drogas y enfermedades como las de Alzheimer y Parkinson pueden causar daños o pérdida de neuronas cerebrales".
El sitio especializado recomienda seguir ciertos consejos para mantener óptima la salud cerebral. Entre las recomendaciones, hacer ejercicio, descansar bien, controlar otras afecciones y mantener una dieta saludable.
Las frutas que ayudan a fortalecer la memoria y que son de fácil
Al momento de buscar alimentos que ayuden a fortalecer la memoria, existen diferentes alternativas, económicas, y que se encuentran en cualquier plaza o mercado.
Según la Universidad de Harvard, en su facultad de medicina, hay varios alimentos que protegen el celebro. Entre ellos, las nueces, el té, el pescado, vegetales de hoja verde, entre otros.
La Clínica Mayo comparte: "una dieta saludable es buena para el cerebro. Coma frutas, verduras y granos o cereales integrales. Elija fuentes de proteína bajas en grasa, como pescado, frijoles (alubias, porotos) y aves sin piel. Lo que bebe también es importante. Demasiado alcohol puede llevar a confusión y pérdida de memoria".
Arándanos
En una publicación del servicio provisto de salud 'Healthline', revisado clínicamente por la nutricionista Adrienne Seitz, se explicó que los arándanos proporcionan numerosos beneficios para la salud, incluidos algunos específicos para el cerebro.
"Los arándanos y otras bayas de colores intensos aportan antocianinas, un grupo de compuestos vegetales con efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Estos actúan contra el estrés oxidativo y la inflamación, que pueden contribuir al envejecimiento cerebral y a las enfermedades neurodegenerativas", se lee en el sitio.
Actúan contra el estrés oxidativo y la inflamación. Foto:iStock.
Nueces
"Un estudio encontró que el consumo regular de frutos secos podría estar relacionado con un menor riesgo de deterioro cognitivo en los adultos mayores. Varios nutrientes de los frutos secos son las grasas saludables, los antioxidantes y la vitamina E", explica Adrienne Seitz a 'Healthline'.
Los frutos secos tienen un alto poder antioxidante en el organismo. Foto:iStock
Naranja
La Clínica Cleveland detalla que las naranjas son un alimento con alto contenido en vitamina C, que puede ayudar a prevenir el deterioro mental.
"Rener niveles más altos de vitamina C en la sangre se asoció con mejoras en tareas que involucran concentración, memoria, atención y velocidad de decisión", comparte.
Los beneficios de la naranja, Foto:iStock
Sandía
La experta Kathy W. Warwick comparte a 'Medical News Today' algunos beneficios de la sandía. Según ella, este fruto tiene aproximadamente un 90 por ciento de agua, lo que la hace útil para mantenerse hidratado y mantener la salud del cerebro.
La fruta es 90% agua. Foto:iStock
Otros alimentos que ayudan al fortalecimiento del cerebro: pescado
Según sitios de salud, el pescado es uno de los alimentos más poderosos para el fortalecimiento del cerebro por su rico contenido de ácidos grasos omega-3.
Entre los pescados que puede incluir, se encuentran:
Salmón.
Trucha.
Atún blanco.
Arenque.
Sardinas.
Huevos
Los huevos incluyen vitaminas B6 y B12, folato y colina, que ayudan al cerebro. "Pueden ayudar a frenar la progresión del deterioro mental en los adultos mayores al reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que podría estar relacionado con la demencia y la enfermedad de Alzheimer", explica 'Healthline'.
Recuerde, siempre consultar con un médico especialista si va a incluir un nuevo alimento a su dieta. Cada cuerpo actúa diferente y la reacción puede ser distinta.